Guardiola (Sabadell) advierte de que el 70% de los hoteles españoles requiere inversiones

- Urge al sector turístico a buscar alternativas al mercado británico ante el posible impacto futuro del ‘Brexit’

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Banco Sabadell, Jaime Guardiola, advirtió este lunes de que el 70% de la planta hotelera española requiere inversiones, ya que el país cuenta con “ubicaciones maravillosas donde los hoteles no están a la altura”.

Así se expresó Guardiola en el Foro Hotusa Explora, donde participó en una mesa redonda titulada ‘El turismo como motor estratégico para el desarrollo económico’, en la que destacó que “en ningún otro país de las dimensiones de España el turismo es tan importante”.

Por ello, apuntó que uno de sus principales retos es la modernización de su planta hotelera, tanto para mejorar su calidad como para adoptar mejoras medioambientales.

De esta manera, según el responsable del Sabadell, el sector podría generar “más ingresos sin generar más volumen de turistas”, evitando “la presión que genera eso sobre la población”.

En esta línea, alertó de que “la turismofobia es un fenómeno que va a ir a más”, porque “muchas viviendas se están utilizando como apartamentos turísticos por su altísima rentabilidad, provocando la expulsión de los residentes por la presión en la calle”.

En este sentido, abogó por tratar de mejorar el sector para que genere más rentas en lugar de centrarse en seguir incrementando el número de turistas cuando la cifra ya es muy alta.

Otro de los retos apuntados por Guardiola es la necesidad de diversificar los países de origen de los turistas, que ahora mayoritariamente vienen de Reino Unido, Alemania y Francia, especialmente ante el posible impacto futuro del ‘Brexit’. “Hay que ser rápidos en buscar un mercado sustitutivo”, sentenció.

Además, señaló que el turismo de “sol y playa”, que es todavía mayoritario en España, “ha estado un poco dopado” en los últimos años por las crisis geopolíticas de otros países, que es previsible que en los próximos años vuelvan al mercado.

Por último, se refirió a otras necesidades del sector, como una mayor consolidación, tal y como sostenía Barceló en su proyecto de fusión con NH, o una mayor separación entre la gestión y la propiedad de los hoteles.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2018
JBM/caa