Libia. IU reclama el “alto el fuego in situ”El eurodiputado Willy Meyer manifestó hoy que es necesario un “alto el fuego in situ verificable” en Libia, pues los acontecimientos demuestran que la intervención de la ONU no se emprendió para garantizar la zona de exclusión aérea, sino por otros intereses
Cae un 26,2% el número de personas ejecutadas, según AmnistíaAmnistía Internacional ha destacado que los países que siguen utilizando la pena de muerte se están quedando cada vez más aislados tras una década de avances en el camino hacia la abolición, hasta el punto de que el año pasado hubo un 26,2% menos de ejecuciones que en 2009. En su informe "Condenas a muerte y ejecuciones en 2010", Amnistía asegura que ha registrado 527 personas ejecutadas en 2010, lo que supone un descenso del 26,2% respecto a las 714 de 2009
Libia. Jiménez explica al PP la posición española ante la conferencia de LondresLa ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, se reunirá esta tarde con el secretario de Política Internacional del PP, Jorge Moragas, y con los portavoces del PP en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso y del Senado, Gustavo de Arístegui y Alejandro Muñoz-Alonso, respectivamente
Libia. Jiménez reconoce que hay una “guerra”, pero “civil”La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, reconoció hoy que en Libia se está librando un “guerra”, si bien matizó que se trata de una “guerra civil”
Cae un 26,2% el número de personas ejecutadas, según AmnistíaAmnistía Internacional afirmó este lunes que los países que siguen utilizando la pena de muerte se están quedando cada vez más aislados tras una década de avances en el camino hacia la abolición, hasta el punto de que el año pasado hubo un 26,2% menos de ejecuciones que en 2009
Las malas noticias enfrían el optimismo en la recuperación publicitariaLas previsiones optimistas de recuperación de la inversión publicitaria con las que arrancó este 2011 se han visto rebajadas de manera significativa este mes de marzo, por culpa de noticias como la guerra de Libia, el alza de los precios del petróleo y el riesgo nuclear en Japón, según el último panel Zenith Vigía, hecho público este lunes
Las malas noticias enfrían el optimismo en la recuperación publicitariaLas previsiones optimistas de recuperación de la inversión publicitaria con las que arrancó este 2011 se han visto rebajadas de manera significativa este mes de marzo, por culpa de noticias como la guerra de Libia, el alza de los precios del petróleo y el riesgo nuclear en Japón, según el último panel Zenith Vigía, hecho público este lunes
Trinidad Jiménez se reúne con el embajador de EEUULa ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, se reúne este lunes en Madrid con el embajador de los Estados Unidos en España, Alan Solomont
Libia. Una campaña pide que Al Jazeera emita en euskeraUna televisión vasca participada por el diario “Gara” ha lanzado una campaña para que el canal de noticias árabe Al Jazeera emita en euskera, debido a la importancia que está adquiriendo este medio en la cobertura de las revueltas árabes en países como Libia
Jiménez se reúne con el embajador de EEUU en MadridLa ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, se reunirá este lunes día 28, con el embajador de los EEUU en Madrid, Alan Solomont
Los jóvenes del PP abogan por una Alianza de Civilizaciones juvenilNuevas Generaciones, la asociación juvenil del PP, se compromete en la ponencia ideológica que discutirá en su congreso de los días 15 y 16 de abril a entablar lazos con las juventudes de los países árabes, con el objeto de "mejorar las formas de entendimiento" entre Occidente y el Islam, porque "la confrontación constante no es la solución"
Libia. Una manifestación apoyará hoy "la emancipación de los pueblos árabes”Una manifestación convocada para este sábado en Madrid bajo el lema “¡Por la emancipación de los pueblos árabes! Ni dictaduras, ni imperialismo”, se opondrá a la intervención militar internacional emprendida sobre Libia y condenará el "régimen sanguinario de Gadafi"
Libia. El Gobierno ratifica el despliegue máximo de 500 militaresEl Consejo de Ministros autorizó hoy el despliegue de fuerzas españolas y el uso de bases españolas por fuerzas extranjeras en el marco de la crisis de Libia, una vez recibida la autorización del Congreso de los Diputados el pasado 22 de marzo
Zapatero asegura que "por horas" se evitó una masacre en LibiaEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró este viernes que "por horas" la coalición internacional consiguió detener una "acción devastadora” de Muamar el Gadafi en la ciudad de Bengasi
Libia. Lara (IU): “Con más guerra, con más bombas, no se construye la paz”El coordinador federal de IU, Cayo Lara, reiteró hoy que “con más guerra, con más bombas, no se construye la paz”, y manifestó que por eso han convocado una manifestación para este sábado en contra de la operación militar internacional emprendida sobre Libia
Enagás habla de precios coyunturales del precio del gas, como consecuencia del "susto" de JapónEl presidente de Enagás, Antonio Llardén, afirmó este jueves que, tras el accidente nuclear ocurrido en Japón, las necesidades de gas de este país aumentarán en 10 ó 15 bcm (millones de metros cúbicos); una demanda que el gestor del sistema gasista español no prevé que suponga un problema de abastecimiento, si bien podría provocar aumentos del precio, especialmente en el mercado de Extremo Oriente, pero tal vez también en Europa, de modo coyuntural
Libia. El Consejo Europeo analiza los posibles escenarios políticos en LibiaEl Consejo Europeo que se celebra este jueves y el viernes en Bruselas estará centrado, además de en medidas económicas, en analizar los escenarios políticos que se abren en Libia paralelamente a la operación militar internacional, en la que participa España
Chacón se reúne con el embajador de EEUULa ministra de Defensa, Carme Chacón, se reunirá esta tarde en Madrid con el embajador de los Estados Unidos en España, Alan D. Solomont
Libia. España y Francia no esperan que Gadafi responda con atentados terroristasEspaña y Francia no tienen constancia, por el momento, de que el dictador libio Muamar Gadafi pueda responder con atentados terroristas al ataque que se está llevando a cabo en este país para evitar que se reprima a la parte de la población que se ha revelado contra el actual régimen libio