EducaciónCeapa pide escuelas de verano para evitar desigualdades y facilitar la conciliación en la desescaladaLa Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) reclamó este jueves a Gobierno, CCAA y ayuntamientos que, en cuanto la situación sanitaria lo permita, impulsen medidas para compensar las desigualdades educativas y faciliten la conciliación laboral y familiar, como podrian ser campamentos o escuelas de verano inclusivos
IPCEl INE confirma que el IPC cayó al -0,7% en abrilLa tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general se situó en el -0,7% el pasado mes de abril, siete décimas menos respecto a la de marzo, según publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves
CoronavirusAmpliaciónSólo el 5% de la población española tiene anticuerpos frente al coronavirus, según el estudio de seroprevalenciaAlrededor del 5% de la población española habría desarrollado anticuerpos frente al coronavirus, según los resultados preliminares del estudio de seroprevalencia realizado por el Ministerio de Sanidad y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Madrid y las provincias colindantes son las que tienen mayor población con anticuerpos
Covid-19AvanceSólo el 5% de la población española tiene anticuerpos frente al coronavirus, según el estudio de seroprevalenciaAlrededor del 5% de la población española habría desarrollado anticuerpos frente al coronavirus, según los resultados preliminares del estudio de seroprevalencia realizado por el Ministerio de Sanidad y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Madrid y las provincias colindantes son las que tienen mayor población con anticuerpos
ViviendaEspaña, segundo país de la UE con más personas confinadas viviendo en pisosEspaña es el segundo país de la Unión Europea con mayor proporción de ciudadanos que pasan la crisis del coronavirus confinados en pisos, con un 64,9% -sólo por detrás de Letonia (66,2%)- mientras que, por el contrario, el 69,7% de los habitantes de Croacia vive en casas unifamiliares, según datos difundidos este miércoles por Eurostat
AgriculturaLa campaña de la fruta de hueso comienza con subida de cotizacionesLa campaña de la fruta de hueso ha comenzado con una estimación a la baja en la producción respecto al año anterior, debido sobre todo a factores climáticos, pero con una subida en las cotizaciones
ViviendaEl Gobierno adelanta más de 446 millones a las CCAA para ayudas de viviendaEl Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha transferido, de manera adelantada, más de 446 millones de euros a las comunidades autónomas y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para la ejecución de los programas de ayuda del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021
CoronavirusSuez España rinde homenaje a sus empleados por garantizar un agua segura durante la pandemiaLa compañía Suez España ha rendido tributo a toda su plantilla por el trabajo realizado durante la pandemia de Covid-19 para garantizar el suministro de agua a hogares y empresas, con especial mención a los empleados que han permanecido confinados en las instalaciones más sensibles durante las semanas de aislamiento social
Unión EuropeaLa UE concede 117 millones de euros para investigaciones sobre tratamientos y diagnósticos de la Covid-19Un total de ocho proyectos de investigación a gran escala para desarrollar tratamientos y diagnósticos frente al coronavirus recibirán financiación de la convocatoria rápida de propuestas puesta en marcha en marzo por la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI), una asociación público-privada impulsada por la Unión europea
AlimentaciónSube un 40% la compra alimentaria en el pequeño comercioEl análisis semanal sobre el consumo alimentario que publica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha detectado un aumento significativo de la compra de alimentos en el pequeño comercio
Estado de alarmaLa Plataforma del Tercer Sector demanda al Gobierno participar en las políticas de desescalada “para que nadie quede atrás”La Plataforma del Tercer Sector (PTS), compuesta por 30.000 ONG, presentó a la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, la problemática que están viviendo los colectivos más vulnerables a consecuencia de la pandemia de la Covid-19 y pidió la participación de la sociedad civil en las políticas que se lleven a cabo en el plan de desescalada para garantizar que “nadie queda atrás”