Un observatorio velará contra el acoso a las mujeres periodistas en redes sociales

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) han acordado la creación de un observatorio para rastrear el acoso a mujeres periodistas en las redes sociales, según informó hoy la FeSP en un comunicado.

Según la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), estas conductas son una amenaza creciente para la libertad de información. Uno de los últimos casos conocidos ha sido el de la periodista Lara Siscar, presentadora del Canal 24 Horas de TVE, de quien un tuitero se inventó una conversación falsa para acusarla de criticar a compañeros de ella en la cadena.

También han sufrido amenazas e insultos por las redes sociales las periodistas de televisión Ana Pastor, María Escario, Eva Hache y Cristina Fallarás, entre otras.

La PDLI ha instado en varias ocasiones al Ministerio del Interior a "investigar estos casos de acoso y a erradicar estas agresiones, que vulneran gravemente la libertad de información y las obligaciones de protección de los periodistas".

No existen datos oficiales sobre este problema. Según un informe sobre abusos en Twitter dirigidos a personas conocidas públicamente, no centrado en España, "el periodismo es la única categoría en la que las mujeres soportan más abusos que los hombres, con mujeres periodistas siendo hostigadas aproximadamente tres veces más que sus homólogos masculinos".

Amnistía Internacional ha denunciado, en un estudio europeo, que una de cada cinco mujeres sufren acoso a través de las redes sociales en España y que cerca del 41% de las mujeres de los ocho países consultados que aseguran haber sufrido acoso en Internet también sintieron amenazada su integridad física.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2018
JRN/gja