Amadeus pide mayor regulación para negocios como Uber o Airbnb
- Augura que el gasto en tecnología del sector turístico se duplique en los próximos 10 años, llegando a cerca de 150.000 millones en el año 2025
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, indicó este jueves que “tenemos el reto de gestionar la convivencia de nuevos modelos, como Uber o Airbnb, con los anteriores, y establecer marcos reguladores satisfactorios para todos”.
Así lo demandó este martes en el noveno Foro Exceltur porque “parece indudable que estos nuevos modelos de negocio, y otros que irán surgiendo, están aquí para quedarse”. El CEO de Amadeus indicó que su compañía ha pasado de gestionar 6.000 transacciones por segundo hace tres años a pasar a manejar 40.000 transacciones por segundo de media en 2017, con picos de 180.000 en las pasadas navidades.
Por ello, remarcó que las consultas ‘online’ sobre viajes crecen de manera exponencial”. Así, “todas las empresas del sector tendremos que ver cómo cubrir ese enorme incremento de la demanda por parte de los viajeros, que se han convertido más exigentes en la demanda de servicios”.
En este sentido, comentó que la evolucion tecnológica ha permitido la aparicion de modelos de negocio alternativos, la llamada economía colaorativa, donde en el sector turístico, “con casos como Uber o Airbnb, el cambio ha sido espectacular”.
“Estas cifras han crecido por falta de regulación lo que ha propicionado su expansión sin control”, lamentó Maroto. En esta ocasión, añadió, “la sociedad, con su capacidad de innovacion, ha ido más rápido que los organismos reguladores”.
MAYOR I+D Y FORMACIÓN
Por otro lado, Luis Maroto indicó que la evolucion tecnólogica “es y va a seguir siendo fundamental” para el crecimiento de la industria del viaje. Así, auguró que el gasto en tecnología del sector turístico se duplique en los próximos 10 años, llegando a cerca de 150.000 millones en el año 2025.
En este sentido, el consejero delegado de Amadeus reconoció que España posee empresas líderes en el sector turístico a nivel internacional, en grupos hoteleros, en grupos de aerolíneas, de agencias de viajes, infraestructuras ferroviarias, cruceros, o empresas tecnológicas. Por ello, “tenemos que trabajar juntos para para poder aprovechar los crecimientos del sector turístico que se producirán a nivel mundial”.
Para ello, “es necesario que aumentemos de forma eficaz la inversión en I+D, porque cada vez estamos más lejos del conjunto de la Unión Europea, que nos sitúa en una desventaja competitiva e hipoteca nuestra capacidad de crecimiento en los próximos años”, aseguró Maroto.
Además, “debemos mejorar la formación en tecnología y capacidades digitales”. También, “debemos crear cantidad y calidad de empleo, porque las tendencias necesitan nuevas capacidades en las empresas para que la sociedad siga creciendo”, concluyó Maroto.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2018
DSB/gja