Búsqueda

  • (REPORTAJE) Un recorrido por los panteones reales de España Noviembre es conocido popularmente como “el mes de los difuntos” y, con esta excusa, se puede hacer un recorrido por los panteones reales, pero ¿dónde están enterrados los reyes españoles? La conclusión es que, si uno quiere conocer los emplazamientos de las tumbas de los diferentes reyes, tendrá que hacer un viaje que lo llevará por media España Noticia pública
  • Los terremotos leves en el Alto Ampurdán "son frecuentes y pueden repetirse", según una investigadora del CSIC María José Jurado, experta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Algera, aseguró este jueves que en la zona del Ampurdán y del Golfo de Rosas, donde esta madrugada se registró un seísmo de 4,1 grados en la escala Richter, son frecuentes los terremotos de poca intensidad Noticia pública
  • Los buitres africanos se encaminan hacia la extinción Las aves de rapiña más grandes y reconocibles de África tienen ante sí un futuro sombrío y se deslizan lentamente hacia la senda de la extinción, ya que seis de las 11 especies de buitre africano se encuentran ‘en peligro crítico’ o ‘en peligro’, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas, elaborada por BirdLife International para la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) y hecha pública este jueves Noticia pública
  • Los ganaderos de toros de lidia dicen que la retirada de créditos aprobada en Europa no tiene fundamento legal La Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), asociación mayoritaria de los 1.000 ganaderos de toros bravos que hay en España, denunció hoy que la enmienda del Grupo de Los Verdes aprobada este miércoles por el Parlamento Europeo no tiene fundamento legal, ya que mantienen que Europa no tiene competencias para prohibir una práctica que es "legal" en España, Portugal y Francia Noticia pública
  • El 52% de los españoles, dispuesto a comer menos carne tras conocer el informe de la OMS El 52% de los españoles afirma que reducirá el consumo de productos cárnicos después de conocer un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que advierte del riesgo de cáncer colorrectal por comer carne procesada y de que el consumo de carne roja es “probablemente carcinógeno”, según un estudio realizado por Ipsos hecho público este miércoles Noticia pública
  • Un estudio confirma el deterioro del Lago de Sanabria Una investigación independiente realizada durante tres años por un equipo científico liderado por el biólogo Antonio Guillén a bordo del buque heliográfico ‘Helios Sanabria’ confirma el deterioro del Lago de Sanabria (Zamora), la mayor concentración de agua glaciar de la Península Ibérica Noticia pública
  • RSC. Forética abre la convocatoria a empresas para participar en el Clúster de Cambio Climático Forética, como único representante en España del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), y por tanto, Consejo Empresarial Español de Desarrollo Sostenible, ha abierto este martes la convocatoria para participar en el Clúster de Cambio Climático, con el objetivo de servir de punto de encuentro empresarial en liderazgo, conocimiento, intercambio y diálogo en esta materia Noticia pública
  • Condenado un ganadero por envenenar a seis águilas imperiales ibéricas en Ciudad Real El Juzgado Penal número 1 de Ciudad Real ha condenado a un ganadero a un año y medio de prisión y a tres años de inhabilitación para cazar como autor de sendos delitos contra la fauna por uso de cebos envenenados y por la muerte de seis ejemplares de una especie amenazada como el águila imperial ibérica Noticia pública
  • Hoy se presenta un exhaustivo estudio sobre la situación del Lago de Sanabria El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid acoge este martes la presentación de la obra 'Lago de Sanabria 2015, presente y futuro de un ecosistema en desequilibrio', de Antonio Guillén Oterino Noticia pública
  • Mañana se presenta un exhaustivo estudio sobre la situación del Lago de Sanabria El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid acogerá este martes la presentación de la obra 'Lago de Sanabria 2015, presente y futuro de un ecosistema en desequilibrio', de Antonio Guillén Oterino Noticia pública
  • La cadena estadounidense de distribución Costco abre este sábado su segunda tienda en España La empresa de distribución estadounidense Costco abrirá este sábado su segunda tienda en España, en la localidad madrileña de Getafe, tras realizar una inversión de más de 38 millones de euros Noticia pública
  • Cataluña. Homs cree que al Gobierno no le quedará más remedio que sentarse a negociar El consejero de la Presidencia en funciones de la Generalitat de Cataluña, Francesc Homs, dijo hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que “al final, el Gobierno (central) se sentará en la mesa de negociación porque no tendrá otro remedio” Noticia pública
  • ILUNION Hotels recoge el Premio Cegos en la categoría ‘Selección e Integración’ ILUNION Hotels, la cadena hotelera del grupo empresarial de la ONCE y su Fundación, recibió ayer el Premio Cegos en la categoría ‘Selección e Integración’ por sus buenas prácticas en recursos humanos, otorgado por la consultora de formación y 'outsourcing' para RRHH Cegos, en colaboración con la revista Equipos y Talento Noticia pública
