Cermi Madrid aplaude el acuerdo unánime de crear una Oficina de Accesibilidad en el Ayuntamiento de la capital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) mostró este viernes su satisfacción por la aprobación en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, de forma unánime por parte de los cuatro grupos municipales, de una proposición para crear una Oficina de Coordinación Territorial en materia de Accesibilidad y Diseño Universal.
En el contenido de dicha proposición ha participado el Cermi Comunidad de Madrid, como representante de todas las personas con discapacidad de Madrid. La iniciativa, presentada por el portavoz adjunto del Grupo Municipal Ciudadanos, Bosco Labrado, incluye un conjunto de medidas tendentes a que “bajo una adecuada planificación, coordinación, participación e información, constituya una nueva oportunidad de convertir a Madrid en una ciudad inclusiva y accesible universalmente”.
Esta Oficina de Coordinación Territorial en materia de Accesibilidad y Diseño Universal será la encargada de coordinar territorialmente las acciones a emprender en edificios municipales y espacios públicos urbanizados de las distintas áreas y juntas de distrito a través de un Plan Estratégico anual. Además, se deberá poner en marcha en los próximos tres meses y será de carácter transversal a todas las áreas de Gobierno y dependiente de Alcaldía.
Asimismo, se aprobaron por unanimidad una serie de enmiendas presentadas por el Grupo Municipal Socialista, que suponen más políticas de apoyo para las personas con discapacidad.
Además, se presentó un mapa, fruto del trabajo de la sociedad civil y entidades del sector, que han recorrido la ciudad de Madrid y han encontrado 941 "puntos no accesibles".
Según trasladó la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, en un encuentro con el Cermi Comunidad de Madrid, “lo mejor de iniciativas como esta es que las personas que han colaborado en este proyecto perciben Madrid de otra manera, siendo conscientes de obstáculos que antes no veían”.
Desde Cermi Comunidad de Madrid se considera esencial que “se establezcan las actuaciones a desarrollar y la prioridad de las mismas, conforme a un Plan Estratégico anual que incluirá sus aportaciones, como representante del movimiento asociativo de las personas con discapacidad en nuestra ciudad”.
Cermi Madrid valora en especial el esfuerzo realizado para poner en marcha esta oficina de forma consensuada, y confía en que inicie sus trabajos con la mayor celeridad posible, ofreciendo su colaboración en el desarrollo de las distintas actuaciones que se realicen. Además, espera que acciones como esta se hagan extensivas al resto de municipios de la Comunidad de Madrid, resaltando la idea de que “la accesibilidad universal es la llave para lograr la igualdad de oportunidades y la autonomía de todas las personas”
Asimismo, mostró su agradecimeinto a todas las personas y entidades, empresas y adminsitraciones que han hecho posible que este proyecto haya salido adelante con éxito.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2017
DMM/caa