Álvarez (Santander): “Desde el punto de vista financiero, el ‘bitcoin’ es irrelevante”

- Prevé alzas del crédito en España en el entorno del 3% o 4%

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, señaló este miércoles que la criptomoneda ‘bitcoin’ “desde el punto de vista financiero es irrelevante”.

En el ’13 Encuentro del Sector Financiero’, organizado por el IESE y EY, señaló que “más allá de los titulares sobre su precio, desde el punto de vista de las transacciones” no tiene un peso importantes.

De esta manera se pronunciaba al ser preguntado por el nivel de precios que está tomando el ‘bitcoin’ en las últimas fechas y la posibilidad de que los reguladores pongan su atención en esta moneda.

Por otra parte, explicó que el avance del canal digital en las operaciones de las entidades financieras es “imparable”, para indicar que mientras las ventas en oficinas del grupo caen a un ritmo del 8%, suben el 15% en canales digitales.

Así, apuntó que hay muchas operaciones que los clientes dejarán de hacer en oficinas, aunque éstas tienen un “rol” y “valor” en lo que se refiere a asesoramiento y que, por ejemplo, en operaciones de financiación a pymes o pequeñas empresarios “hay que sentarse y lleva más tiempo”.

“El principal valor que yo le veo es el asesoramiento o ventas de alto valor añadido”, dijo, para apuntar también que teniendo en cuenta la pirámide demográfica “hay clientes que nunca van a operar por el móvil con el banco”.

En cuanto a la evolución del crédito, estimó que en España se podría registrar un crecimiento anual en el entorno del 3% o 4%.

Álvarez señaló que se trata de tasas de crecimiento “moderadas” pero normales dado en nivel de endeudamiento que existen en un país como España. “Las posibilidades de crecimiento irán en línea con el crecimiento nominal de la economía”, agrego el responsable de la entidad financiera.

Preguntado por el tipo en que se contratan las hipotecas, si es mejor el fijo o el variable, indicó que dada la oferta actual en su opinión “tomar un crédito a tipo fijo a largo plazo no parece un mal negocio”. En todo caso, señaló que el variable sigue siendo el preferido por los clientes.

Por otra parte, Álvarez recordó que el sector financiero se encuentra en un “contexto de ingresos extremadamente débiles” como consecuencia de los bajos tipos de interés.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2017
BPP/gja