Los consejos de Unicaja Banco y EspañaDuero aprueban su fusión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los consejos de administración de Unicaja Banco y de su filial EspañaDuero aprobaron este viernes el proyecto común de fusión por absorción de la segunda por parte de la entidad andaluza.
Desde Unicaja indicaron que la operación permitirá "la generación de sinergias, la reducción de costes y la optimización de los recursos de la entidad resultante, a través del aprovechamiento de las economías de escala, la plena integración digital y la mejora de la eficiencia". Además, la entidad andaluza subrayó que supone una “oportunidad de creación de valor para los clientes, accionistas y empleados de las entidades originarias”.
La nueva entidad resultado de esta operación mantendrá, aseguró el grupo, el “compromiso” de las entidades originarias con sus territorios históricos, entre los que destacan Andalucía y Castilla y León, y con sus zonas de actuación tradicional como Castilla-La Mancha, Extremadura o Madrid.
Atendiendo a la evolución de la distribución accionarial del capital social de EspañaDuero, se estima que los accionistas minoritarios afectados por la fusión representen menos del 3% de su capital a la fecha del canje. El resto del capital corresponde a acciones de titularidad de Unicaja Banco o autocartera.
A raíz de esta operación de fusión, los accionistas minoritarios de EspañaDuero recibirán una acción de Unicaja Banco (de 1 euro de valor nominal) por cada 5 acciones de EspañaDuero (de 0,25 euros de valor nominal).
En consecuencia, este colectivo, una vez finalizada la operación, pasará a ser titular de no más de 6,8 millones de acciones de Unicaja Banco (equivalente al 0,4% de su capital social), que, al cotizar en un mercado secundario, estarán dotadas de liquidez y generarán derecho al cobro de dividendo desde la fecha en la que se produzca el canje.
La atención al canje de las acciones de EspañaDuero está prevista que se realice con acciones de Unicaja Banco en autocartera, por lo que no resultará necesario efectuar una ampliación de capital.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2018
BPP/gja