Búsqueda

  • Sanidad Resonancia magnética de alto campo, la clave del futuro en el diagnóstico precoz del párkinson Entre 120.000 y 150.000 personas padecen párkinson en España, un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva, y que pertenece a los llamados Trastornos del Movimiento. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente en la actualidad, por detrás del alzhéimer, y es que cada año se diagnostican unos 10.000 nuevos casos en el país Noticia pública
  • Estética Llega a España un nuevo procedimiento con efecto ‘push-up’ permanente que permite aumentar hasta dos tallas de pecho sin necesidad de ingreso hospitalario El futuro de la estética mamaria acaba de aterrizar en España gracias a un nuevo tratamiento, innovador, que ha evolucionado las técnicas de aumento de pecho tal y como se conocen hoy en día Noticia pública
  • Salud El 75% de los pacientes etiquetados como alérgicos a la penicilina son falsos positivos El 75% de los pacientes etiquetados como alérgicos a los antibióticos betalactámicos o penicilinas son falsos positivos, según un estudio realizado por un grupo clínico encabezado por el especialista del Servicio de Alergología del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB), Barcelona, el doctor Gustavo Molina Noticia pública
  • Empresas Rick R. Suárez es nombrado presidente del AstraZeneca Global Hub de Barcelona El presidente de AstraZeneca en España, Rick R. Suárez, ha sido nombrado presidente del AstraZeneca Global Hub de Barcelona, el centro internacional de innovación científica que tiene el objetivo de acelerar la llegada de la nueva generación de tratamientos en las cinco áreas terapéuticas clave de la compañía: Oncología, Enfermedades Raras, Cardiovascular, Renal y Metabolismo, Respiratorio e Inmunología y Vacunas e Inmunoterapias Noticia pública
  • Investigación Un componente de la grasa láctea podría prevenir el deterioro cognitivo leve asociado a la edad Un equipo científico liderado por el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CIAL, CSIC-UAM) publicó un estudio clínico en personas mayores de 65 años en el que se concluyó que un componente de la grasa láctea podría prevenir el deterioro cognitivo leve asociado al envejecimiento Noticia pública
  • Medicamentos huérfanos España financia el 53% de los medicamentos huérfanos autorizados en Europa España financia el 53% de los medicamentos huérfanos autorizados por la Unión Europea por primera vez en cinco años, según los resultados del ‘Informe Anual de Acceso de los Medicamentos Huérfanos en España 2023’ de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu) dado a conocer este miércoles Noticia pública
  • Oncología Sanidad financia un fármaco para el tratamiento del cáncer en población adulta y pediátrica El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a la financiación de ‘entrectinib’, indicado a pacientes adultos y pediátricos mayores de 12 años con tumores sólidos que presentan fusión del gen NTRK (receptor de tirosina quinasa neurotrófico, por sus siglas en inglés), en casos de enfermedad localmente avanzada o metastásica y en cáncer de pulmón no microcítico Noticia pública
  • Empresas La escasez de talento sitúa a la atracción, fidelización, experiencia del empleado y liderazgo como prioridades 2024 Como cada principio de año la Fundación máshumano ha reunido a los expertos de primer nivel que integran su Patronato para tratar de analizar y prever el contexto actual (económico, social, tecnológico) en el que deberán moverse las empresas en los próximos meses, pues este impactará directamente en sus planes estratégicos y en sus políticas de gestión de personas. A través de dos mesas de debate, los expertos han compartido una visión estratégica, con una mirada humanista, sobre el futuro y la sostenibilidad de las organizaciones Noticia pública
  • Medicina precisión Disponer de un catálogo común de biomarcadores mejora el acceso a la medicina personalizada La disponibilidad de un catálogo común de biomarcadores en el Sistema Nacional de Salud (SNS) sería un gran paso para los pacientes porque permitiría mejorar su acceso a la medicina personalizada de precisión, tal y como se puso de manifiesto durante su presentación en el Ministerio de Sanidad este martes Noticia pública
  • Formación Bidafarma inaugura el Aula de Simulación de Farmacia en la Universidad Rey Juan Carlos La cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma y la Universidad Rey Juan Carlos han inaugurado con éxito el Aula de Simulación de Farmacia 'Bidafarma', un espacio diseñado para acercar a los estudiantes de Farmacia a la realidad de la práctica profesional. El acto contó con la presencia de Antonio Mingorance, presidente de Bidafarma; el rector de la Universidad, Javier Ramos; y la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa Noticia pública
  • Insuficiencia cardiaca Los casos de insuficiencia cardíaca aumentan en España La incidencia de insuficiencia cardíaca, que se estima en 3,2 casos por 1.000 personas al año, aumentó en España según dos estudios observacionales retrospectivos llevados a cabo entre enero de 2013 y septiembre de 2019, cuyos resultados se dieron a conocer este martes Noticia pública
  • Deporte Dentista y piloto, así es Cristina Gutiérrez, la primera española en ganar el Dakar Nacida en Burgos en 1991, la trayectoria de Cristina Gutiérrez como piloto de rallies y en especial, en el Dakar, está marcada por los logros alcanzados y las barreras superadas. En 2017 Gutiérrez se convirtió en la primera piloto de coches española en terminar el Rally Dakar, era la primera vez que participaba en la carrera. En 2021 es la segunda mujer en la historia en ganar una etapa de la competición y en 2022 fue la primera española en pisa un podio del Dakar con su tercer puesto Noticia pública
  • Medicamentos La Plataforma de Medicamentos Innovadores pretende acercar los ensayos clínicos a la Atención Primaria La Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores pretende este año acercar los ensayos clínicos a los centros de salud de Atención Primaria y conseguir una mayor participación de todas las comunidades autónomas en la investigación clínica con nuevos medicamentos, tal y como se puso de manifiesto en su reunión anual Noticia pública
