UGT denuncia que las mujeres sacrifican sus carreras profesionales para ocuparse de los cuidados de familiares
- Más del 90% de estos trabajos recaen sobre las mujeres
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1016430-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT denunció este lunes que más del 90% de las tareas de cuidados recaen sobre las mujeres, que lo realizan de manera gratuita y sacrificando sus carreras profesionales.
Así se recoge en el informe ‘La corresponsabilidad en las tareas de cuidados, una cuestión sin resolver’, presentado por la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, quien destacó que “las mujeres asumen mayoritariamente unas tareas de cuidados que deberían ser cubiertas por el Estado y que, según el Centro Superior de Investigaciones Científicas, representa más del 50% del PIB”, para añadir que “más del 90% de este trabajo lo realizan las mujeres”.
Así, el informe señala que las mujeres “son las que piden la mayor parte de las excedencias para el cuidado de hijos y familiares”. En concreto, según el informe, el 93% de las personas que han pedido excedencia por cuidado de hijos e hijas y el 84% de las que pidieron excedencia para el cuidado de familiares dependientes fueron mujeres.
Además, Antoñanzas recordó que “también son ellas las que trabajan a tiempo parcial para tener más tiempo para cuidar a otros a costa de sus ingresos”. En este caso el sindicato señala que, según la Encuesta de Población Activa, en 2017 más de 2 millones de mujeres trabajaron a tiempo parcial, representando el 73,4% de quienes trabajan con esta jornada.
Por ello, para la representante de UGT, “resulta evidente que es necesario impulsar políticas de verdadera corresponsabilidad en las tareas de cuidados”, ya que “las familias y sobre todo las mujeres no pueden seguir haciendo frente en solitario a la responsabilidad del relevo generacional, puesto que se trata de una cuestión de Estado”.
Por ello, UGT propone medidas como que “al menos una parte de los permisos, excedencias o reducciones de jornada por cuidado de hijos o familiares fueran retribuidos o que el permiso de paternidad, que actualmente tiene carácter voluntario, pasase a ser obligatorio para que los trabajadores no tuvieran miedo a represalias”. “En todo caso, debe ser el Estado, a través de servicios públicos de calidad, quien cubra todas estas necesidades” añaden.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2018
IPS/gja