Amenazada en Sevilla una de las tres colonias de vencejos pálidos invernantes de Europa

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La remodelación de una fachada en pleno centro de Sevilla, concretamente en la plaza de la Esperanza esquina con la calle San Pablo, amenaza una de las tres únicas colonias de vencejos pálidos invernantes en Europa, según denunció este miércoles SEO/BirdLife.
El vencejo pálido permanece durante el invierno en sus lugares de cría sin emprender el largo viaje que los lleva 9.000 kilómetros al sur hasta el Sahel africano. Las tres colonias invernantes en Europa están en España y las obras en la fachada de la plaza de la Esperanza de Sevilla pueden suponer un grave riesgo para la pervivencia de la colonia hispalense.
Los expertos señalan que los tres casos que se conocen son excepcionales en esta especie migratoria que se encuentra estrictamente protegida, tanto los adultos como los pollos, y para la cual está estrictamente prohibida cualquier perturbación a sus lugares de crianza o invernada.
Por todo ello, SEO/BirdLife y Ecourbe han presentado un informe ante la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y ante el Ayuntamiento de Sevilla en el que expresan la necesidad de, con carácter urgente, informar de la presencia de la colonia y de la amenaza que suponen las obras a todas las partes involucradas.
Eliminar las redes instaladas para garantizar el acceso a los espacios de descanso invernal y de nidificación, conservar en el proceso de rehabilitación los huecos utilizados por las aves para criar y domo dormideros invernales, e impedir molestias durante la cría que comienza en el mes de marzo o estudiar otras posibilidades que garanticen la conservación de la colonia son otras peticiones recogidas en el informe.
SEO/BirdLife señaló que en la fachada del edificio se han instalado un andamio y una red de seguridad que impide el acceso de las aves a la fachada, tanto a las invernales como a las que puedan acudir próximamente para la cría. A ello se unen las molestias derivadas del trasiego de operarios y la sospecha de que las modificaciones que se realicen hagan inviable el uso de los huecos donde crían y se refugian en invierno.
Si no se adoptan las medidas adecuadas, las obras de rehabilitación harán que se pierda el único refugio invernal de vencejo pálido que se conoce en la capital andaluza, según la sociedad científico-ambiental.
“Los trabajos de restauración de los edificios, así como la falta de lugares adecuados para su nidificación en construcciones modernas, se cuentan entre los principales factores de amenaza para estas especies, verdaderas aliadas de los ciudadanos por la gran cantidad de moscas, mosquitos y pulgones que consumen a diario. Se calcula que cada pollo es capaz de consumir hasta 18.000 insectos a los largo de su desarrollo en el nido”, concluyó SEO/BirdLife.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2018
MGR/gja