Fundación Unicaja colaborará en el anillamiento de unos 600 flamencos en Fuente de PiedraLa Fundación Unicaja colaborará con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en el anillamiento de unas 600 crías de flamenco en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, en Málaga, que tendrá lugar este sábado a partir de las 7.30 horas
Medio ambienteAlgunos gorriones cantan lo mismo desde hace más de 1.000 añosAlgunas aves son capaces de igualar y potencialmente de exceder las tradiciones culturales humanas a pesar de tener cerebros mucho más pequeños, puesto que los gorriones coronirrufos pantaneros, que viven en marismas el noreste de América del Norte, llevan transmitiendo los mismos cantos de generación en generación durante más de 1.000 años
MadridPodemos pide un estudio epidemiológico sobre la incidencia de la exposición a los campos electromagnéticos sobre la salud en VallecasEl diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid Alejandro Sánchez ha registrado una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno regional a realizar un estudio epidemiológico que evalúe la incidencia de la exposición a los campos electromagnéticos sobre la salud de las personas que habitan o trabajan en el barrio de Fontarrón/Marismas o sus proximidades, en el distrito de Puente de Vallecas
Tragsa dice que trabaja para finalizar las obras del subfluvial de Santoña y responsabiliza a Acciona del retrasoEl Grupo Tragsa señaló hoy que, como contratista principal de las obras del colector interceptor general Santoña-Laredo-Colindres, trabaja junto con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Almentación y Medio Ambiente para "dar una solución definitiva y de garantía que permita culminar las obras de infraestructura y saneamiento integral en la marisma del Cantábrico
La sequía amenaza al 38% de los humedales importantes en EspañaEspaña es el tercer país del mundo con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, pero la amenaza de la sequía se cierne sobre un 38% de ellos y es un factor de estrés añadido para unos ecosistemas húmedos con escasez hídrica debido a una mejorable gestión del agua
Nadal hablará hoy en el Congreso del almacén de gas Castor y del precio de la luzEl ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, comparece hoy en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que anula la indemnización de 1.350 millones de euros a la empresa Escal-UGS (de ACS y la canadiense CLP), la que se encargó de la construcción del almacén de gas ‘Castor’
Nadal hablará mañana en el Congreso del almacén de gas Castor y del precio de la luzEl ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, comparecerá mañana, miércoles, en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que anula la indemnización de 1.350 millones de euros a la empresa Escal-UGS (de ACS y la canadiense CLP), la que se encargó de la construcción del almacén de gas ‘Castor’
Nadal comparece el miércoles en el Congreso para hablar de Castor y el precio de la luzEl ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, comparecerá el miércoles en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que anula la indemnización de 1.350 millones de euros a la empresa Escal-UGS (de ACS y la canadiense CLP), la que se encargó de la construcción del almacén de gas ‘Castor’
El Congreso respalda la comparecencia de Nadal por el ‘Castor’Los portavoces de la oposición en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados mostraron este martes su respaldo a la petición de que comparezca el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, para dar explicaciones sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que anula la indemnización de 1.350 millones de euros a la empresa Scal-UGS (de ACS y la canadiense CLP), la que se encargó de la construcción del almacén de gas ‘Castor’
Ecologistas en Acción exige paralizar el proyecto de gas natural en DoñanaEcologistas en Acción pidió este jueves la “paralización inmediata y total” del almacenamiento de gas natural en el subsuelo de Doñana porque considera que el Gobierno español tiene “suficiente y sobrada información” para cancelar de inmediato la ejecución de Marismas Occidental, uno de los cuatro proyectos del almacén de gas Marismas
El Defensor del Pueblo pide la suspensión de un proyecto gasístico en DoñanaEl defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha pedido al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que evalúe de manera conjunta los impactos acumulativos de los cuatro proyectos (Marismas Occidental, Marismas Oriental, Saladillo y Aznalcázar) que prevén la explotación y el almacenamiento de gas en el entorno de Doñana
La amenazada cigüeña negra inicia su ‘operación salida’ a ÁfricaAgosto marca el comienzo de los movimientos migratorios de la cigüeña negra, una especie emblemática pero seriamente amenazada que inicia su ‘Operación salida’ desde España hasta África después de que lo haya hecho la conocida y ubicua cigüeña blanca
