Madrid
El viaje de Ayuso a Nueva York y las muertes de mayores por la covid-19 crispan el Pleno del Parlamento regional

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las críticas dirigidas a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por parte del PSOE y Más Madrid sobre su viaje de trabajo a Nueva York, así como las muertes de personas mayores que tuvieron lugar en la región hace tres años a causa de la pandemia de covid-19 crisparon este jueves el Pleno celebrado en la Asamblea autonómica.
El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, y su homóloga de Más Madrid, Mónica García, pidieron a Ayuso explicaciones sobre su viaje a Nueva York, que tuvo una duración de cuatro días y concluyó el pasado martes.
Lobato pidió a Ayuso hacer viajes de trabajo “para cosas útiles” y no para tener una reunión “de una hora con Rafael Yuste”, un investigador “con el que ya se reunió y se hizo la misma foto hace un año”. “Mientras a usted la graban las cámaras Madrid se queda atrás”, aseveró tras lamentar que la presidenta regional “lleva años vendiendo lo mismo” y pedirle “pasar de la foto a la gestión”.
Por su parte, García aseguró que se ha tratado de un “viaje de lujo pagado por los madrileños”. Además, le reprochó a Ayuso que “mientras iba de gala hospitales y escuelas eran bombardeadas por la ley salvaje del ojo por ojo”, en referencia a los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza. Ayuso achacó las críticas de la izquierda a un “ataque de celos” y manifestó que la agenda, “aunque breve ha sido muy intensa”.
La mandataria autonómica reprochó que el Gobierno central “piensa que si le va mal a la capital le irá mejor al conjunto de la nación”. “No se elige Madrid porque Sánchez así lo ha procurado”, dijo para justificar que este tipo de viajes para potenciar la imagen de la región son necesarios. Además, defendió que la imagen que España está dando al mundo “no es la mejor” ante la formación de un futuro Gobierno de coalición, ya que "Bildu no ha aportado nada a la democracia española".
COVID-19
Por otro lado, García pidió a Ayuso hablar de la gestión del Gobierno madrileño hace tres años en las residencias de mayores durante la covid-19. “No le conmueve lo más mínimo ninguno de los testimonios, no tiene ni una mínima compasión y empatía”, dijo la portavoz regional tras preguntar a Ayuso “cómo cree que se sienten los familiares de esas víctimas”.
“Les consideraba prescindibles antes y ahora”, denunció tras asegurar que “tendrán que dar ante los tribunales”. La presidenta madrileña respondió que desde Más Madrid tratan de “retorcer el dolor de las víctimas” y destacó que la gestión de la covid-19 que se hizo en la región “ha sido reconocida por el mundo entero”. “No tiene vergüenza cuando trata así este tema”, arguyó, ni “respeto por la verdad” de la pandemia.
El pasado martes el ex director general de Coordinación Sociosanitaria de la Comunidad de Madrid Carlos Mur admitió ante el juez de Instrucción Número 4 de la capital que envió protocolos para la atención en hospitales de personas mayores que estuvieran en residencias y se contagiaran de covid-19 durante la primera ola de la pandemia, pero aseguró que las instrucciones que contenían no eran de obligado cumplimiento.
El Juzgado de Instrucción número 4 de Madrid había citado a declarar a Mur en calidad de testigo como parte de la instrucción por las dos querellas interpuestas por familiares de fallecidos a través de la Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores (Pladigmare). Ese día también estaban citados dos geriatras del Hospital Ramón y Cajal y de la Fundación Jiménez Díaz. Las querellas se dirigían contra las residencias Adolfo Suárez y Amavir Arganzuela y contra dos médicas.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2023
ECJ/gja