MadridLa Comunidad de Madrid crea el Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología para el estudio del cerebro humanoLa Comunidad de Madrid anunció la creación del Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología para el estudio del cerebro humano, que persigue convertirse en un instituto de referencia internacional en el desarrollo de nuevos avances a través de la integración de las neurociencias, la Inteligencia Artificial y la ética de estos avances
HomenajeCorreos presenta un sello dedicado al Nobel Santiago Ramón y Cajal, padre de la neurociencia modernaCorreos presentó este jueves en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, un sello que conmemora la figura del científico y médico español Santiago Ramón y Cajal, considerado “padre de la neurociencia moderna” por sus estudios sobre la anatomía microscópica del sistema nervioso, sus observaciones sobre la degeneración y regeneración de este y sus teorías sobre la función, el desarrollo y la plasticidad del sistema nervioso. Por ello, fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906
MadridEl viaje de Ayuso a Nueva York y las muertes de mayores por la covid-19 crispan el Pleno del Parlamento regionalLas críticas dirigidas a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por parte del PSOE y Más Madrid sobre su viaje de trabajo a Nueva York, así como las muertes de personas mayores que tuvieron lugar en la región hace tres años a causa de la pandemia de covid-19 crisparon este jueves el Pleno celebrado en la Asamblea autonómica
NeurologíaLa Fundación Querer abordará los últimos avances de las enfermedades neurológicas infantilesLa Fundación Querer celebrará el 26 y el 27 de abril en Madrid sus IV Jornadas Neurocientíficas y Educativas, en las que científicos especializados en Neurología y profesionales de la educación abordarán los últimos avances de las enfermedades neurológicas infantiles y Trastornos del Lenguaje
Comité ÉticoMorant anuncia que el Comité de Ética en la Investigación se constituirá en el primer semestre de este añoLa ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, anunció este viernes en su visita a Valencia que en este primer semestre se constituirá el Comité de Ética en la Investigación, un órgano colegiado e independiente, cuya función esencial será la de promover los principios éticos y de integridad científica que deben regir el desarrollo de toda actividad científica
DeporteEl CPE y Castilla-La Mancha arropan a promesas paralímpicas de bádminton y triatlón en ToledoEl pabellón polideportivo Rafael del Pino de Toledo acogió este jueves la visita del presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, y la consejera de Cultura y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, a los Equipos de Promesas Paralímpicas de Bádminton y CaixaBank de Triatlón, que se encuentran estos días concentrados en la capital castellano-manchega
ELAEl partido contra la ELA recauda más de cuatro millones de euros para la investigaciónLa Fundación Francisco Luzón anunció este jueves que el partido benéfico contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), que jugaron el pasado mes de agosto el F.C Barcelona y el Manchester City, recaudó un total de 4.362.782 euros que irán destinados a proyectos de investigación de esta enfermedad
SaludUn documental contará la peripecia de una persona con hemofilia que ha ido en bicicleta desde Zaragoza hasta los Alpes en 21 díasEl auditorio Rafael del Pino de Madrid acogerá este viernes el estreno del documental ‘Un recorrido Hépico [sic]. El viaje de la Hemofilia’, un trabajo que narra el viaje realizado por Fabio Blasco, un joven de 26 años con hemofilia, que ha recorrido en bicicleta los 1.300 kilómetros que separan Zaragoza y los Alpes suizos en 21 días, con el objetivo “normalizar” a las personas con esta patología
SaludLa Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno crea el Centro Internacional de Neurociencia y ÉticaLa Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno presentó este lunes la creación del Centro Internacional de Neurociencia y Ética (Cinet), que nace con el enfoque de que el conocimiento del cerebro real, completo y vivo en la persona requiere del diálogo y la colaboración entre la neurociencia, las humanidades y las ciencias sociales