Sector aéreoEnaire gestiona los vuelos de 'Sofía', el observatorio áereo más grande del mundoEnaire, gestor español de navegación aérea, se ha encargado de la coordinación de los vuelos de ‘Sofía’ (por las siglas en inglés de Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy), considerado el observatorio aéreo más grande del mundo y que está desarrollado y operado por la NASA
CienciaHallan un sistema de seis exoplanetas, cinco de ellos orbitando en una danza rítmicaCheops, que es la misión de exoplanetas de la ESA (Agencia Espacial Europea, por sus siglas en inglés), ha descubierto un sistema planetario único con seis exoplanetas, cinco de los cuales están atrapados en una rara danza rítmica mientras orbitan alrededor de su estrella central
EspacioAstrónomos detectan un posible marcador de vida en VenusUn equipo internacional de astrónomos anunció este lunes el descubrimiento de una molécula poco común, la fosfina, en las nubes de Venus. En la Tierra, este gas sólo se fabrica de forma industrial o por microbios que prosperan en ambientes libres de oxígeno. La detección de fosfina podría apuntar a vida aérea extraterrestre, según indica la Agencia Espacial Europea (ESA)
AstronomíaHallan una nube de gas cósmica que late al mismo ritmo que un agujero negro cercanoUn equipo liderado por científicos del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y el laboratorio DESY en Hamburgo (Alemania) ha detectado un misterioso pulso de rayos gamma proveniente de una nube de gas cósmico, la cual, sin ninguna característica extraordinaria y situada en la constelación del Águila -en la Vía Láctea-, late al mismo ritmo que un agujero negro cercano, lo que indica una conexión entre ambos
CienciaDetectan por primera vez el núcleo de un planeta gigante gaseosoUn equipo científico liderado por la Universidad de Warwick (Reino Unido) y con participación del Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC), situado en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, ha descubierto un exoplaneta de características anómalas, denominado TOI-849b, y podría tratarse del núcleo desnudo de lo que fue un gigante gaseoso como Júpiter y que ha perdido su envoltura gaseosa
CienciaHallan el sistema planetario compacto más cercano al Sistema SolarUn equipo de científicos ha descubierto dos supertierras y un posible tercer planeta en torno a una estrella vecina, denominada GJ887, que forman el sistema planetario compacto más cercano conocido
EspacioComienza la cuenta atrás para el lanzamiento de la misión hacia el Sol de la Agencia Espacial EuropeaLa Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará este mes la misión ‘Solar Orbiter’ desde Cabo Cañaveral en Florida (Estados Unidos) en un cohete Atlas V de la NASA que incorpora seis telescopios para ofrecer imágenes nunca vistas del Sol para que los científicos puedan entender mejor su funcionamiento
Espacio‘Comet Interceptor’, la nueva misión de la ESA se lanzará en 2028 para estudiar un cometaLa Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará en 2028 su misión ‘Comet Interceptor’ para estudiar un cometa prístino, en la que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y un equipo de científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía
EspacioEl colapso de una estrella bate los récords en producción de fotones de alta energíaLos telescopios 'Magic' de La Palma han detectado fotones un billón de veces más energéticos que los de la luz visible en una explosión de rayos gamma debida a un colapso de una estrella, un acontecimiento del que ha realizado una panorámica completa el equipo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
EspacioLa ESA desarrolla el telescopio ‘Ojo de mosca’ para detectar asteriodesCon motivo de la celebración este domingo del Día Internacional del Asteroide, la Agencia Espacial Europea (ESA) recordó que desarrolla un nuevo telescopio llamado ‘Fly-Eye’ (Ojo de Mosca) para vigilar aún mejor la llegada de estos objetos hacia la Tierra
