Zapatero asegura que "por horas" se evitó una masacre en Libia

MADRID / BRUSELAS
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró este viernes que "por horas" la coalición internacional consiguió detener una "acción devastadora” de Muamar el Gadafi en la ciudad de Bengasi.

En rueda de prensa posterior al Consejo Europeo celebrado en Bruselas, Rodríguez Zapatero resaltó que "a los pocos días" de iniciarse la aplicación de la resolución 1973 de Naciones Unidas, ésta ya ha dado "sus resultados".

A su juicio, los países que participan en la coalición internacional han conseguido "detener" la ofensiva “de gran alcance, devastadora”, que iba a acometer Gadafi contra el pueblo libio en la ciudad de Bengasi, que hubiera originado "muchísimas víctimas y un reforzamiento del régimen libio".

Rodríguez Zapatero recalcó el "amplísimo consenso" que ha tenido en el seno europeo la resolución de Naciones Unidas, la cual ha sido "valorada como muy satisfactoria" y como de "alcance histórico" porque nace el “principio de responsabilidad de proteger a la población” que es “atacada por sus propios gobiernos".

El jefe del Ejecutivo avanzó que la Unión Europea, bajo la batuta de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, se dedicará "de manera prioritaria" al apoyo humanitario, para lo que todos los países van a reforzar su contribución.

Insistió en que la coalición usa la fuerza, amparada por Naciones Unidas, "de manera limitada y contenida, para proteger al pueblo libio y poner toda la determinación política y capacidad para el cambio en Libia". Se trabaja por un cambio de sistema que permita, a través de "diálogo y consenso", alumbrar la aspiración de la población de un país con "libertad y democracia".

Preguntado por si existe riesgo de terrorismo por la ofensiva libia, el presidente señaló que "no hay ninguna previsión especial" ni "hay algo concreto" respecto a la crisis libia. Recordó que España tiene una “capacidad permanente de seguimiento” ante cualquier riesgo, entre ellos el terrorismo.

OTRAS REVUELTAS

Además, el presidente afirmó que se ha "condenado de manera terminante" la escalada de "violencia y represión" que se viven en otros países árabes. Aunque sin citarlos, se refería a Siria, Yemen o Bahrein, entre otros, donde se están reprimiendo violentamente las protestas.

Rodríguez Zapatero manifestó que desde la UE se apela a las "reformas y los cambios" como la "mejor respuesta" para las protestas que hay en las calles. "Nunca el uso de la violencia", dijo el presidente, a la vez que recalcaba que "la respuesta son los cambios políticos y no la represión".

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2011
MML/jrv