UN 1% DE LA POBALCION ADULTA PADECE ENEURESIS NOCTURNA
-En estos casos suele haber de fondo una enfermedad neurológica o de la cola delraquis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 1 por ciento de la población adulta padece una eneuresis nocturna, patología caracterizada por la liberación involuntaria de la orina durante la noche y que afectar a los niños mayores de 5 a 7 años, según afirmó hoy el doctor Carlos Miguélez, jefe de la Sección de Urología Infantil del Hospital Materno-Infantil Carlos Haya de Málaga.
El doctor Miguélez, que participa en unas jornadas sobre Eneuresis Nocturna que organiza el Ayuntamiento de Madrid, explicó ue en el caso de los adultos existe de fondo una enfermedad neurológica o de la cola del raquis.
Este especialista explicó que, en general, los adultos que la padecen deben mantener su tratamiento con 'desmopresina' toda la vida y que responden mejor al tratamiento los de edad más avanzada.
La eneuresis nocturna es una enfermedad infantil que afecta a unos 350.000 niños mayores de 5 años de todo el Estado. El doctor Carlos Marina, presidente de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Manha, señaló que el componente genético de la eneuresis es importante. Se ha comprobado que existe en ellos una alteración en el cromosoma 13.
En los niños cuyos padres fueron enuréticos la incidencia de la patología es del 77 por ciento, en los que sólo uno de los progenitores la padecía es del 44 por ciento, y cuando no existen antecedentes familiares es del 15 por ciento.
Aunque esta patología tiene un componente psicológico importante, el 75 por ciento de los niños presentan un déficit de hormoa antidiurética, "lo que provoca que llegue a la vejiga más orina de lo normal", dijo el doctor Miguélez.
DISTINTOS TRATAMIENTOS
El tratamiento de este grupo de pacientes se basa en la administración de hormona antidiurética sintética, que suele tener una respuesta a la semana del comienzo de su administración, aunque un 25 por ciento no llega a responder", añadió este experto.
En otros casos, se detectan alteraciones del mecanismo del despertar, incluso se ha demostrado que estos pequeños tienn un sueño muy profundo. Los especialistas consiguen en estos casos unos buenos resultados con alarmas sonoras que se disparan cuando se mojan un electrodo.
Existe un grupo pequeño de niños que dos años después de no haber mojado la cama comienzan a hacerlo. "Estos pequeños padencen una eneuresis secundaria, provocadas por haber padecido algún conflicto psicológico.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1996
EBJ