Iceta avala a Sánchez en el cambio de reglamento, la alternativa a Rajoy y no introducir el castellano con el 155

MADRID
SERVIMEDIA

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, se mostró este sábado de acuerdo con la dirección del PSOE en el cambio de reglamento interno que da más poder a los militantes, en plantear una alternativa de gobierno al de Mariano Rajoy y en que el artículo 155 de la Constitución no debe utilizarse para introducir el castellano como lengua vehicular en Cataluña.

Iceta hizo estas manifestaciones a su llegada al Comité Federal del PSOE, que se celebra en Aranjuez (Madrid). En cuanto al reglamento interno, se declaró “muy contento de militar en el partido más democrático y participativo de España”, y dijo que el cambio “avanza en esta dirección”, porque, sin hacer del PSOE más ni menos federal, lo pone “más en manos de los militantes”, que son sus “verdaderos copropietarios”.

Sobre la posibilidad de plantear una alternativa de gobierno a Mariano Rajoy, que planteó el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, al sugerir que si el PP sigue con su inacción debería convocar elecciones, Iceta coincidió en que “el PP hace tiempo que no tiene las ideas claras de qué hacer ni con quién hacerlo”, por lo que “conviene un cambio de rumbo” y “es lógico” que el PSOE, como primer partido de la oposición y “eje de la alternativa, plantee un escenario de cambiar de tercio cuanto antes por el bien de España”.

Finalmente, respecto a Cataluña, donde cree que el PP “llega seis años tarde” a todo, el líder del PSC se declaró “muy de acuerdo con la posición del PSOE” de que “no se puede aprovechar la aplicación del 155 para cambiar la política lingüística en las escuelas catalanas”.

Además, dijo no entender por qué el Gobierno “ha levantado esa polémica cuando ellos mismos dicen que no tienen ni idea de cómo aplicar lo que en teoría es su posición”. En suma, le parece que “ni es la forma ni el momento de plantear este tema”.

Por lo demás, reiteró que los independentistas deben aprovechar que han ganado las elecciones como “su oportunidad de volver a la legalidad y al sentido común”, con un candidato a presidente que pueda ejercer.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2018
KRT/MML/bpp