Búsqueda

  • La acidificación de los océanos acelera la erosión de los arrecifes de coral Un equipo de científicos que estudió los arrecifes de coral con niveles de dióxido de carbono (CO2) naturalmente altos en Papúa Nueva Guinea encontró que la erosión del hábitat esencial se acelera en esas aguas altamente acidificadas, incluso a medida que el crecimiento coralino continúa disminuyendo Noticia pública
  • El cambio climático amenaza los corales de aguas profundas del Atlántico Norte Las poblaciones de coral del Atlántico Norte, claves para mantener la variedad de la vida marina en esa región del planeta, están bajo la amenaza del calentamiento global debido a los cambios en las condiciones climáticas del invierno, lo que perturbaría estos frágiles ecosistemas que sustentan multitud de especies oceánicas Noticia pública
  • El cambio climático puede frenar que los volcanes enfríen el planeta El calentamiento global puede impedir los efectos de enfriamiento asociados a las erupciones volcánicas, puesto que los volcanes son capaces de expulsar gases sulfúricos a la estratosfera (entre 10 y 15 kilómetros sobre la superficie de la Tierra), donde reaccionan con el agua para formar partículas de aerosol que permanecen durante uno o dos años y en las que se refleja la luz y el calor del Sol, con la consiguiente bajada de temperaturas Noticia pública
  • La extinción de grandes bosques tiene un ‘efecto mariposa’ en el clima como ‘El Niño’ Las grandes extinciones de los bosques debido a la sequía, el calor, las plagas de escarabajos o la deforestación podrían tener un ‘efecto mariposa’ con consecuencias significativas en los patrones climáticos globales y alteraciones en la vegetación al otro lado del mundo, según un estudio dirigido por la Universidad de Washington (Estados Unidos) Noticia pública
  • Investigadores españoles descubren dos proteínas para preservar la transparencia de la córnea Investigadores españoles han descubierto dos proteínas cuya activación consigue preservar la transparencia de la córnea, lo que abre la puerta a nuevos tratamientos que reduzcan la necesidad de un trasplante, según el estudio realizado conjuntamente por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la Universidad Autónoma de Madrid Noticia pública
  • La extinción de un bosque tiene un ‘efecto mariposa’ en el clima al otro lado del mundo Las grandes extinciones de los bosques debido a la sequía, el calor, las plagas de escarabajos o la deforestación podrían tener un ‘efecto mariposa’ con consecuencias significativas en los patrones climáticos globales y alteraciones en la vegetación al otro lado del mundo, según un estudio dirigido por la Universidad de Washington (Estados Unidos) Noticia pública
  • El cambio climático puede evitar que los volcanes enfríen el planeta El calentamiento global puede impedir los efectos de enfriamiento asociados a las erupciones volcánicas, puesto que los volcanes son capaces de expulsar gases sulfúricos a la estratosfera (entre 10 y 15 kilómetros sobre la superficie de la Tierra), donde reaccionan con el agua para formar partículas de aerosol que permanecen durante uno o dos años y en las que se refleja la luz y el calor del Sol, con la consiguiente bajada de temperaturas Noticia pública
  • Un millón de euros para desarrollar una terapia génica contra el VIH Un consorcio formado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Karuna Good Cell Technologies y Praxis Pharmaceutical destinará 942.000 euros a un proyecto de investigación que durará tres años y que pretende desarrollar una terapia génica contra el VIH Noticia pública
  • Más de 500 profesionales debaten desde hoy en Madrid sobre los retos de la reproducción asistida Más de 500 profesionales debatirán desde hoy sobre los retos éticos y científicos de la reproducción asistida en el VII Simposio Internacional de Reproducción Asistida, que se celebrará hasta el viernes en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, organizado por la Fundación Tambre Noticia pública
  • Más de 500 profesionales debaten en Madrid sobre los retos de la reproducción asistida Más de 500 profesionales debatirán desde mañana sobre los retos éticos y científicos de la reproducción asistida en el VII Simposio Internacional de Reproducción Asistida, que se celebrará hasta el viernes en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, organizado por la Fundación Tambre Noticia pública
  • Más de 500 profesionales debatirán sobre los retos de la reproducción asistida Más de 500 profesionales debatirán sobre los retos éticos y científicos de la reproducción asistida en el VII Simposio Internacional de Reproducción Asistida que se celebrará del 16 al 18 de noviembre en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, organizado por la Fundación Tambre Noticia pública
  • La población de jabalí ha disminuido un 75% en áreas de alta montaña de Asturias La población de jabalí ha disminuido hasta en un 75% en áreas de alta montaña de Asturias, como el concejo de Tevergas, según denunció este sábado el Fondo para la la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) Noticia pública
  • Una nueva técnica musical permite identificar anomalías en las proteínas Un profesor de música y un investigador de biología química han desarrollado una técnica para transformar la estructura visual de las proteínas en melodías y así identificar anomalías en las mismas, un avance que permitirá en el futuro “escuchar nuestro ADN”, según informA la revista 'online' ‘Heliyon’, de Elsevier, donde se ha publicado el estudio Noticia pública
