Los corales pueden sobrevivir más de 5.000 añosLos corales son más antiguos de lo que se pensaba porque sus genotipos pueden sobrevivir durante más de 5.000 años, con lo que posiblemente son los animales más longevos del mundo, pero esta resistencia no garantiza su éxito en el futuro ante el aumento de las temperaturas del planeta
Descubren que las mantarrayas son depredadoras en el océano profundoUn equipo de investigadores ha descubierto que las mantarrayas o mantas gigantes son animales depredadores en los océanos profundos, ya que anteriormente se sabía que se alimentan de zooplancton cerca de la superficie marina
La década de 1430 fue la más fría del último milenio en EuropaEuropa padeció en 1430 y los años siguientes la década más fría del último milenio, cuando las bajas temperaturas presidieron muchos inviernos en los Países Bajos, los escoceses tuvieron que usar el fuego para derretir el vino en botellas antes de beberlo, numerosos ríos y lagos del centro del continente se congelaron y en regiones generalmente suaves del sur de Francia y en el norte y en el centro de Italia hubo inviernos y primaveras que duraron hasta abril, a menudo con heladas tardías
La década más fría del último milenio en Europa fue la de 1430Europa vivió en 1430 y los años siguientes la década más fría del último milenio, cuando las bajas temperaturas presidieron muchos inviernos en los Países Bajos, los escoceses tuvieron que usar el fuego para derretir el vino en botellas antes de beberlo, numerosos ríos y lagos del centro del continente se congelaron y en regiones generalmente suaves del sur de Francia y el norte y en el centro de Italia hubo inviernos que duraron hasta abril, a menudo con heladas tardías
Los corales pueden sobrevivir más de 5.000 añosLos corales son más antiguos de lo que se pensaba porque sus genotipos pueden sobrevivir durante más de 5.000 años, con lo que posiblemente son los animales más longevos del mundo, pero esta resistencia no garantiza su éxito en el futuro ante el aumento de las temperaturas del planeta
La humanidad ‘pesa’ 30 billones de toneladasLa tecnosfera del planeta (las estructuras que los humanos han construido para mantenerse vivos, desde casas, fábricas y granjas hasta sistemas informáticos, teléfonos inteligentes, CD y residuos en vertederos) pesa cerca de 30 billones de toneladas
Descubren que las mantarrayas son depredadoras en aguas profundasUn equipo de investigadores ha descubierto que las mantarrayas o mantas gigantes son animales depredadores en los océanos profundos, ya que anteriormente se sabía que se alimentan de zooplancton cerca de la superficie marina
Científicos españoles hallan pesticidas en el interior de la AntártidaInvestigadores españoles han encontrado contaminantes orgánicos persistentes (COP) procedentes de pesticidas en el interior de la Antártida, gracias a los datos recogidos por el proyecto Trineo de Viento en la expedición Acciona Windpowwered Antártica, realizada entre 2011 y 2012
Dos de cada tres automovilistas no se ven ‘conduciendo’ un coche autónomoDos de cada tres conductores españoles no se imaginan en manos de un coche autónomo, una percepción que se incrementa entre los jóvenes de entre 18 a 24 años frente a los adultos de 55 a 64, debido posiblemente a la comodidad y a la pérdida de facultades para la conducción
Rajoy y el presidente de Uruguay se comprometen a seguir “estrechando” lazosEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibió este lunes en el Palacio de la Moncloa al presidente de la República Oriental de Uruguay, Tabaré Vázquez, con quien se comprometió a seguir “estrechando” los lazos que unen a ambos países
El océano se 'come' un glaciar de la Antártida cuyo colapso inundaría Nueva YorkUn glaciar de la Antártida Occidental se está haciendo pedazos de adentro hacia afuera porque el océano Antártico está debilitando el hielo en los bordes del continente y su colapso supondría un aumento de tres metros en el nivel del mar, lo que desencadenaría inundaciones en ciudades costeras como Nueva York (Estados Unidos)
El Ártico se ‘come’ un glaciar de la Antártida cuyo colapso inundaría Nueva YorkUn glaciar de la Antártida Occidental se está haciendo pedazos de adentro hacia afuera porque el océano Ártico está debilitando el hielo en los bordes del continente y su colapso supondría un aumento de tres metros en el nivel del mar, lo que desencadenaría inundaciones en ciudades costeras como Nueva York (Estados Unidos)
Cospedal se reúne por primera vez con la cúpula de la ArmadaLa ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, presidió este lunes, por primera vez, el Consejo Superior de la Armada, órgano consultivo que aglutina a la cúpula de esta unidad militar
El cambio climático amenaza los corales de aguas profundas del Atlántico NorteLas poblaciones de coral del Atlántico Norte, claves para mantener la variedad de la vida marina en esa región del planeta, están bajo la amenaza del calentamiento global debido a los cambios en las condiciones climáticas del invierno, lo que perturbaría estos frágiles ecosistemas que sustentan multitud de especies oceánicas
Océanos más ácidos causarán un ‘efecto dominó’ de pérdida de biodiversidad marinaLa acidificación de los océanos en el mundo podría conducir a una pérdida en cascada de la biodiversidad en algunos hábitats marinos, según una investigación de científicos de Australia, China, Estados Unidos, Europa y Japón, que combinaron docenas de estudios existentes para llegar a esa conclusión
Algunos peces envían señales rojas para camuflarse, comer o elegir parejaAlgunas especies de peces son capaces de emitir colores rojos en las profundidades del océano para camuflarse cuando son depredadores, ayudar a buscar alimento o como señales en los rituales de cortejo para elegir pareja
El Sáhara fue verde, húmedo y habitable hace 11.000 añosLas nubes de polvo mineral procedente del desierto del Sáhara debido a los vientos alisios, que ocasionalmente llegan a la Península Ibérica y pueden recorrer miles de kilómetros y llegar hasta lugares tan lejanos como Florida (Estados Unidos) y las Bahamas, son ahora el doble de densas que hace entre 5.000 y 11.000 años y ayudaron a que el Sáhara fuera entonces más verde, húmedo y habitable
Los icebergs influyen más en el deshielo de los fiordos de Groenlandia de lo que se creíaEl agua de deshielo en los fiordos de Groenlandia proviene más de icebergs de lo que se pensaba y no de glaciares, puesto que aquellos pierden hasta la mitad de su volumen a medida que se adentran en las entradas en la tierra, según un nuevo estudio de la Unión Geofísica Americana
Los macacos tienen mejor salud si ascienden en la escala socialEl estatus social afecta a la salud de los macacos porque el sistema inmunológico se altera ante el estrés crónico generado por estar en una escala inferior, incluso en ausencia de otros factores de riesgo, según un estudio realizado por 12 investigadores de Estados Unidos y Canadá
Juan María Vázquez, nuevo secretario general de Ciencia e Innovación en EconomíaEl ex secretario general de Universidades del Ministerio de Educación Juan María Vázquez será el nuevo secretario general de Ciencia e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, según confirmaron fuentes de este departamento a Servimedia
La Antártida apenas ha perdido hielo marino en 100 añosEl área de hielo marino alrededor de la Antártida apenas ha cambiado de tamaño en los últimos 100 años, puesto que su extensión en verano es como mucho un 14% menor ahora que a principios del siglo XX, según una investigación realizada por climatólogos de la Universidad de Reading (Reino Unido)
Algunos peces envían señales rojas en el mar azul profundoAlgunas especies de peces son capaces de emitir colores rojos en las profundidades del océano para camuflarse cuando son depredadores, ayudar a buscar alimento o como señales en los rituales de cortejo para elegir pareja