Sociedades científicas piden que especialistas en dolor estén en las comisiones de tumores de los hospitales

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), la de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) y la de Cuidados Paliativos (Secpal) pidieron este viernes al Gobierno central y a los autonómicos, en el I Congreso de Dolor y Cáncer (Oncodolor), que los profesionales especialistas en dolor, anestesistas y paliativos estén en las comisiones de tumores de los hospitales.

Las tres sociedades coinciden además en que el actual modelo es muy mejorable y que las soluciones pasan "por que todos estos especialistas trabajen de manera coordinada para que el tratamiento del dolor se produzca en el momento del diagnóstico de la enfermedad y no en su fase final".

El congreso, que ha reunido en Madrid entre ayer y hoy a más de 350 especialistas, concluyó, según explicó el presidente del comité organizador, el doctor Luis Miguel Torres, con la petición de crear "un circuito coordinado e integrado por diversos especialistas”.

Este “circuito de especialistas” significaría, según el doctor Torres, que es también jefe de servicio de Anestesia-Reanimación y Dolor del Hospital Puerta del Mar, de Cádiz, con "la reducción de los tiempos de espera para el paciente. Va a pasar de meses a días, porque la coordinación lo va a permitir”, remarcó.

La doctora Mayte Murillo, jefa de Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital La Princesa y directora científica de Oncodolor, concluyó que la voluntad de los asistentes a este encuentro científico es “evitar el peregrinaje del paciente, que cuando ve que aumenta el dolor se desespera”. Denunció que “es un terrible final cuando le dicen a un paciente el 'yo no puedo hacer nada más', de ahí que tengamos que crear estos circuitos de especialistas”.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2016
MAN/caa