Científicos españoles descubren que las células de embriones se comunican químicamente

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto un mecanismo de comunicación entre las células del embrión de pollo por medio de señales químicas y que permite la correcta formación de la cabeza y las extremidades.

Según informó este miércoles el CSIC, en esta investigación también han colaborado la Universidad Complutense de Madrid y la University College London. Con este descubrimiento, los científicos han comprobado el proceso donde se produce la rotura de la simetría radial del embrión, de modo que éste adquiere las coordenadas espaciales que determinan dónde se distribuyen más tarde los lados derecho e izquierdo, las partes ventral y dorsal, la cabeza y la cola del embrión. El estudio acaba de publicarse en la revista ‘Scientific Reports’.

Una vez que la célula ha sido fecundada, comienza un proceso de división celular por el que ésta se transforma en un embrión con miles de células. Toda esta transformación ocurre en un corto periodo de tiempo.

La investigadora del CSIC en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, Federica Bertocchini, explicó que “al llegar a este punto del desarrollo embrionario, las células son aún equivalentes, ya que todas ellas mantienen la potencialidad de dar lugar a los tejidos que conforman el organismo”.

“Pero, poco a poco, cada una pierde esta potencialidad y adquiere un destino particular que la llevará a convertirse, por ejemplo, en una célula del riñón, del corazón o del cerebro”, añadió.

Con este trabajo, en el que también han colaborado Clemente Arias, Miguel Herrero y Claudio Sterna, se ha descubierto que la rotura de la simetría radial se produce en una etapa muy temprana, incluso antes que las coordenadas espaciales distribuyan las partes del cuerpo.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2017
ABG/gja