El Estado multiplica sus ingresos por la venta de bienes de delincuentes y corruptos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado ha multiplicado sus ingresos por la venta de bienes de delincuentes y corruptos tras la puesta en marcha en 2016 de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), dependiente del Ministerio de Justicia.
El titular de este departamento, Rafael Catalá, compareció este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para dar cuenta de la Memoria de la ORGA de 2017, que fue presentada esta jornada al Gobierno.
Según informó Justica, esta memoria refleja que la ORGA ingresó en 2017 un total de 6.213.732 euros procedentes de dinero efectivo embargado o incautado, así como de la venta y destrucción de bienes de delincuentes y corruptos.
Esto supone un incremento del saldo en la cuenta de depósitos y consignaciones hasta los 21 millones de euros actuales, cantidad que era de 19 millones a finales de 2017. El dato más significativo es el que arroja la venta de bienes incautados, que supuso en 2017 un ingreso de 2.139.334 euros frente a los 19.300 euros que se contabilizaron en 2016, coincidiendo la puesta en marcha de la ORGA.
OPERACIONES “MUY COMPLEJAS”
Justicia explicó que “estas ventas resultan muy complejas en muchos casos para los órganos judiciales, lo que justifica la actuación de la ORGA”. Para ello el Ministerio puso diversos ejemplos.
Así, está el caso de una instalación de 5.000 metros cúbicos de hidrocarburos con elevados costes de depósito, de cuya subasta se obtuvieron 1,7 millones de euros que se encuentran consignados en la cuenta de depósitos de la ORGA hasta que finalice el proceso judicial.
También se alude a los más de 200.000 euros por los que se vendieron coches de alta gama (Lamborghini o Bentley) que fueron depositados en el Parque Móvil tras ser embargados en España en un procedimiento judicial seguido en EE.UU.
La ORGA ha participado también, entre otras actuaciones, en la subasta de seis vehículos utilitarios incautados por estafa al estar trucado su kilometraje, de los que se obtuvieron 26.600 euros, así como en la venta de más de 92.000 polos de caballero incautados por vigilancia aduanera, que se subastaron por lotes y por los que se ingresaron 48.000 euros.
94 INVESTIGADOS POR CORRUPCIÓN
Justicia también resaltó que los avances realizados en 2017 en materia de localización y recuperación de activos permiten hablar de 225 personas físicas y jurídicas investigadas, 94 de ellas por delitos de corrupción, lo que multiplica por siete el número de personas investigadas respecto al ejercicio anterior. Como consecuencia de esta actuación, la ORGA pudo localizar el pasado año 1.063 bienes a efectos de posible embargo o decomiso, fundamentalmente cuentas bancarias y productos financieros, vehículos e inmuebles.
Además, según se desprende de la Memoria presentada este viernes, durante 2017 se iniciaron 237 expedientes y se reabrieron 77, de los que 192 fueron a instancias de los órganos judiciales.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2018
NBC/gja