Seis concejales de Ahora Madrid huyen de la votación que aprueba el PEF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Seis concejales de Ahora Madrid, los tres adcritos a Izquierda Unida y los tres vinculados a Ganemos, se ausentaron este lunes de la votación del Pleno municipal que aprobó el Plan Económico Financiero 2017-2018, con los 21 ediles del PP y los 14 restantes de Ahora Madrid, y el voto en contra de PSOE y Ciudadanos.
Se marcharon, por un lado, el recién cesado exdelegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato; el tercer teniente de alcalde, Mauricio Valiente, y la concejala Yolanda Rodríguez; los tres pertenecientes a Izquierda Unida Madrid, que anoche se pronunció en contra del PEF pactado por el Ayuntamiento y el Ministerio de Hacienda y Función Pública. Y, por otro, los tres ediles de Ganemos, que esta mañana también rechazó el Plan: Pablo Carmona, Rommy Arce y Montserrat Galcerán
El debate lo inició el nuevo delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, quien no subió al estrado sino que habló desde su escaño. Agradeció a su predecesor, Carlos Sánchez Mato, su buena gestión económica, que ha permitido reducir la deuda, obtener superávit y reducir el plazo de pago a proveedores, e insistió en el cómputo a su juicio injusto de la regla de gasto que se hace a Madrid, con cambios de criterio y sin tener en cuenta la estabilidad de sus cuentas.
Además, prometió “trabajar hasta la extenuación” con el Ministerio de Hacienda y Función Pública para realizar el mayor número de inversiones posible con cargo al remanente de tesorería y anunció para el primer semestre de 2018 un plan de equipamientos para centros educativos ya concertado con sindicatos y asociaciones de padres de alumnos.
El portavoz del Área del PP, Íñigo Henríquez de Luna, felicitó a Sánchez Mato por “haber mantenido la coherencia” y negarse a aprobar el PEF con el que está en desacuerdo, prefiriendo provocar su cese. Además, pidió el voto individual para que los concejales de Ahora Madrid se retrataran, tras lo cual los siete mencionados abandonaron a toda prisa el Pleno.
Desde el PSOE, Érika Rodríguez Pinzón culpó al Ministerio de Hacienda, y por extensión al PP y Ciudadanos, de querer impedir una política de cambio en el Ayuntamiento, y los socialistas votaron en contra, por rechazar todo lo que supongan recortes. Lo mismo hizo Ciudadanos, por centrarse el recorte en partidas sociales como la ayuda a domicilio y no tocar la radio municipal, las subvenciones o la peatonalización de Gran Vía, según expuso su portavoz del ramo, Miguel Ángel Redondo, ante las críticas por “oportunismo” de Henríquez de Luna, quien también reprochó al PSOE que criticara a todos cuando él es el responsable de mantener a Ahora Madrid.
Al término del Pleno, el portavoz del PP, José Luis Martínez-Almeida, resaltó que, si su grupo no hubiera votado a favor, el Ayuntamiento “no habría vuelto a la ley”, recriminó al PSOE su “esquizofrenia política” y pidió a la alcaldesa, Manuela Carmena, que reflexione sobre si puede seguir siendo alcaldesa de Madrid en “estas circunstancias”, con el grupo de Ahora Madrid divivido.
La del PSOE, Purificación Causapié, expresó su “enorme preocupación” por la crisis del equipo de gobierno y justificó su voto en contra del PEF por que éste “acaba con las expectativas de cambio” y es “un ataque a la ciudad de Madrid que ha hecho el Gobierno y ha aceptado Ahora Madrid”, en el que el PSOE “no ha intervenido” y, si lo hubiera hecho, habría propugnado alternativas a recortar en políticas sociales e inversiones en distritos desfavorecidos.
Finalmente, la portavoz de Cs, Begoña Villacís, concluyó que la foto que deja el Pleno es que Ahora Madrid es un grupo compuesto por “retales de partidos” que no tiene “ningún plan” para la ciudad y “no puede gobernar Madrid” por ser “un caos”. Ella justificó el voto en contra de Ciudadanos al PEF porque defiende “volver a la ley pero no a cualquier precio”.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2017
KRT/caa