Cataluña. Puigdemont pide la mediación de la UE para evitar una independencia “traumática”El presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, pidió este lunes al Gobierno central que acepte una mediación internacional, de la que podría encargarse la UE, para evitar una “ruptura traumática” entre Cataluña y España, ya que dio como “vinculante” el resultado a favor de la independencia del referéndum de este domingo. Asimismo, reclamó la salida de la Policía Nacional y de la Guardia Civil de territorio catalán
AmpliaciónCataluña. Puigdemont anuncia que trasladará al Parlament el resultado para declarar la independenciaEl presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, anunció este domingo que "en los próximos días" trasladará al Parlamento autonómico el resultado del referéndum ilegal de independencia de este 1 de octubre con el propósito de declarar la independencia de acuerdo a la Ley de Transitoriedad, que fue suspendida hace semanas por el Tribunal Constitucional
AmpliaciónCataluña. La Generalitat denunciará al Estado español ante la UE por violar derechos fundamentalesEl consejero de Asuntos Exteriores, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat de Cataluña, Raül Romeva, anunció este domingo en rueda de prensa que el Gobierno catalán va a denunciar al Estado español ante el Parlamento y la Comisión Europea por las violaciones de los derechos fundamentales en las que, a su entender, ha incurrido al tratar de evitar el ejercicio del derecho fundamental al voto
AvanceCataluña. La Generalitat denunciara al Estado español ante la UE por violar derechos fundamentalesEl consejero de Asuntos Exteriores, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat de Cataluña, Raul Romeva, anunció este domingo en rueda de prensa que el Gobierno catalán va a denunciar al Estado español ante el Parlamento y la Comisión Europea por las violaciones de los derechos fundamentales en las que, a su entender, ha incurrido al tratar de evitar el ejercicio del derecho fundamental al voto
Cataluña. La Generalitat asegura que el 73% de las mesas están constituidas y pide la dimisión de MilloEl consejero de la Presidencia y portavoz de la Generalitat de Cataluña, Jordi Turull, aseguró esta mañana en una rueda de prensa celebrada en el Centro Internacional de Prensa de Barcelona que el 73% de las mesas previstas para el referéndum están abiertas y, por tanto, tres de cada cuatro están recogiendo votos
Cataluña. Iceta llama a no votar para no dar al referéndum un “valor que no tiene”El líder de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, hizo este sábado un llamamiento para que los ciudadanos de Cataluña no acudan a las urnas y eviten así dar al referéndum ilegal del 1-O un “valor que no tiene”. Hizo referencia expresa a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a la que advirtió que su concurrencia a las urnas servirá para legitimar la votación, aunque no sea su intención
Mujeres sordociegas se reúnen en Madrid para luchar contra la doble discriminación de género y discapacidadEl I Encuentro de Mujeres Sordociegas de España reunirá este fin de semana en Madrid a 20 mujeres procedentes de 10 comunidades autónomas, que compartirán experiencias que les aporten motivación para enfrentarse a las barreras de su vida cotidiana, marcada por una doble discriminación: la de ser mujer y, además, sordociega
La ONU denuncia “graves violaciones” de derechos humanos en la Crimea ocupada por RusiaLa situación de los derechos humanos en Crimea se ha deteriorado significativamente bajo la ocupación de Rusia desde marzo de 2014 con "múltiples y graves violaciones" cometidas por agentes estatales rusos, según un informe hecho público este lunes por la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas
EL PSOE reclama medidas para combatir la sumisión sexual con burundangaEl PSOE ha presentado una proposición no de ley en el Congreso cuyo objetivo es impulsar medidas para combatir los casos de abusos sexuales con burundanga y otras drogas que anulan la voluntad de la víctima, ya que muchas de estas violaciones no quedan registradas