La amenazada cigüeña negra inicia su particular ‘Operación salida’ a ÁfricaAgosto marca el comienzo de los movimientos migratorios de la cigüeña negra, una especie emblemática pero seriamente amenazada que inicia su ‘Operación salida’ desde España hasta África después de que lo haya hecho la conocida y ubicua cigüeña blanca
Hallan fósiles de un escarabajo moderno que vivió hace 300 millones de añosUn equipo internacional de cuatro investigadores ha encontrado en Australia dos individuos fosilizados de una de las especies más antiguas de escarabajo porque vivió hace unos 300 millones de años, pero sorprendentemente con características modernas
Hallan fósiles de un escarabajo moderno que vivió hace 300 millones de añosUn equipo internacional de cuatro investigadores ha encontrado en Australia dos individuos fosilizados de una de las especies más antiguas de escarabajo porque vivió hace unos 300 millones de años, pero sorprendentemente con características modernas
WWF pide que se declare “en riesgo” el acuífero de DoñanaWWF pedirá este lunes en la Comisión de Aguas del Consejo de Participación de Doñana que el acuífero de este espacio natural se declare “en riesgo”, después de que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir haya enviado un informe a los miembros de ese Consejo un día después de que la Unesco decidiera retirar la amenaza de que el Parque Nacional de Doñana entrara en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro
La Unesco retira la amenaza de incluir Doñana en la Lista de Patrimonio Mundial en PeligroLa 41ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) retiró este miércoles la advertencia de incluir el Parque Nacional de Doñana en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, después de debatir sobre el estado de conservación de este enclave natural
La Unesco duplica las Marismas del Odiel como Reserva de la BiosferaEl Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés) aprobó este miércoles en París (Francia) la extensión de las Marismas del Odiel (Huelva) como Reserva de la Biosfera, con lo que este sitio amplía su superficie 2,6 veces y llega ahora a 18.875,29 hectáreas
La Unesco decide esta semana si amplía las Marismas del Odiel como Reserva de la BiosferaEl Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés) se reúne entre este lunes y el jueves en París (Francia) para resolver nuevas propuestas de inscripción en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, así como otras de extensión, modificación o cambio de nombre, entre ellas que las Marismas del Odiel (Huelva) amplíen su superficie 2,6 veces, hasta llegar a 18.875,29 hectáreas
La Unesco decide esta semana si amplía las Marismas del Odiel como Reserva de la BiosferaEl Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés) se reunirá entre este lunes y el jueves en París (Francia) para resolver nuevas propuestas de inscripción en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, así como otras de extensión, modificación o cambio de nombre, entre ellas que las Marismas del Odiel (Huelva) amplíen su superficie 2,6 veces, hasta llegar a 18.875,29 hectáreas
La Unesco decide la próxima semana si amplía las Marismas del Odiel como Reserva de la BiosferaEl Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés) se reunirá entre el lunes y el jueves de la próxima semana en París (Francia) para resolver nuevas propuestas de inscripción en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, así como otras de extensión, modificación o cambio de nombre, entre ellas que las Marismas del Odiel (Huelva) amplíen su superficie 2,6 veces, hasta llegar a 18.875,29 hectáreas
La ONU revela el ciclón, el tornado, el rayo y la granizada más mortales desde 1873La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, desveló este jueves los ‘récords mundiales’ del ciclón tropical, el tornado, el rayo y la tempestad de granizo que más muertes humanas han causado desde 1873
Andalucía. La Junta exige a Fertiberia que repita la restauración de algunas zonas de las balsas de fosfoyesos de HuelvaEl consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, reclamó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía' a la empresa Fertiberia, que gestiona las balsas de fosfoyesos situadas en el término municipal de Huelva, que “restaure de nuevo zonas que la empresa da por restauradas, así como que actúe sobre zonas que la entidad ha dicho que no restaurará”
Doñana se acerca al silencio por el declive de las aves y su poco éxito reproductorEl Parque Nacional de Doñana, situado entre Huelva y Sevilla, suele convertirse cada primavera en un paisaje sonoro con la llegada de cientos de aves en busca de alimento y refugio para reproducirse, pero este espacio protegido se está acercando al silencio porque el volumen de la naturaleza en el humedal está descendiendo por amenazas como la sobreexplotación de sus aguas subterráneas