  • Semana de lluvias primero en el Mediterráneo, luego en Canarias y después en la península La segunda mitad de esta semana tendrá un tiempo variable y típicamente otoñal en España, ya que se alternarán momentos de estabilidad con lluvias en el Mediterráneo hasta este miércoles por los últimos coletazos de los restos del huracán ‘Joaquín’, en el oeste de Canarias a partir del jueves por la llegada de una borrasca y en casi toda la península el fin de semana por la entrada de una perturbación desde el Golfo de Cádiz Noticia pública
  • Tiempo variable y otoñal esta semana, con dos borrascas que afectarán a toda España Esta semana habrá un tiempo variable y típicamente otoñal en España porque se alternarán momentos de estabilidad con los últimos coletazos de los restos del huracán ‘Joaquín’, que desaparecerán este jueves tras dejar lluvias en el litoral mediterráneo y Baleares, y con la entrada de dos borrascas atlánticas que mojarán primero Canarias y después la mayor parte la península Noticia pública
  • Puente del Pilar con paraguas La borrasca ‘ex Joaquín’, formada a partir del huracán ‘Joaquín’, que ha dejado al menos 16 muertos en el sureste de Estados Unidos, llegará este sábado por la tarde al noroeste de España y aguará el puente del Pilar porque barrerá la península de oeste a este en los días siguientes, con lluvias que en algunas zonas serán localmente fuertes Noticia pública
  • España y Portugal estrechan lazos ante los fenómenos extremos en las cuencas hidrográficas comunes Representantes de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) y la Agencia Portuguesa do Ambiente firmaron este jueves en Ourense un protocolo de colaboración con el fin de mejorar la toma de decisiones ante fenómenos climáticos extremos en las cuencas hidrográficas transfronterizas de la Península Ibérica y minimizar así sus efectos Noticia pública
  • La borrasca ‘ex Joaquín’ aguará el puente del Pilar La borrasca ‘ex Joaquín’, formada a partir del huracán ‘Joaquín’, que ha dejado al menos 16 muertos en el sureste de Estados Unidos, llegará este sábado por la tarde al noroeste de España y aguará el puente del Pilar porque barrerá la península de oeste a este en los días siguientes con lluvias que en algunas zonas serán localmente fuertes Noticia pública
  • Aemet alerta de que los 'coletazos' del huracán Joaquín traerá lluvias y vientos fuertes La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alertó este miércoles de que una borrasca fuerte, formada a partir del huracán Joaquín que ha dejado 16 muertos en el sureste de Estados Unidos, podría alcanzar este fin de semana la Península Ibérica, dejando lluvias y vientos ocasionalmente fuertes Noticia pública
  • El Catastro incluirá desde hoy la protección ambiental de los espacios naturales Este martes entró en vigor la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, con la que el Registro de la Propiedad y el Catastro puedan recoger qué figuras de protección ambiental contienen los terrenos situados en espacios naturales protegidos, y con la que se crea el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras con el fin de regular su introducción en el territorio nacional Noticia pública
  • El otoño entierra por fin los 30 grados en toda España El tiempo otoñal va imponiéndose poco a poco y este miércoles será el primer día de la estación en la que ningún punto de España llegue a los 30ºC, gracias a un descenso de entre cuatro y seis grados centígrados en las temperaturas del área mediterránea, el valle del Ebro al completo y el Cantábrico oriental Noticia pública
  • Tejerina dice que España irá a la cumbre climática de París con una “indiscutible posición de fortaleza” La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró este martes que España llegará en “una indiscutible posición de fortaleza” a la XXI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), que tendrá lugar en París (Francia) desde 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre y en la que previsiblemente se aprobará un nuevo acuerdo internacional que sustituya al Protocolo de Kioto Noticia pública
  • Semana de tiempo otoñal, con días suaves, noches frescas y lluvias esporádicas Esta semana estará protagonizada por el tiempo variable característico del otoño, con un descenso progresivo de las temperaturas tanto por el día como por la noche que obligará a sacar la chaqueta del armario y con una alternancia de lluvias ocasionalmente acompañadas de tormenta con días poco nubosos y algo más agradables Noticia pública
  • Media España en alerta por vientos de hasta 90 km/h La primera semana completa de octubre comienza este lunes con predominio del tiempo inestable y otoñal porque se esperan lluvias en casi toda España y rachas de viento muy fuerte de hasta 90 kilómetros por hora en la mayoría de las zonas de la mitad norte peninsular y en algunas áreas montañosas de Andalucía, hasta el punto de que 33 provincias de 13 comunidades autónomas están en alerta amarilla por vientos Noticia pública
  • Endesa celebra con “éxito” la primera subasta de energía solar y compra 333 GWh Endesa, empresa del grupo Enel, celebró este martes “con éxito” la primera subasta solar, en la que ha comprado 333 gigavatios hora (GWh) de energía de origen solar para el último trimestre del año, equivalentes a la capacidad instalada de 1.200 megavatios (MW) de productores fotovoltaicos Noticia pública