Búsqueda

  • Cataluña Más de un 27% de la población de Cataluña padece dolor crónico Más de un 27% de la población de Cataluña padece dolor crónico, siendo la tercera comunidad autónoma con más ciudadanos afectados por esta dolencia, según se puso de manifiesto en el ‘Foro del dolor’, organizado por la Sociedad Catalana del Dolor este viernes con la colaboración de Grünenthal y la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares en Barcelona Noticia pública
  • Cáncer mama El Hospital Infanta Leonor crea una consulta de micropigmentación para pacientes con cáncer de mama El Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid ha puesto en marcha una consulta específica de enfermería de micropigmentación mamaria y gestión de la imagen corporal, dirigida a pacientes con cáncer de mama sometidas a una intervención quirúrgica con la que se modificó su imagen corporal, bien por una mastectomía parcial o total de ambas mamas Noticia pública
  • Cáncer El cáncer es la patología sobre la que circulan más bulos El cáncer es la patología sobre la que circulan más bulos, lo que ocasiona a muchos pacientes el abandono de tratamientos y el retraso en su diagnóstico, lo que se abordará en la jornada ‘Influencia negativa en los pacientes de los bulos informativos’ organizada por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) Noticia pública
  • Salud Médicos internistas reclaman que la obesidad se reconozca cuanto antes como “enfermedad crónica” Médicos internistas afirman que la obesidad debe reconocerse como “enfermedad crónica” cuanto antes y solicitan un proceso asistencial "claramente definido" para atender a los pacientes Noticia pública
  • Salud La polineuropatía diabética dolorosa afecta a una de cada tres personas con diabetes La compañía farmacéutica Grünenthal presentó este lunes la campaña ‘No dejes que la diabetes te toque los pies’ para concienciar a la sociedad sobre la importancia del diagnóstico precoz en la polineuropatía diabética dolorosa. Esta complicación de la diabetes afecta a más de 2 millones de personas en España, por lo que una de cada tres personas con diabetes la sufre Noticia pública
  • Bienestar animal Kiwoko propone prendas de abrigo para proteger del frío a los animales de compañía Kivet, la red de clínicas veterinarias de Kiwoko explicaron que, con la llegada del frío, la temperatura corporal de los animales se reduce y, con ella, su ritmo cardiaco y su respiración. Además, los efectos del frío pueden derivar en catarros y en casos extremos en hipotermia y complicaciones de salud graves los animales. Por esta razón, advirtieron de “la importancia de optar por opciones de abrigo que aporten una capa extra de calor y de permeabilidad frente a épocas de lluvia y de frío” Noticia pública
  • Salud El diagnóstico precoz del cáncer de cabeza y cuello aumenta al 80% su curación El diagnóstico precoz del cáncer de cabeza y cuello aumenta al 80% su curación mientras que, en estadios avanzados, la supervivencia está por debajo del 50% en un tumor que provoca graves secuelas al paciente que requiere de mayores cuidados Noticia pública
  • Día del Ballet Dan Zass, la compañía de baile que trabaja con personas con discapacidad “sin limitaciones” La danza acoge con los brazos abiertos a las personas con discapacidad. Un ejemplo de ello es la compañía Dan Zass de artes escénicas y diversidad, que tiene el objetivo de crear un espectáculo inclusivo, donde el trabajo entre personas con discapacidad y sin ella quede reflejado en un mismo escenario. “Se trabaja desde las capacidades y no desde las limitaciones”, según una de las docentes, Cristina Arouzo Noticia pública
  • Osteoporosis Las terapias farmacológicas reducen en un 80% el riesgo de fracturas Las terapias farmacológicas reducen en un 80% el riesgo de fracturas, por lo que la Asociación Española contra la Osteoporosis y la Artrosis (Aeocoar) y la Osteoarthritis Foundation International han elaborado una infografía en la que se resalta la importancia de un diagnóstico precoz, los hábitos saludables y la adherencia al tratamiento como factores clave para prevenir y combatir esta patología Noticia pública
  • Tecnología Sumar propone reformar seis leyes para perseguir la imitación de personas con inteligencia artificial El grupo parlamentario de Sumar registró este viernes una "proposición de ley orgánica de regulación de las simulaciones de imágenes y voces de personas generadas por medio de la inteligencia artificial", que, en caso de ser aprobada, modificaría seis normas, entre ellas el Código Penal Noticia pública
