Los portales inmobiliarios destacan la “fortaleza” del sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portales inmobiliarios destacaron este jueves la “fortaleza” del sector ante la publicación por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) de los datos relativos a compraventas de viviendas en el mes de noviembre, con un aumento del 18,1% respecto al mismo mes de 2016.
En concreto, el portal inmobiliario Fotocasa señaló que el sector “está viviendo uno de sus mejores momentos de los últimos años” debido a “las buenas condiciones de financiación, la recuperación económica y la vuelta de la confianza en el mercado”. Sin embargo, recuerdan que las cifras están “muy lejos” de los niveles de actividad de los máximos de 2007”.
En este sentido, la directora de estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio, señaló que “entonces se cerraban una media de 100.000 operaciones al mes y hoy, en el mejor de los casos, se cierran en torno a 40.000, lo que no quiere decir que aquellas cifras sean las deseables”.
En cuanto a Cataluña, Toribio destacó que esta región “recupera terreno con respecto al mes pasado, ya que en octubre era la región que menos crecía porcentualmente en comparación del año pasado y en noviembre se vuelven a registrar más operaciones (6.462) que en la Comunidad de Madrid (5.769)”.
Por su parte, el jefe de estudios de Idealista, Fernando Encinar, valoró que “los datos muestran la fortaleza del sector que ha superado las previsiones más optimistas que teníamos para 2017, superando ampliamente las 450.000 viviendas vendidas que se estimaban según la metodología INE”.
Por otro lado, se mostró cauto sobre los datos de Cataluña al indicar que “la crisis catalana o bien todavía no se refleja en la estadística (los datos de noviembre recogen operaciones firmadas en septiembre) o tuvo un impacto menor del esperado en los primeros momentos de la misma”.
Por parte de Pisos.com, su director de estudios, Ferran Font, destacó que con el dato de noviembre se acumulan siete meses consecutivos en positivo, pero que el incremento registrado fue más “contenido” que el de octubre. Aun así, Font señaló que “mes a mes se cumplen las expectativas de bonanza para el pasado 2017” y que los datos confirman la existencia de una demanda cada vez más interesa en adquirir inmuebles en las actuales condiciones de tipos de interés bajos. En cuanto a Cataluña, Font indicó que la región sale de la cola de aquellas comunidades que menos crecen, pero sigue por debajo del porcentaje de subida nacional.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2018
IPS/gja