SaludCerca del 60% de los pacientes no consigue aliviar su dolor neuropáticoEntre un 40 y un 60% de los pacientes que sufren dolor neuropático oncológico no logra un alivio adecuado debido a que se someten a tratamientos no adecuados, por lo que varios especialistas acordaron este lunes elaborar el primer consenso para el abordaje de este tipo de dolor en una reunión organizada en Madrid por Grünenthal
CienciaEl cambio climático podría elevar hasta un 26% el riesgo de conflictos armadosLa intensificación del cambio climático incrementará el riesgo futuro de conflictos armados violentos dentro de los países, puesto que el clima ha supuesto entre un 3% y un 20% de riesgo de guerra en el último siglo y esta influencia podría aumentar dramáticamente hasta un 26%
CienciaLa Agencia Estatal de Investigación publica un calendario de convocatorias de I+D+ILa Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha publicado por primera vez un calendario con las fechas de apertura y resolución de convocatorias para 2019 y 2020, años de vigencia del actual Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020
CienciaDesarrollan una nueva tecnología para la seguridad de vehículos autónomosInvestigadores del Centro de Automática y Robótica, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han desarrollado una nueva tecnología de inteligencia artificial para evaluar la seguridad de los vehículos de conducción autónoma
MadridLa Comunidad da a conocer la contribución de las mujeres a la literatura y la cienciaLa Comunidad de Madrid organiza la iniciativa ‘Mujeres de libro’, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, para dar visibilidad y acercar a los jóvenes la contribución que las mujeres han hecho a lo largo de la historia a la creación literaria y científica
RSC‘La Caixa’ lanza una nueva convocatoria de ayuda a proyectos de investigación social‘La Caixa’ ha lanzado una nueva convocatoria para financiar proyectos de investigación social que ayuden a “comprender los retos presentes y futuros que afronta España”, para lo que destinará un total de 1,3 millones de euros a la financiación de 13 proyectos, cada uno de ellos con una dotación de 100.000 euros
Medio ambienteSólo uno de cada cuatro ríos con más de 1.000 kilómetros fluye sin embalsesApenas 21 de los 91 ríos con más de 1.000 kilómetros de longitud del planeta conservan una conexión directa entre la fuente y el mar, lo que quiere decir que casi dos de cada tres de los más largos del mundo han sido cortados por presas, embalses u otras construcciones hechas por el ser humano y que han dañado algunos de los ecostemas más importantes del globo
SaludUn diagnóstico precoz y el manejo de la comorbilidad psicológica, claves en la mejora de hidradenitis supurativaEl diagnóstico precoz, acompañado de un tratamiento adecuado, la evaluación de resultados en salud en pacientes y el manejo de la comorbilidad psicológica resultan “claves” en la evolución y mejora de los pacientes de hidradenitis supurativa (HS), una enfermedad dermatológica, inflamatoria, inmunomediada, sistémica, crónica y progresiva
SaludLa OMS publica la primera guía sobre intervenciones de salud digitalLa Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó este miércoles una guía sobre la utilización de la tecnología en salud digital a través de teléfonos móviles, tabletas y ordenadores, para mejorar la salud de las personas y los servicios esenciales
DependenciaEl VII Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida analizará las diferentes alternativas asistenciales nacionales e internacionalesLos próximos 29 y 30 de octubre se celebrará en Barcelona el VII Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida: ‘Integración: de modelos a resultados’, organizado por la Fundación Edad&Vida y que girará en torno a cómo crear un modelo integrado de atención sociosanitaria que dé respuesta a las necesidades integrales de las personas y sirva para analizar las diferentes alternativas asistenciales disponibles, tanto dentro como fuera de España
SaludEl Comité Asesor para la financiación de la Prestación Farmacéutica del SNS se reúne por primera vezLa ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha participado hoy en el primer encuentro del Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica del Sistema Nacional de Salud. La creación de este órgano colegiado fue acordada en Consejo de Ministros el pasado 22 de marzo
SaludPediatras denuncian ante el Defensor del Pueblo la situación de “precariedad" en la Comunidad de MadridDistintas sociedades científicas de Pediatría, en representación de sus asociados, han remitido sendas cartas al Defensor del Pueblo, al Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, a la Presidencia del Colegio de Médicos y a la Gerencia de Atención Primaria del Área Única de Salud de Madrid para denunciar la situación “insostenible y peligrosa” que consideran sufren los pediatras madrileños
DiscapacidadLa Cátedra de Discapacidad y Empleabilidad de la Universidad Miguel Hernández celebra hoy su I Jornada CientíficaLa Cátedra de Discapacidad y Empleabilidad de la Universidad Miguel Hernández de Elche celebra este viernes su I Jornada Científica, con el título ‘Conocer la discapacidad’. El evento tendrá lugar en el aula 1.2 del Edificio Arenals del campus de Elche y su objetivo es resaltar la importancia del diagnóstico temprano en la discapacidad intelectual y en los trastornos del neurodesarrollo
DiscapacidadLa Cátedra de Discapacidad y Empleabilidad de la Universidad Miguel Hernández celebrará mañana su I Jornada CientíficaLa Cátedra de Discapacidad y Empleabilidad de la Universidad Miguel Hernández de Elche celebrará mañana, viernes, su I Jornada Científica, con el título ‘Conocer la discapacidad’. El evento tendrá lugar en el aula 1.2 del Edificio Arenals del campus de Elche y su objetivo es resaltar la importancia del diagnóstico temprano en la discapacidad intelectual y en los trastornos del neurodesarrollo
DiscapacidadLa Cátedra de Discapacidad y Empleabilidad de la Universidad Miguel Hernández celebra esta semana su I Jornada CientíficaLa Cátedra de Discapacidad y Empleabilidad de la Universidad Miguel Hernández de Elche celebrará esta semana su I Jornada Científica, con el título ‘Conocer la discapacidad’. El evento tendrá lugar el viernes 29 en el aula 1.2 del Edificio Arenals del campus de Elche y su objetivo es resaltar la importancia del diagnóstico temprano en la discapacidad intelectual y en los trastornos del neurodesarrollo
Educación inclusivaEl 83% del alumnado con necesidades especiales ya se encuentra escolarizado por la vía ordinariaEl 83% del alumnado con necesidades especiales ya se encuentra escolarizado por la vía ordinaria, opción que resulta positiva para el conjunto del alumnado porque “el modo de socializar mejor y de que se produzca el conocimiento mutuo de todos los ciudadanos es a través de una escuela de calidad para todos y todas”, según expone María Antonia Casanova, licenciada en Pedagogía, en la especialidad de Educación Especial, por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de la Universidad Camilo José Cela
CienciaEl lenguaje del IPCC subestima el cambio climático, según un estudioEl lenguaje que utiliza el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) es "notablemente conservador" respecto a la amenaza climática y retrasa la acción política contra el calentamiento global para cambiar el actual modelo energético basado en los combustibles fósiles
Informe mundialLa ONU avisa de millones de muertes prematuras si no se protege el medio ambienteLa salud humana se enfrenta a graves amenazas si no se toman medidas urgentes en favor del medio ambiente, hasta el punto de que si no aumentan drásticamente las protecciones ambientales podrían producirse millones de muertes prematuras a mediados de este siglo en ciudades y regiones de Asia, Oriente Medio y África
Cambio climáticoLas futuras olas de calor serán más graves de lo que se creeLa mayoría de los modelos sobre cambio climático usados para proyectar escenarios futuros subestiman la gravedad de los impactos de las olas de calor en sectores como la agricultura, la vegetación terrestre y la mortalidad humana, así como en el agua y la energía hidroeléctrica en algunas cuencas