Cataluña

Rivera defiende el pleno extraordinario de "desbloqueo" frente al "camarote de los hermanos Marx"

Madrid Barcelona
SERVIMEDIA

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, defendió este viernes el "pleno de desbloqueo" solicitado por su formación en el Parlamento de Cataluña frente a lo que considera "el camarote de los hermanos Marx" en el independentismo, con cruces de declaraciones sin acuerdo para formar un gobierno.

En rueda de prensa en Barcelona, Rivera aseguró que el independentismo es como "el camarote de los hermanos Marx", con Carles Puigdemont haciendo declaraciones desde Waterloo, Marta Pascal opinando sobre la situación, Elsa Artadi diciendo "una cosa en público y otra en privado" y los dirigentes de ERC que "no quieren" que Puigdemont sea presidente de la Generalitat pero no lo dicen en público.

Rivera dejó claro su apoyo a la decisión de Inés Arrimadas de forzar un pleno extraordinario en el que los partidos tengan que definirse sobre sus intenciones porque "no puede ser que unos pocos políticos irresponsables bloqueen" a Cataluña.

Subrayó que el presidente del Parlamento, Roger Torrent, es responsable de ese bloqueo, y que si el martes no ha iniciado una nueva ronda de contactos para encontrar un candidato alternativo a Puigdemont Ciudadanos forzará esa sesión plenaria "de desbloqueo" donde los independentistas tendrán que "dar la cara" sin que puedan "esconderse en Waterloo ni en ningún otro lugar del mundo".

Rivera se ruenió en Barcelona con responsables de Sociedad Civil Catalana y avanzó el respaldo de la formación a la manifestación convocada para el último fin de semana de febrero por esa organización que "no vive bajo el ala" de la Generalitat y defiende la convivencia, mientras que otras reciben subvenciones y "han tenido participación en el golpe" contra la democracia.

Exigió también al Gobierno que pase "de las palabras a los hechos" y que reconozca en la legislación educativa el trilingüismo en Cataluña, sumando el inglés a las otras dos lenguas que deben ser vehiculares, el castellano y el inglés, en la línea de lo dictaminado por el Tribunal Constitucional en el sentido de que ambas tienen que convivir "de manera conjunta y equilibrada".

Considera no solo posible sino conveniente esa convivencia de las tres lenguas vehiculares, y subrayó que de hecho ya ocurrre en los mejores colegios privados de Cataluña, por ejemplo en los que estudiaban los hijos de los expresidentes de la Generalitat Artur Mas o José Montilla.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2018
CLC/gja