El ‘baile de borrascas’ dejará lluvias este fin de semana en casi toda España
- Más de 20 grados en las playas mediterráneas, donde no será necesario el paraguas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer fin de semana de marzo continuará siendo lluvioso en la mayor parte de España debido al ‘baile de borrascas’ iniciado hace unos días y que se prolongará durante la próxima semana, aunque la intensidad de las precipitaciones y de los vientos será menor que la dejada por la borrasca ‘Emma’, ya instalada en las islas británicas.
La portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Delia Gutiérrez, señaló este viernes a Servimedia que el fin de semana continuará “bajo el radio de acción de las borrascas atlánticas, que afectarán a prácticamente todo el país, pero principalmente a la fachada atlántica peninsular”, mientras que el paraguas no será necesario en el área mediterránea, sobre todo el sureste de la península.
Gutiérrez explicó que este fin de semana continuará el 'baile de borrascas' porque “se ha abierto la puerta del Atlántico” a la entrada de perturbaciones atmosféricas sin que ningún anticiclón pueda impedirlo, de manera que el tiempo vendrá determinado por “un área de bajas presiones con dos o tres núcleos”.
“El efecto es muy curioso. Hay quien lo ha denominado 'baile de borrascas'. Realmente van girando una alrededor de la otra moviéndose desde la península hasta las islas británicas, desde las islas británicas hacia el interior del Atlántico y desde el interior del Atlántico hacia la península. La sensación que da verdaderamente es que parece un baile”, apostilló.
Gutiérrez indicó que sobre Galicia hay un gran área de bajas presiones que se disgregará en dos, el segundo de los cuales se irá regenerando en el Atlántico y llegará este domingo a la península. “Son distintas ondas atmosféricas que van dando lugar a nuevos centros de bajas presiones que se van regenerando con distintos núcleos, todos ellos relacionados y que se mueven de manera curiosa, como una danza. Las borrascas están moviéndose en el Atlántico prácticamente a nuestras latitudes”, agregó.
TEMPERATURAS SUAVES
La portavoz de la Aemet subrayó que este fin de semana habrá “diferencias muy transitorias” en el tiempo porque pasarán sucesivas bandas nubosas que dejarán lluvia y viento, y entre ellas aparecerán rayos de sol y subirán las temperaturas, que, en general, serán suaves.
“Las temperaturas máximas estarán un poquito por debajo de los valores normales y las mínimas un poquito por encima. Es lo típico del tiempo nuboso, cuando el enfriamiento nocturno no es tan grande y no hay radiación solar que caliente el día”, apuntó.
En general, este fin de semana estará marcado por la inestabilidad, precipitaciones generalizadas y vientos fuertes provocados por el paso de sucesivos frentes atlánticos. Se espera que las lluvias afecten sobre todo a la vertiente atlántica y los Pirineos, y nevará por encima de entre 1.200 y 1.400 metros.
Las temperaturas subirán este sábado en las provincias mediterráneas y cantábricas, así como el valle del Ebro; entonces, los termómetros marcarán más de 20 grados en las playas del Mediterráneo, además de los archipiélagos. Y el domingo bajarán en el área mediterránea y subirán ligeramente en el interior del tercio oeste peninsular, con lo que sólo habrá 20 grados en Canarias, Girona y puntos del valle del Guadalquivir.
PRÓXIMA SEMANA
Por otra parte, Gutiérrez comentó que la próxima semana mantendrá “una situación muy abierta al paso de bajas atlánticas”, con lo que no será diferente a la actual. “Se prevé precipitaciones por encima de los valores normales en toda la península salvo la franja cantábrica, la mitad norte de la costa mediterránea, Baleares y Canarias”, añadió.
De hecho, la semana se iniciará con la misma situación de inestabilidad, precipitaciones generalizadas y vientos fuertes. El lunes y martes, las zonas con mayor probabilidad de precipitaciones fuertes y persistentes son de nuevo el oeste de Galicia, el oeste del Sistema Central y Andalucía. En el área mediterránea y en Canarias las lluvias serán poco probables.
Aunque existe algo de incertidumbre, es probable que el miércoles haya una disminución en la extensión e intensidad de las precipitaciones, para volver a aumentar a partir del jueves. Se espera que las lluvias continúen afectando a gran parte de la península, especialmente a la vertiente atlántica, Andalucía oriental y Pirineos, con probable intensidad fuerte y persistencia en amplias zonas de Galicia, Andalucía y Extremadura. Sólo habrá tiempo estable en el Mediterráneo y Canarias.
Las temperaturas de la próxima semana tenderán a bajar de noche, con heladas en zonas de montaña de la mitad norte, y a subir por el día a partir del jueves. Y soplarán vientos de componente oeste con intervalos fuertes, pero menos intensos que los días anteriores.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2018
MGR/caa