Medio ambienteLa marisma de Doñana es poco profunda pese a las borrascas de eneroLa lámina de agua de la marisma del Parque Nacional de Doñana es extensa actualmente, con alrededor de 16.000 hectáreas inundadas, aunque poco profunda para lo que es habitual en estas fechas y pese al póker de borrascas (Garoé, Éowyn, Herminia e Ivo) de finales del pasado mes de enero
Medio ambienteDoñana en 2024: un año cálido y seco con mínimo histórico de aves acuáticas invernantesEl Espacio Natural de Doñana, al suroeste de Andalucía, vivió en 2024 el segundo año más caluroso de la serie histórica de temperaturas, que comienza en 1978, además de recibir menos lluvias de lo normal y de registrar un nuevo mínimo de aves acuáticas invernantes
BiodiversidadLa marisma de Doñana podría inundarse con agua salobre a finales de sigloLa marisma del Parque Nacional de Doñana se inundaría completamente a finales de este siglo durante las mareas vivas con agua salobre procedente del estuario debido al aumento del nivel del mar si se elimina el actual dique de contención de la Montaña del Rio
MedioambienteEl mal estado de Doñana afecta negativamente a las aves acuáticas de toda EuropaLa marisma de Doñana está afectada debido a las actividades humanas y al cambio climático y, en consecuencia, la comunidad de aves acuáticas que invernan allí también lo está, así como las poblaciones de gansos y patos de todo el Paleártico Occidental, la región ecológica que incluye Europa, África del Norte y parte de Asia occidental, tal y como lo demostró un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EBD-CSIC) en un nuevo estudio publicado en la revista ‘Global Change Biology’
NavidadVilnius, Celje y Noja: Ciudades Europeas de la Navidad 2025La Red de Ciudades de la Navidad ha anunciado a Vilnius (Lituania), Celje (Eslovenia) y Noja (España) como la Capital, Ciudad y Villa Europeas de la Navidad 2025, respectivamente. Estos destinos han sido reconocidos por sus excepcionales tradiciones navideñas, su compromiso con la comunidad y sus creativas experiencias festivas. Cada uno ofrece atractivos únicos y escenarios mágicos que los convierten en destinos imprescindibles durante la temporada navideña
Medio ambienteGreenpeace demanda al Gobierno ante la Audiencia Nacional por el Guggenheim de UrdaibaiLa organización Greenpeace formalizó este martes ante la Audiencia Nacional una demanda contra el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Democrático, así como contra el Gobierno vasco, por reducir, de 100 a 20 metros, la servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre de Murueta (Vizcaya), uno de los emplazamientos elegidos para la posible construcción de un nuevo museo Guggenheim en plena reserva de la Biosfera de Urdaibai
Virús del niloAndalucía suma ocho nuevos casos de virus del Nilo en la última semanaLa Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía informó este lunes de que esta última semana se han confirmado ocho nuevos casos de Virus del Nilo Occidental (VNO) en dos personas de Coria del Río, dos de Utrera, una en Dos Hermanas una persona de Gelves, una persona de Guillena y otra de San Juan de Aznalfarache, todas ellas localidades sevillanas. De estos ocho casos, cinco ya se encuentran de alta
BiodiversidadLa desecación de las lagunas arrincona a los anfibios de DoñanaLa desaparición de algunas de las lagunas del Parque Nacional de Doñana al secarse por escasez de agua repercute en los anfibios, que necesitan medios acuáticos conectados para mantener sus poblaciones
Medio ambienteLa Estación Biológica de Doñana trabaja con el caballo de las Retuertas para garantizar su conservaciónLa Estación Biológica de Doñana, a través de la Infraestructura Científico Técnica Singular (ICTS), explicó este viernes su trabajo de conservación del caballo de Retuertas, “una de las razas más antiguas de Europa, de gran valor ecológico e histórico, que, en la actualidad, se encuentra en peligro de extinción”
VectoresLas picaduras de garrapatas centran la tercera parte del Plan Nacional de transmisión de vectoresEl Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) del Ministerio de Sanidad presentó este jueves la tercera parte del Plan Nacional de Vigilancia, Prevención y Control de Enfermedades transmitidas por Vectores que se centrará en las picaduras de garrapatas poniendo el foco en la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo y la enfermedad de Lyme, las que más preocupan a los expertos
Medio ambienteUn documental recoge la supervivencia de Doñana a sus sucesivas crisis, con la incógnita de la que sufre hoyLa supervivencia de Doñana ha sido una carrera de obstáculos desde que, tras la Guerra Civil, se dio la orden de plantar eucaliptos y arroz en su entorno y en su interior. Un largometraje documental relata este intenso periodo de la vida del viejo coto, plagado de acontecimientos sorprendentes y de personajes para la historia, para culminar en la crisis que a día de hoy sufre
BiodiversidadLos carroñeros ofrecen más beneficios que inconvenientes en los humedales del mundoLos beneficios que ofrecen los animales carroñeros en los humedales del mundo superan con creces los posibles inconvenientes, con funciones esenciales como el reciclaje y el transporte de nutrientes y la regulación de la calidad del agua, lo que revierte positivamente en todo el ecosistema, desde el suelo y las plantas hasta las aves y los mamíferos
BiodiversidadLos carroñeros aportan más beneficios que inconvenientes en los humedales del mundoLos beneficios que ofrecen los animales carroñeros en los humedales del mundo superan con creces los posibles inconvenientes, con funciones esenciales como el reciclaje y el transporte de nutrientes y la regulación de la calidad del agua, lo que revierte positivamente en todo el ecosistema, desde el suelo y las plantas hasta las aves y los mamíferos
Medio ambienteEl calor evapora las lluvias de Semana Santa en DoñanaLas abundantes lluvias de Semana Santa inundaron casi totalmente las principales lagunas del Parque Nacional de Doñana, pero llegaron tarde porque las altas temperaturas de los últimos días provocan que el agua acumulada se evapore con rapidez
Medio ambienteLas lluvias de Semana Santa inundan las lagunas más grandes de DoñanaLa estación meteorológica del Palacio de Doñana, situada en ese parque nacional del suroeste de Andalucía, registró 145,3 litros por metro cuadrado de lluvia el pasado marzo, la mayor parte de ellos durante la Semana Santa, lo que ha permitido que las principales lagunas del espacio protegido se inunden casi totalmente
Medio ambienteEcologistas abogan por agua reutilizada garantizando las funciones ecológicas en ríos y humedalesLas cinco principales organizaciones ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclaman que la reutilización del agua que plantea el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico garantice las funciones ecológicas en ríos y humedales
Medio ambienteDoñana también tenía playas, lagunas y marismas hace 130.000 añosEl actual Parque Nacional de Doñana tuvo un paisaje muy similar al actual en la costa noroeste de Cádiz hace unos 130.000 años, en el Pleistoceno Superior, con una extensa llanura repleta de playas, lagunas y marismas