Fundación Atresmedia y Fundación Randstad ponen en marcha una campaña a favor de las personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
la Fundación Atresmedia y la Fundación Randstad han puesto en en marcha una nueva campaña de sensibilización con motivo del Día Internacional de las Persona con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre y que se difundirá en los soportes de Atresmedia (televisión, radio y multimedia).
Susanna Griso, Carlos Alsina, Vicente Vallés y Mamen Mendizábal acercaran a la sociedad las historias de superación de Ismael Pereda, gerente de Seguridad, Medioambiente y Calidad de Repsol; Clara Garrido, letrada del Congreso de los Diputados; Javier Quintanilla, profesor y miembro del Consejo de Dirección de IESE y John de Zulueta, consejero de Línea Directa Aseguradora
El objetivo de la campaña es "sensibilizar a la sociedad y alcanzar así la normalización de las personas con discapacidad, especialmente en su acceso al mercado laboral". Por esto, cuatro periodistas de Atresmedia han entrevistado a personas con discapacidad que ocupan altos cargos directivos.
"La idea es que la sociedad conozca de primera mano historias de superación y de éxito. Con esta finalidad se ha impulsado la producción y realización de mensajes protagonizados por estos destacados profesionales que se emitirán en los soportes de Atresmedia.
Ante la cámara, los cuatro directivos hablan de su experiencia y de cómo su discapacidad no ha sido un inconveniente para alcanzar puestos de responsabilidad.
A Ismael Pereda, su discapacidad física provocada por un accidente, no le ha supuesto una barrera ni le ha impedido incorporarse al mercado laboral. En la entrevista confiesa a Susanna Griso, presentadora de Espejo público (Antena 3), que “en la vida siempre hay que centrarse en lo que sabes hacer, en tus capacidades e intentar dejar de lado las carencias”.
Clara Garrido, la primera letrada ciega del Congreso, asegura que su circunstancia personal no le resta eficacia en su trabajo, al revés, le ayuda a ser “más creativa”. “Al final para mí la ceguera es, entre otras cosas, llegar al mismo sitio por caminos diferentes”, le recuerda a Carlos Alsina, director y presentador de Más de Uno (Onda Cero). Consciente de que la tasa de paro es muy elevada, la abogada señala que “por eso valoramos el trabajo probablemene mucho más que la media”.
La sordera de Javier Quintanilla tampoco ha sido un obstáculo en su carrera profesional, tal como le cuenta a Vicente Vallés, director y presentador Noticias 2, de Antena 3 y recomienda a los empresarios que “eliminen tabués”. “Lo que ven es nuestra discapacidad, no ven el talento… Pero yo le digo: ‘Todos tenemos un montón discapacidades y a lo largo de nuestra vida somos discapacitados en numerosas ocasiones: de niño, de mayores, por enfermedades…”, añade Quintanilla, que anima a las personas con discapacidad a luchar para alcanzar sus metas. “Yo creo que es un tema de actitud, de lucha, de perseverancia, de saber levantarse”.
Por su parte, John de Zulueta, a quien su discapacidad sobrevenida le obliga a moverse en una silla de ruedas, le sugiere a Mamen Medizábal, presentadora de Más vale tarde (laSexta), la necesidad de cambiar el lenguaje y erradicar palabras como “minusválido, incluso discapacitado, cuando realmente son capacidades atenuativas o capacidades diferentes”. Y asegura que las limitaciones están “absolutamente en la cabeza”. “Yo digo que mueve montañas y si tienes voluntad, puedes hacer de todo”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2017
MAN/gja