Activistas de Greenpeace protestan contra la “exportación ilegal de armas” en el puerto de BilbaoUn grupo de activistas de Greenpeace protestó “pacificamente” este viernes en el puerto de Bilbao contra la carga de contenedores con armas fabricadas en España al barco Bahri Tabuk, con destino a Arabia Saudí, en una acción que pretende “llamar la atención sobre el oscurantismo que envuelve el comercio de armas”
Amnistía pide a Rajoy que hable de derechos humanos en su reunión con TrumpAmnistía Internacional ha enviado una carta al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, para que aborde los derechos humanos en la reunión que mantendrá el próximo martes en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Amnistía revela que una bomba estadounidense mató a niños en agosto en YemenAmnistía Internacional reveló este viernes que la bomba que destruyó el pasado mes de agosto un edificio residencial en Saná (capital de Yemen) y que mató a 16 civiles e hirió a otros 17, entre ellos Buthaina, de cinco años y cuya fotografía se hizo viral tras el ataque, estaba fabricada en Estados Unidos
Amnistía revela que una bomba estadounidense mató a niños en agosto en YemenAmnistía Internacional reveló este viernes que la bomba que destruyó el pasado mes de agosto un edificio residencial en Saná (capital de Yemen) y que mató a 16 civiles e hirió a otros 17, entre ellos Buthaina, de cinco años y cuya fotografía se hizo viral tras el ataque, estaba fabricada en Estados Unidos
Cremades & Asociados presenta una segunda demanda contra el Banco PopularCremades & Asociados presentó este jueves un segundo recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en nombre de sus clientes en relación con la resolución de Banco Popular Español del 7 de junio de 2017
Cataluña. El PP europeo alerta de la “violación de derechos fundamentales” en la elaboración del censo del 1-OLos eurodiputados del PP alertaron este miércoles a las instituciones europeas de que el Gobierno catalán “puede haber obtenido de manera ilegal” datos personales de los ciudadanos para preparar el censo del referéndum, “violando gravemente el derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal de más de 5 millones de ciudadanos”
España condena los ataques a la minoría rohingya en Myanmar y pide a Aung San Suu Kyi que auspicie un cese de la violenciaEl Gobierno español condenó este martes los actos de violencia y las “terribles violaciones” de derechos humanos cometidos contra la población rohingya y reclamó a la consejera de Estado de Birmania, Aung San Suu Kyi, que materialice su compromiso con los derechos humanos, el Estado de Derecho y la “paz duradera” en su país auspiciando un “cese inmediato de la violencia”
Rebeca, superviviente de Boko Haram: "He perdonado a los terroristas"Rebeca Bitrus, una mujer africana que estuvo secuestrada por el grupo terrorista Boko Haram durante dos años, ha sido capaz de “perdonar" gracias a su "fé en Jesucristo" a los terroristas que la agredieron, vejaron constantemente e incluso la violaron hasta dejarla embarazada de un niño que ya tiene 2 años
Cataluña. Catalá ve "inimaginable" que la Fiscalía detenga a alcaldes por apoyar el referéndumEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, descartó este martes que la Fiscalía vaya a detener a los alcaldes que apoyan el referéndum de independencia convocado por la Generalitat de Cataluña para el 1 de octubre, que ha sido anulado por el Tribunal Constitucional, y aseguró que algo así es "inimaginable". Sólo "están siendo llamados a tomar declaración" y "nadie va a ser detenido", garantizó
AmpliaciónCataluña. El PP ve “oportuno” que el PSOE pase a la “no demonización” del 155El vicesecretario general de Comunicación del Partido Popular, Pablo Casado, vio este lunes “oportuno” que el PSOE adopte una postura de “no demonización” del artículo 155 de la Constitución, alegando que “no es bueno desarmarse preventivamente” frente al desafío independentista
España exige a Corea del Norte una moratoria de sus ensayos nucleares para negociar su “desnuclearización”El Gobierno español exigió este viernes a Corea del Norte que “rectifique" su “actitud de desafío a la comunidad internacional” y adopte una moratoria de sus ensayos nucleares y balísticos que permitan comenzar unas “negociaciones sustantivas” para la “desnuclearización completa, irreversible y verificable de la península coreana”