Los científicos reconstruyen la historia de las colisiones de asteroidesUn estudio internacional revela que los asteroides han sufrido multitud de impactos desde su formación hace 4.565 millones de años. Los científicos han reconstruido la historia de las colisiones a partir de un modelo físico que reproduce el proceso a lo largo del tiempo y compara los resultados con la información que se tiene en estos momentos sobre los meteoritos llamados condritas
Algunas aves ponen huevos azules para proteger el embrión de la luz solarDiversas aves ponen llamativos huevos de color turquesa porque facilitan la absorción justa de la luz solar y la temperatura adecuada para evitar el sobrecalentamiento del embrión, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y la Universidad Franklin & Marshall (Estados Unidos)
El metano del Ártico no llega a la atmósferaEl Ártico cuenta con unos 250 lugares que liberan metano desde el fondo del océano, pero sorprendentemente sólo llegan a la atmósfera pequeñas cantidades de ese gas, el segundo de efecto invernadero más importante después del dióxido de carbono (CO2)
El cineasta Juan Antonio Bayona, en los Premios Fundación Princesa de GironaEl cineasta Juan Antonio Bayona, director de películas como 'Lo imposible' y 'El orfanato' y que además dirigirá la nueva secuela de 'Jurassic World', que se estrenará en 2018, será uno de los ponentes de los Premios Fundación Princesa de Girona, que entregarán los Reyes el próximo 1 de julio en el Palacio de Congresos de Girona
Marte está saliendo de una edad de hieloMediciones de radar de los casquetes polares de Marte revelan que este planeta, mayormente polvoriento y seco, está saliendo de una edad de hielo que comenzó hace aproximadamente 370.000 años después de varias etapas de cambio climático
Los aerosoles atmosféricos pueden enfriar significativamente el climaEl avance del calentamiento global puede desacelerarse significativamente y detenerse temporalmente con un aumento de la concentración de aerosoles atmosféricos, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Finlandia Oriental, ubicada en las localidades de Kuopio, Joensuu y Savonlinna
Un 20% del territorio español se ha desertificadoUna quinta parte del territorio español ya se ha desertificado y un 1% está degradándose, según concluye un estudio realizado por investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), en Almería, que han actualizado dos sistemas de medición
Los pájaros toleran huevos de ‘aves mafiosas’ en sus nidos por temor a represaliasAlgunos pájaros son hospitalarios y no eliminan los huevos de otras aves parásitas en sus nidos porque éstas pueden tomar represalias y destruir sus hogares, según un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva (Alemania) y de la Universidad de Harvard (Estados Unidos)
Madrid acogerá el III Congreso Internacional de ‘Universidad y Discapacidad’, organizado por Fundación ONCEFundación ONCE ha lanzado la III edición del Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre de 2016 nuevamente en Madrid. El encuentro cuenta con la implicación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue); el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), y el Fondo Social Europeo
Núria Espert, Premio Princesa de Asturias de las ArtesLa actriz y directora de escena Núria Espert ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2016, según el fallo del jurado hecho público este miércoles en Oviedo
Enaire habilita un espacio 'online' para los operadores de dronesEnaire, gestor de la navegación aérea en España, ha puesto en marcha un espacio en su página web donde los operadores de drones que vayan a realizar operaciones más allá del alcance visual del piloto (denominadas BVLOS por sus siglas en inglés) tengan a su disposición la información necesaria para realizar la solicitud de Notam, un requisito que exige la actual normativa para operar los drones con el objetivo de garantizar la seguridad en el espacio aéreo
El calor extremo provocará un gran éxodo en Oriente Medio y norte de ÁfricaGran parte de Oriente Medio y del norte de África podrían llegar a ser inhabitables debido al cambio climático a mediados de este siglo, porque las olas de calor se multiplicarían por 10 y las temperaturas rondarían entre los 46ºC por el día y los 30ºC por la noche, lo que empujaría a un éxodo masivo de refugiados climáticos
La deriva continental creó los arrecifes de coral durante 100 millones de añosLa distribución geográfica actual de la biodiversidad marina contenida en los arrecifes tropicales de coral se debe a los movimientos de placas tectónicas durante 100 millones de años, cuando el cambio en la ubicación de los continentes modificó la posición de arrecifes poco profundos
26-J. Los ecologistas piden a los políticos que los combustibles fósiles se queden bajo tierraLas cinco principales ONG ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este martes a todos los partidos políticos que se comprometan durante el periodo electoral ante los comicios generales del próximo 26 de junio a dejar los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) bajo tierra y apuesten por un modelo energético 100% renovable en 2050
El calor extremo abocará a un éxodo masivo en Oriente Medio y el norte de África en 2050Gran parte de Oriente Medio y del norte de África podrían llegar a ser inhabitables debido al cambio climático a mediados de este siglo, porque las olas de calor se multiplicarían por 10 y las temperaturas rondarían entre los 46ºC por el día y los 30ºC por la noche, lo que empujaría a un éxodo masivo de refugiados climáticos
Las temperaturas del Pacífico determinan el deshielo del ÁrticoLa pérdida de hielo marino por el calentamiento del océano Ártico durante el invierno está determinada por un patrón climático que se repite cíclicamente en el Pacífico, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y de la Universidad Rutgers (Estados Unidos)
Calculan que en la Tierra puede haber un billón de especiesAlrededor de un billón de especies podrían vivir en la Tierra, de las que sólo un 0,001% están identificadas, según un estudio realizado por biólogos de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) a partir de grandes conjuntos de datos y leyes de escala universales
Ptrimero Mayo. Personas con discapacidad a la búsqueda de trabajoAcceder al mercado laboral no es tarea fácil y las personas con discapacidad tienen que afrontar y superar barreras añadidas. En el Día Internacional del Trabajo algunas relatan a Servimedia su experiencia, auténticos ejemplos de superación
Educación. Sindicatos y padres presentan a parlamentarios las bases para el pacto educativoDiferentes colectivos de la comunidad educativa han participado esta tarde en el Congreso de los Diputados en una jornada de debate sobre educación impulsada por el Foro de Sevilla, donde han presentado a parlamentarios de diferentes grupos unas bases para impulsar un pacto de Estado por la educación