  • EL CSIC reconstruye el proceso de creación de una nueva especie de bacteria en la naturaleza Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha reconstruido al detalle el proceso de creación de una nueva especie de bacteria en la naturaleza Noticia pública
  • Investigadores españoles identifican una diana terapéutica para prevenir la metástasis Investigadores del Programa de Investigación en Cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (Imim), de Barcelona, han identificado una nueva diana terapéutica para el tratamiento de los cánceres de células epiteliales o carcinomas, que representan el 80% de los tumores, según han dado a conocer este jueves Noticia pública
  • Cambio hora. La Sociedad del Sueño pide que los niños se acuesten una hora antes para ganar un 10% de sueño El doctor Gonzalo Pin Arboledas, miembro del Grupo de Cronobiología de la Sociedad Española de Sueño (SES), asegura que “si adelantamos la hora del descanso, que es posible y no tan descabellado, los niños van a ganar hasta un 10% de sueño al día”. A su juicio, más que en el cambio de hora hay que fijarse en la incidencia de la luz, la temperatura, la actividad física o el horario de las comidas, que influyen en el reloj biológico Noticia pública
  • Cambio Hora. La Sociedad del Sueño pide que los niños se acuesten una hora antes para ganar un 10% de sueño El doctor Gonzalo Pin Arboledas, miembro del Grupo de Cronobiología de la Sociedad Española de Sueño (SES), asegura que “si adelantamos la hora del descanso, que es posible y no tan descabellado, los niños van a ganar hasta un 10% de sueño al día”. Para el doctor, más que en el cambio de hora hay que fijarse en la incidencia de la luz, la temperatura, la actividad física o el horario de las comidas, que influyen en el reloj biológico Noticia pública
  • El sur de España será un desierto si el planeta se calienta 1,5ºC más Un incremento de 1,5ºC en la temperatura del planeta respecto a la era preindustrial, objetivo contra el cambio climático recogido en el Acuerdo de París, supondría cambios en los ecosistemas mediterráneos nunca vistos en los últimos 10.000 años, con consecuencias como el sur de España convertido en desierto Noticia pública
  • Ampliación Investidura. Rajoy ofrece “negociar cuanto sea necesario” y reclama “el mismo compromiso” al resto de líderes El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, subrayó este miércoles que si logra ser investido estará “abierto al diálogo” y prometió “negociar cuanto sea necesario” todas las decisiones que tenga que tomar de ahora en adelante, ya que tiene “asumido” que tendrá que construir “una mayoría” para la gobernabilidad “cada día”. Asimismo, reclamó al resto de líderes políticos que adquieran “el mismo compromiso” Noticia pública
  • La Antártida tiene ondas atmosféricas inusuales por vibraciones en el hielo Vibraciones de baja frecuencia en la plataforma de hielo de Ross, la más estable de la Antártida, están probablemente causando ondulaciones inusuales en la atmósfera del continente, según un estudio de investigadors de la Escuela Naval de Posgrado en Monterey y de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) Noticia pública
  • Sociedades científicas piden que especialistas en dolor estén en las comisiones de tumores de los hospitales La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), la de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) y la de Cuidados Paliativos (Secpal) pidieron este viernes al Gobierno central y a los autonómicos, en el I Congreso de Dolor y Cáncer (Oncodolor), que los profesionales especialistas en dolor, anestesistas y paliativos estén en las comisiones de tumores de los hospitales Noticia pública
  • Fundacion ONCE presenta Odismet en la conferencia europea sobre estadística Odismet, la herramienta de Fundación ONCE para promover la información estadística relacionada con la discapacidad en España, se ha presentado en la segunda Conferencia Europea de Grupos de Interés de Estadística que está teniendo lugar en Budapest Noticia pública
  • Alberto de Mónaco inagura el encuentro de expertos en biodiversidad que se celebra hoy en Madrid El príncipe Alberto II de Mónaco inaguurará este jueves el 20 aniversario del Consorcio de Instituciones Europeas de Taxonomía (Cetaf), a través de un vídeo en el que destacará los 250 años de estudio e investigación en biodiversidad, desde que el sueco Karl Bon Lineo publicase su sistema de clasificación de las especies animales y vegetales Noticia pública
  • Un estudio español describe de forma matemática el crecimiento de los tumores Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que realiza una descripción matemática de cómo los tumores provocan el crecimiento de los vasos sanguíneos, sostiene que dichos vasos se propagan como una onda solitaria similar a un tsunami, según informó este lunes la institución académica Noticia pública
  • Groenlandia se derrite un 7% más de lo que se había calculado El ‘punto caliente’ en el manto de la Tierra que alimenta los volcanes activos de Islandia ha estado jugando una mala pasada a los científicos que trataban de medir la cantidad de hielo que se está derritiendo en Groenlandia porque esta isla realmente pierde un 7,6% más de capa helada de lo que se había calculado Noticia pública