CienciaDescubren una treintena de galaxias masivas, cada una con más del doble de masa que la Vía LácteaUn equipo científico liderado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) ha descubierto algunas de las galaxias más masivas y antiguas del Universo, a partir de datos obtenidos con tres de los telescopios más potentes del mundo: 'Spitzer' y 'Hubble' y el Gran Telescopio Canarias ('GTC'). Se trata de una treintena de galaxias, de las que cada una tiene más del doble de masa que la Vía Láctea
MadridLa Universidad Autónoma de Madrid celebra hoy una jornada para acercar la astronomía a las familiasLa Universidad Autónoma de Madrid (UAM) acoge este sábado las ‘IV Jornadas de Astronomía en la UAM’, un evento para toda la familia que tiene como objetivo acercar la astronomía a personas de todas las edades, así como dar a conocer el trabajo científico que se está desarrollando en este ámbito
MadridLa Universidad Autónoma organiza una jornada para acercar la astronomía a las familiasLa Universidad Autónoma de Madrid (UAM) acogerá el próximo 11 de mayo las ‘IV Jornadas de Astronomía en la UAM’, un evento para toda la familia que tiene como objetivo acercar la astronomía a personas de todas las edades, así como dar a conocer el trabajo científico que se está desarrollando en este ámbito
El satélite 'Gaia' de la Agencia Espacial Europea descubre tres nuevos asteroidesEl satélite 'Gaia' de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto tres nuevos asteroides mientras cartografía mil millones de estrellas de la Vía Láctea. Fueron detectados en diciembre de 2018 y confirmados más tarde mediante observaciones de seguimiento efectuadas en el Observatorio de la Alta Provenza (Francia), lo que permitió a los científicos determinar sus órbitas
AstronomíaLa misión 'Solar Orbiter', de la ESA, observará por primera vez el polo norte y sur del SolLa misión 'Solar Orbiter', que la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará en el año 2020 a bordo de un cohete Atlas V de la NASA desde Cabo Cañaveral, estudiará por primera vez el polo norte y sur del Sol a través de una serie de observaciones que la agencia considera “fundamentales” para poder comprender la actividad solar y los mecanismos que regulan su ciclo de 11 años
CienciaDescubren un exoplaneta en la constelación de Libra que "podría ser habitable"Un equipo investigador de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Astrofísica de Canarias ha descubierto y caracterizado un exoplaneta de tipo supertierra orbitando en el límite interior de la zona de habitabilidad de una estrella enana roja de tipo M0 (K2-286), en la constelación de Libra, que según Javier de Cos, catedrático de la Universidad de Oviedo, "podría ser habitable"
InvestigaciónDesarrollan minitermómetros para detectar energía en el espacioInvetigadores del CSIC están desarrollando microcalorímetros extremadamente sensibles y miniaturizados, como pequeños termómetros, que pueden detectar la energía de un solo fotón para explorar el universo en las misiones de la Agencia Espacial Europea (ESA)
CienciaEl telescopio espacial ‘James Webb’ desvelará los secretos de la Vía LácteaEl telescopio espacial ‘James Webb’ desvelará desde los secretos de las estrellas y planetas que forman la Vía Láctea hasta las primeras galaxias surgidas en los 13.800 millones de años de historia del Universo, aunque aún habrá que esperar porque su lanzamiento se aplazará hasta el 30 de marzo de 2021, según informó la Agencia Espacial Europea (ESA)
EspacioAstronautas, estrellas del rock y científicos celebrarán mañana el Día del AsteroideEste sábado se celebrará en todo el mundo el Día del Asteroide, que reunirá a astronautas, estrellas del rock, científicos y aficionados en centenares de actos en todo el planeta, en los que hasta ahora han participado ya 78 países con conciertos, charlas y eventos comunitarios
EspacioAstronautas, estrellas del rock y científicos celebrarán el Día del AsteroideLa Agencia Espacial Europea (ESA) celebrará el sábado 30 de junio el Día del Asteroide que reunirá a astronautas, estrellas del rock y científicos en centenares de celebraciones en todo el mundo y en las que, hasta ahora, han participado 78 países con conciertos, charlas y eventos comunitarios