Científicos españoles participan en la nueva misión de la Agencia Espacial EuropeaInvestigadores del Instituto de Física de Cantabria (IFCA) formarán parte del nuevo proyecto con el que la Agencia Estatal Europea (ESA) pretende estudiar el universo. Se trata de la misión ‘Athena’, un telescopio cuyo lanzamiento está previsto para el año 2028
Fotografían una nebulosa frente a una estrella, muy similar a un anillo de diamantesUn equipo de astrónomos del Observatorio Austral de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha fotografiado la nebulosa planetaria PN A66 33 alineada de forma casual con la estrella HD 83535, que aparece en primer plano. Según informó la ESA, el efecto visual presenta un parecido asombroso con un anillo de diamantes suspendido en el cielo
Fotografían por primera vez la desintegración de un asteroideEl telescopio Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han recogido imágenes de la desintegración de un asteroide en al menos diez pequeños fragmentos acompañados de colas de polvo, igual que los cometas. Según la ESA, se trata de la primera vez que un evento de estas características es fotografiado
Madrid. El Planetario estrena hoy su ciclo de Conferencias de OtoñoEl Planetario de Madrid acogerá desde hoy su habitual ciclo de Conferencias de Otoño, en las que destacados expertos de universidades y centros de investigación madrileños dedicarán sus ponencias a temas actuales de la investigación en Astronomía y Astrofísica
Madrid. El Planetario estrena mañana su ciclo de Conferencias de OtoñoEl Planetario de Madrid acogerá desde mañana su habitual ciclo de Conferencias de Otoño, en las que destacados expertos de universidades y centros de investigación madrileños dedicarán sus ponencias a temas actuales de la investigación en Astronomía y Astrofísica
(Reportaje) Buscadores de planetasEn un goteo incesante, prácticamente cada semana, se producen descubrimientos de planetas desconocidos. Son mundos lejanos que orbitan alrededor de estrellas distintas y distantes del sol. Por eso se les llama planetas extrasolares o exoplanetas. La búsqueda de exoplanetas se ha convertido en uno de los campos más dinámicos de la astronomía. A ello se dedican algunas de las más importantes misiones de agencias como la NASA o la ESA, pero también miles de aficionados en todo el mundo armados con pequeños telescopios que rastrean el cielo sin cesar
Encuentran nebulosas planetarias que tienen forma de mariposaLos astrónomos que trabajan con el telescopio NTT (New Technology Telescope) de ESO y el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA han descubierto más de 100 nebulosas planetarias que tienen forma de mariposa
Miden la escurridiza luz del fondo extragalácticoUn equipo de astrónomos ha aportado una ingeniosa solución para resolver las dificultades técnicas de medición de la luz del fondo extragaláctico (EBL), según informa la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
(REPORTAJE) ¿Qué se esconde tras las anomalías detectadas por el telescopio Planck?La nueva imagen del universo captada por el satélite Planck, lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA) presenta características inesperadas que desafían el modelo estándar de expansión cósmica aceptado hasta ahora. “Nos presenta un modelo más heterogéneo de lo que se esperaba”, admite a Servimedia el investigador del Programa Planck Xavier Dupac, quien añade: “No sabemos aún qué puede significar; puede sugerir que el modelo estándar de inflación no es totalmente válido”
Las supernovas aceleran los protones de la radiación cósmicaUn estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aporta por primera vez evidencias de que los protones de la radiación cósmica son acelerados durante las explosiones de supernovas
La ESA lanzará este año el satélite GAIA con la mayor cámara fotográfica jamás construidaGAIA, el satélite que la ESA lanzará este año, permitirá a los europeos seguir siendo líderes en astrometría, la rama de la astronomía que se ocupa de medir la posición, las distancias y el movimiento de los astros. Sus potentes telescopios observarán la Vía Láctea durante cinco años y permitirán conocer 1.000 millones de estrellas, 100.000 supernovas, miles de planetas extrasolares y cientos de miles de objetos del sistema solar
Detectada una galaxia formada 200 millones de años después del Big BangUn estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha encontrado una galaxia que data de la reionización, una época del universo aún inexplorada (se encuentra fuera de la sensibilidad de los telescopios), pero cuyo conocimiento resulta esencial para trazar la historia cosmológica. El trabajo saldrá publicado en el próximo número de la revista 'Nature'
Descubren el segundo magnetar anómalo del universoUn proyecto liderado por la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Nanda Rea ha descubierto el segundo magnetar anómalo del universo. Los magnetares, estrellas de neutrones con una masa un poco mayor que la del sol, son capaces de contenerla comprimida en un radio de aproximadamente 10 kilómetros, mientras que aquél requiere de 696.000 kilómetros, informa el CSIC
La nebulosa del Águila cambia de imagenLas nuevas imágenes obtenidas por el telescopio espacial Herschel, de la Agencia Espacial Europea (ESA), de la nebulosa del Águila muestran en toda su amplitud los pilares y el gas y el polvo que los rodea
Venus también tiene capa de ozonoLa nave de la Agencia Espacial Europea (ESA) Venus Express ha descubierto una capa de ozono en las regiones altas de la atmósfera de Venus. Los astrónomos podrán ahora comparar sus propiedades con las de capas equivalente en la Tierra y Marte, un tipo de estudio que contribuirá a afinar la búsqueda de vida en otros planetas, según informó este viernes la ESA
Un hallazgo europeo reescribe la historia de la evolución de las galaxiasEl telescopio espacial "Herschel" de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto que las galaxias no necesitan chocar entre sí para desencadenar el proceso de formación de estrellas, hallazgo que derroca antiguas hipótesis y reescribe la historia de la evolución de las galaxias
La lluvia de Saturno procede de su "luna"El telescopio "Herschel" de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha resuelto el "misterio" del agua presente en las capas superiores de la atmósfera de Saturno, al descubrir que proviene de Encélado, uno de sus satélites
Una cámara de mil millones de píxeles fotografiará la Vía LácteaLa misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) para cartografiar la Vía Láctea, "Gaia", contará con la cámara digital más grande jamás construida para una misión espacial y será capaz de estudiar mil millones de estrellas dentro y fuera de la galaxia
Detectan un estallido nunca visto en una galaxia lejanaUn grupo internacional de astrónomos, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), publica esta semana en la revista “Science Express” los resultados de un estudio de un evento relacionado con un agujero negro supermasivo en el núcleo de una galaxia lejana