Desarticulada la mayor red de venta ilegal de medicamentos en España

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha desarticulado la mayor organización de venta ilegal de medicamentos a través de Internet que distribuía los fármacos desde el Puerto de Santa María (Cádiz) por toda la geografía española.
Agentes de la Policía Nacional han intervenido más de 400.000 unidades de 62 tipos distintos de fármacos y detenido a 25 personas en distintas localidades españolas. Durante la operación se realizaron 12 entradas y registro en Cádiz, Barcelona, Sevilla, Madrid, Málaga y Valencia, en las que se incautaron 23.000 euros en efectivo, 65.000 euros en bitcoins y bloqueados 320.000 euros en la cuenta corriente de uno de los investigados.
Según informó este jueves Policía Nacional, la red elaboraba los medicamentos en laboratorios de Asia y los importaba por paquetería hasta un centro de distribución del Puerto de Santa María (Cádiz), desde donde eran distribuidas a más de 6.000 clientes repartidos por toda la geografía española. La organización criminal utilizaba criptomonedas bitcoins para el pago a sus proveedores y así ocultar a la acción policial y judicial las transacciones monetarias.
La mayoría de fármacos estaban relacionados con la disfunción eréctil y los tratamientos adelgazantes, sin ningún control de calidad ni supervisión sanitaria, siendo potencialmente peligrosos para personas con afecciones cardiacas.
PATRULLAJE EN LAS REDES
La investigación comenzó a mediados del año pasado, cuando agentes especializados en el patrullaje de las redes detectaron a varias personas que adquirían medicamentos a través de internet a una organización localizada en Cádiz. De este modo, los agentes constataron la existencia de la red de venta ilegal que operaba en todo el territorio nacional.
La mayoría de los clientes estaban vinculados al mundo del ocio nocturno y a locales de prostitución, adquirían los productos en la 'DarkWeb' mediante transacciones en bitcoins. Además, los investigados utilizaban el navegador Tor para operar de forma anónima y evitar ser identificados. Según informó la Policía Nacional, los agentes constataron la intención de los investigados de expandir el negocio a Reino Unido y así favorecer la legalización de las ganancias.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2018
ICG/gja/nbc