Fin de semana de paraguas en el norte y el Mediterráneo
- Temperaturas templadas de día y heladas nocturnas en las montañas del norte
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tiempo de este fin de semana será estable en la mayor parte de España, aunque un frente atlántico avanzará desde el noroeste peninsular y dejará precipitaciones el sábado en el norte y el domingo en el Mediterráneo, mientras que las temperaturas serán suaves por el día y helará por la noche en algunos sistemas montañosos.
La portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ana Casals, señaló este viernes a Servimedia que “este fin de semana, en general, va a hacer bueno” en la mayoría de las zonas y los termómetros marcarán valores templados después de que en los últimos días hayan superado los 20 grados en algunas playas del Cantábrico y del Mediterráneo.
Casals comentó que el frente afectará este viernes a Galicia y se irá desplazando hacia el este, de manera que el sábado llegará al Cantábrico, el alto Ebro y Pirineos, y el domingo puede llover en el Mediterráneo, sobre todo en el sureste de la península y Baleares. “Bajará la cota de nieve a entre 1.200 y 1.600 metros en el norte porque no tendremos vientos del sur, pero no se esperan nevadas intensas como las de los últimos días”, apostilló.
En cuanto a las temperaturas, Casals indicó que el sábado bajarán sobre todo en la mitad norte peninsular y el domingo en el sureste. “Las heladas volverán a la Meseta Norte y a montañas del norte de la península”, añadió.
SÁBADO
El cielo de este sábado estará nuboso o cubierto y dejará precipitaciones en Galicia, las comunidades cantábrica y el norte de Navarra, que tenderán a remitir en la región gallega a lo largo del día y a extenderse al Pirineo, Cataluña, el área levantina y Baleares.
Las precipitaciones afectarán de forma más débil y dispersa a los sistemas montañosos de la mitad norte, con posibles nevadas en los Pirineos (la cota de nieve bajará a entre 1.000 y 1.400 metros), la Cordillera Cantábrica (de 900 a 1.200), el Sistema Ibérico (de 700 a 900 metros) y el Sistema Central (de 900 a 1.200 metros). El resto del país tendrá tiempo estable.
Las temperaturas diurnas bajarán en la mitad norte y el cuadrante suroeste peninsular, y el descenso será notable en las provincias cantábricas, Zaragoza, Teruel y puntos de La Rioja, Soria, Ávila y Salamanca, donde los termómetros marcarán hasta ocho grados menos.
Casals indicó que este sábado habrá más de 20 grados en zonas del valle del Guadalquivir y el litoral andaluz, murciano y alicantino. Los termómetros se quedarán por debajo de 10 grados en los principales sistemas montañosos de la mitad norte peninsular. Las capitales o ciudades autónomas más calurosas serán Murcia (22ºC), Málaga (21) y Ceuta, Córdoba y Granada (20), mientras que hará más frío en Ávila (7), Burgos y Soria (8), y Salamanca (9).
DOMINGO
En cuanto al domingo, el área mediterránea tendrá nubes y probables precipitaciones, especialmente en el litoral central de Cataluña, Baleares, el sureste peninsular y Andalucía oriental. El Cantábrico, el alto Ebro y los Pirineos seguirán con nubes y posibles lluvias débiles, más probables en el litoral oriental.
En el resto de la península brillará el sol, aunque el cielo tenderá a cubrirse en la Meseta Norte. Casals precisó que lloverá en el norte de las islas de mayor relieve de Canarias.
La cota de nieve se quedará entre 800 y 1.000 metros en los Pirineos, de 1.400 a 1.600 en el resto de la mitad norte y de 1.800 a 2.200 metros en las sierras del sureste peninsular.
Casals comentó que las temperaturas descenderán en el este de la península. Esa caída térmica será notable en Murcia, que tendrá hasta ocho grados menos. Por el contrario, ascenderán en Galicia, León y Asturias. Este domingo prácticamente toda la península estará por debajo de 20 grados, excepto algún punto del valle del Guadalquivir, según Casals. “Las temperaturas no serán tan altas”, añadió.
PRÓXIMA SEMANA
Por otra parte, Casals recalcó que la próxima semana comenzará el lunes y el martes con precipitaciones en Andalucía, el sureste peninsular, Baleares, el Cantábrico y el norte de las islas de mayor relieve de Canarias, que en el Estrecho “podrían ser fuertes y en el Cantábrico occidental podrían ser persistentes”.
Esos días podría nevar en zonas montañosas del extremo norte peninsular, las temperaturas apenas cambiarán y seguirán las heladas en cotas altas de la mitad norte y de la Meseta Norte.
Por último, Casals precisó que a partir del jueves “no hay certeza en la predicción”, pero apuntó que lo más probable es que “parece que se estabilizaría la atmósfera en la península y Baleares, y subirían las temperaturas”. “Pero para el fin de semana bajarían las temperaturas y volverían las precipitaciones por el oeste”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2018
MGR/caa