Los terremotos leves en el Alto Ampurdán "son frecuentes y pueden repetirse", según una investigadora del CSIC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
María José Jurado, experta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Algera, aseguró este jueves que en la zona del Ampurdán y del Golfo de Rosas, donde esta madrugada se registró un seísmo de 4,1 grados en la escala Richter, son frecuentes los terremotos de poca intensidad.
Por ello, aseguró que este movimiento sísmico, que tuvo lugar en el mar frente a la localidad gerundense de La Escala, puede "volver a repetirse" de forma parecida.
En declaraciones a Servimedia, Jurado explicó que en esta zona “hay una falla activa y de vez en cuando las placas se reajustan”, por lo que los seísmos de entre 1 y 3 grados son bastante comunes. “La diferencia con el de esta madrugada es que este último ha sido algo más fuerte y, sobre todo, mucho más superficial”, y por eso se ha sentido más, añadió. “Incluso en Barcelona se ha podido notar”.
Con todo, Jurado recalcó que esta zona no tiene nada que ver con las muy activas fallas de Chile o Japón, y que ni siquiera es tan activa como las del sudeste de la Península Ibérica o Canarias.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2015
AGQ/caa