  • Salud La Universidad de Navarra y Gilead Sciences ponen en marcha la primera Cátedra de Oncología del CCUN Premiar la investigación innovadora y excelente en Oncología y desarrollar jornadas formativas y materiales divulgativos para profesionales sanitarios, pacientes y periodistas son algunas de las actividades que pondrá en marcha la nueva Cátedra Gilead de Innovación en Oncología, la primera iniciativa académica de este tipo del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) Noticia pública
  • Plazas MIR Sanidad lamenta una pregunta del examen MIR ante el malestar provocado entre los médicos de familia El Ministerio de Sanidad lamentó y pidió disculpas este lunes por la pregunta 84 del examen MIR celebrado el pasado sábado sobre “el diagnóstico de un profesional que desempeña su actividad clínica trabajando un exceso de horas, y considera que debería valorarse su retirada” Noticia pública
  • Cáncer de hígado Una nueva combinación terapéutica reduce en un 23% la progresión del carcinoma hepatocelular Los resultados del ensayo de fase III Emerald-12 mostraron que el fármaco ‘durvalumab1’ de AstraZeneca en combinación con ‘quimioembolización transarterial (TACE) y ‘bevacizumab’ redujo en un 23% la progresión del carcinoma hepatocelular y que fueron presentados en el Simposio sobre Tumores Gastrointestinales de la Sociedad Americana de Oncología Clínica 2024 (ASCO GI) celebrado en San Francisco (California) Noticia pública
  • Hematología Los hematólogos aseguran que la inmunoterapia CAR-T apenas llega al 1% de los pacientes en el mundo La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) aseguró que la inmunoterapia CAR-T apenas llega al 1% de la población mundial que podría beneficiarse de este tratamiento, según lo expuso en la reunión nacional de conclusiones del 65º Congreso Anual de la Asociación Americana de Hematología (ASH en sus siglas en inglés), celebrado en Zaragoza Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid despliega un maratón de donación de sangre en Sol, 30 hospitales y unidades móviles La Comunidad de Madrid despliega un maratón simultáneo de donación de sangre en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol (con 12 puestos instalados en uno de sus patios), 30 hospitales públicos y privados y unidades móviles. Esta iniciativa del Centro de Transfusión autonómico, que se desarrollará desde este próximo jueves al sábado, tiene como lema ‘Madrid Dona Sangre. Salva vidas, dona por lo menos dos veces al año’ Noticia pública
  • Cáncer Una biotecnológica fundada por padres de hijos con cáncer busca financiación para un "ensayo clínico pionero" La empresa biotecnológica Oncoheroes Biosciences, dedicada al desarrollo de nuevas terapias para niños y adolescentes con cáncer, pretende recaudar 1 millón de euros en España para el desarrollo de nuevos fármacos contra cinco tipos de cáncer infantil mediante un "ensayo clínico pionero". La compañía fue fundada por Ricardo García, emprendedor español y Cesare Spadoni, científico italiano, ambos progenitores de niños afectados por cáncer infantil Noticia pública
  • Investigación La Fundación Mutua Madrileña destinará más de 2,3 millones de euros a nuevos proyectos de investigación médica La Fundación Mutua Madrileña abrió la 21ª edición de la convocatoria de Ayudas a la Investigación en Salud, dotada con más de 2,3 millones de euros, con el objetivo de financiar proyectos de investigación médica desarrollados en hospitales españoles en el marco de determinadas especialidades Noticia pública
  • Malaria Camerún es el primer país en vacunar masivamente contra la malaria a niños con las dos vacunas autorizadas por la OMS Camerún comienza este lunes la vacunación contra la malaria, que inmunizará a miles de niños memores de 5 años mediante las dos vacunas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): la RTS,S/AS01 y la R21/Matrix-M. Es el primero de los 20 países africanos en comenzar en 2024 con la inmunización masiva contra esta enfermedad, que se cobra medio millón de vidas infantiles cada año Noticia pública
  • Malaria Camerún es el primer país en vacunar masivamente contra la malaria a niños con las dos vacunas autorizadas por la OMS Camerún comienza este lunes la vacunación contra la malaria, que inmunizará a miles de niños memores de 5 años mediante las dos vacunas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): la RTS,S/AS01 y la R21/Matrix-M. Es el primero de los 20 países africanos en comenzar en 2024 con la inmunización masiva contra esta enfermedad, que se cobra medio millón de vidas infantiles cada año Noticia pública
  • Salud visual La Fundación de Investigación Oftalmológica desvela los avances de la salud ocular en unas jornadas divulgativas La Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO), patrocinada por el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV), celebrará por segundo año consecutivo una semana de puertas abiertas en sus instalaciones de Oviedo del 22 al 26 de enero para dar a conocer los avances en salud ocular desde un punto de vista divulgativo para el público general y el colectivo científico Noticia pública
  • Obesidad Demuestran que los niños con obesidad pueden reducir la grasa con cinco meses de ejercicio El estudio ‘ActiveBrains’, liderado por investigadores del departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con pediatras de la Unidad de Endocrinología Infantil del Hospital Clínico Universitario de Granada, ha demostrado que los niños con obesidad pueden reducir su cantidad de grasa y el riesgo cardiovascular con tan solo cinco meses de ejercicio físico Noticia pública
  • Sanidad Madrid celebra el primer Curso de Coordinación Nacional de Trasplantes en Simulación Clínica Avanzada La Comunidad de Madrid ha celebrado esta semana el primer curso de Coordinación Nacional de Trasplantes en Simulación Clínica Avanzada para profesionales sanitarios de toda España, en el que se abordan todos los procesos vinculados, desde la asistolia, tanto controlada como no controlada, así como la muerte encefálica Noticia pública