ViviendaLos promotores creen que el control de alquileres sacará pisos a la venta o al mercado negroLa secretaria general de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña), Beatriz Toribio, señala que el control de precios del alquiler que comenzará a aplicarse esta semana en Cataluña reducirá la oferta de pisos en alquiler, que se destinarán al mercado de compraventa, se alquilarán sin contrato o se dejarán vacíos
Día de la MujerEl 43,7% del profesorado universitario son mujeresEl número de mujeres docentes en la universidad ha aumentado más de cinco puntos en la última década hasta representar el 43,7% del total, según datos del informe ‘Igualdad en Cifras’ publicado este viernes por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes con motivo del Día Internacional de la Mujer
AdministracionesEscrivá avisa de la “brecha de lenguaje” que existe entre ciudadanos y administracionesEl ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, reconoció este jueves que existe una “brecha de lenguaje” entre la manera en la que los ciudadanos se dirigen a las administraciones y la terminología que estas emplean para contestarles, un ámbito en el que, a su juicio, la inteligencia artificial (IA) será de utilidad
ViviendaEl precio de la vivienda encadena una década de subidas tras crecer un 4% en 2023El precio de la vivienda libre en España se encareció en 2023 un 3,95% respecto al año anterior, tres puntos menos que el 7,4% que registró el año anterior, y encadena 10 año ininterrumpidos al alza, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Día MujerLas mujeres ocupan por primera vez el 40% de los puestos directivos en España, la mayor tasa de la UELas mujeres ocupan por primera vez el 40% de los puestos directivos en España, la mayor tasa de la Unión Europea, según el informe 'Women in Business 2024', elaborado por Grant Thornton, que cumple dos décadas de investigación dedicada a supervisar y medir la representación de las mujeres en puestos de alta dirección dentro de las empresas de 'middle-market' en España y en el mundo
EmpresasLa presencia de mujeres en los consejos de las cotizadas sube hasta el 34,49% en 2023La presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas españolas sigue creciendo y sube más de dos puntos porcentuales en 2023, hasta alcanzar el 34,49%, según un estudio de la consultora Atrevía y la escuela de negocios IESE
LaboralNueve de cada diez nuevos cotizantes autónomos en 2023 fueron mujeresEl 92,3% de los 15.797 nuevos cotizantes que se incorporaron en 2023 al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) fueron mujeres (14.582), frente al 7,7% de hombres, pese a representar éstos el 63,2% del colectivo
SegurosSe elevan un 57% los intentos de fraude en una década, según AXALos intentos de fraude detectados en 2023 por AXA ascendieron a 23.889, lo que supone un ascenso del 57,5% respecto a los 15.172 de hace una década y ha elevado la tasa de fraude en España del 0,95% al 1,9% en el mismo período
AfiliaciónLa Seguridad Social gana en febrero 103.621 afiliados y recupera casi la mitad del terreno perdido en eneroLa Seguridad Social ganó en febrero 103.621 afiliados (0,50%), hasta situarse en 20.708.382 ocupados, con lo que recupera casi la mitad del terreno perdido en enero, cuando se perdieron más de 231.000 empleos. Además, la hostelería y la educación están detrás de más del 50% de la creación de empleo en el pasado mes
ConstrucciónAumentan en 7.500 las mujeres en el sector de la construcción, hasta un 11,2% del totalEl número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social de la construcción aumentó en 2023 en 7.500 con respecto al año anterior, lo que supone un total de 154.837 profesionales y una representación del 11,2% en relación con el total del sector, la mayor desde 2015
DiscapacidadAbierta la 9ª convocatoria de la Bienal Flamenca de la ONCELa Delegación Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla abrió este viernes la convocatoria de su IX Bienal Flamenca, que premiará a los jóvenes valores al cante y al toque y distinguirá a un artista con discapacidad
Día Internacional de la MujerUn reciente estudio de Avon indica un retroceso en el progreso de la igualdad de géneroLa compañía de belleza Avon asegura, en su segundo Informe sobre el Progreso Global de las Mujeres, que existe una falta de progreso en áreas como la igualdad de género y salarial, así como en las oportunidades, el control sobre la toma de decisiones y la seguridad de las mujeres
EmpresasFCC gana 591 millones en 2023 tras el 'efecto Metrovacesa' y eleva sus ingresos un 17%FCC obtuvo un beneficio neto de 591 millones de euros, un 87,5% superior al ejercicio anterior, después de recoger el efecto de la inclusión por puesta en equivalencia de la participación de Metrovacesa por un importe de 142,4 millones de euros, y elevó sus ingresos en el período hasta los 9.026 millones de euros, un 17,1% superior al 2022
TribunalesEl sumario del ‘caso Koldo’ desvela que Ábalos estaría al tanto de que su exasesor estaba siendo investigadoEl sumario del llamado ‘caso Koldo’, al que tuvo acceso Servimedia, desvela que el exministro de Transportes José Luis Ábalos llevaría varios meses al tanto de que el que fuera su asesor Koldo Garcia estaba siendo investigado por la Guardia Civil junto a un grupo de empresarios por los contratos de emergencia que la empresa Soluciones de Gestión habría suscrito con varias Administraciones públicas en manos del PSOE
EnergíaGalán, Reynés, Imaz y Bogas percibieron 25,36 millones en 2023, un 0,7% menos que el año anteriorIgnacio Sánchez Galán, Francisco Reynés, Josu Jon Imaz y José Bogas, los máximos ejecutivos de las grandes empresas energéticas españolas del Ibex 35, percibieron una remuneración conjunta de 25,36 millones de euros en el año 2023, un 0,7% menos que los 25,53 millones obtenidos en 2022
SondeoLos españoles, “incómodos” y “confundidos” ante ‘el cambio’Los españoles mayoritariamente no se sienten cómodos con el ritmo al que se producen los cambios en la actualidad, quizá los más vertiginosos en la historia. Un 37 por ciento de los encuestados por Periodismo 2030 y la Fundación AXA, en un sondeo con muestra de 3.000 ciudadanos realizado por Metroscopia, dice sentirse ‘incómodo’ frente al cambio y los cambios, frente a un 31 por ciento que sí se siente cómodo y un 27 por ciento al que le “da igual”