  • Salud La radiación nuclear eleva el riesgo de diabetes, según un estudio en Fukushima La exposición incluso a dosis bajas de radiación nuclear puede contribuir a un mayor riesgo de diabetes, según un estudio realizado a más de 6.000 trabajadores de la central de Fukushima Daiichi (Japón) durante 10 años Noticia pública
  • Salud La radiación nuclear eleva el riesgo de diabetes, según un estudio en Fukushima La exposición incluso a dosis bajas de radiación nuclear puede contribuir a un mayor riesgo de diabetes, según un estudio realizado a más de 6.000 trabajadores de la central de Fukushima Daiichi (Japón) durante 10 años Noticia pública
  • Universidad La Universidad Carlos III celebra la Semana de las Universidades Saludables La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se sumó a la celebración de la Semana de las Universidades Saludables entre los días 2 y 7 de octubre, una iniciativa que pretende fomentar la salud en las universidades españolas, así como crear entornos que promuevan el bienestar de las personas y que se enmarca en el compromiso de la Red Española de Universidades Promotoras de la Salud (Reups) Noticia pública
  • Fundaciones Los Premios AEF recaen en María Moreno Sorrosal, la Fundación María José Jove, la Fundación Miradas, la Fundación Anar y la Fundación Vida Sostenible El jurado de los Premios de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) distinguió en su octava edición a María Moreno Sorrosal, fundadora de la Fundación Esperanza y Alegría, en la categoría Iniciativa Filantrópica; a la Fundación María José Jove, en la categoría de Colaboración; a la Fundación Miradas, en la categoría de Innovación Social; a la Fundación Anar, en la categoría de Comunicación; y a la Fundación Vida Sostenible, en la categoría de Transición Ecológica Justa en el Sector Fundacional Noticia pública
  • Educación Un videojuego enseña habilidades orales y lectoras con movimientos corporales Esteban Peñaherrera, estudiante de doctorado de Educación y TIC (E-learning) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), también emprendedor participante en Edutech Emprèn, ha creado 'WIN', un videojuego interactivo pensado para niñas y niños de tres a seis años que busca mejorar las habilidades orales y lectoras de los escolares y prevenir posibles trastornos del lenguaje Noticia pública
  • Alimentación El aceite de oliva virgen extra mejora la salud en personas con obesidad y prediabetes Un estudio en el que participó el Instituto de la Grasa (IG), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto al Hospital Regional Universitario de Málaga y la Universidad de Málaga, demostró que el aceite de oliva virgen extra (AOVE) rico en los biofenoles oleocantal y oleaceína puede mejorar la salud de personas con obesidad y en primeras fases de diabetes Noticia pública
  • Bienestar animal Tiendanimal ofrece ideas para evitar golpes de calor en perros La llegada inminente de las altas temperaturas produce exceso de calor tanto en humanos como en animales, lo que puede derivar en golpes de calor y producir afecciones importantes de salud. Por ello, Tiendanimal, especialista en todo tipo de productos para animales de compañía, elaboró una selección con los mejores artículos para ayudar a los perros a mantenerse frescos todo el verano Noticia pública
  • Ciencia El megalodón fue un depredador de sangre caliente El gigantesco tiburón extinto megalodón, que vivió en los océanos del mundo hace entre 23 millones y 3,6 millones de años, y medía unos 15 metros, era depredador de sangre caliente Noticia pública
  • Ciencia El tiburón megalodón era un depredador de sangre caliente El gigantesco tiburón extinto megalodón, que vivió en los océanos del mundo hace entre 23 millones y 3,6 millones de años, y medía unos 15 metros, era depredador de sangre caliente Noticia pública
  • Talidomida El Cermi emplaza al Gobierno a aprobar el real decreto de indemnizaciones a las víctimas de la talidomida antes del 23-J El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) emplazó al Gobierno, a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a aprobar con urgencia y antes de las elecciones generales del 23 de julio, el real decreto por el que se regula la concesión de ayudas a las personas afectadas por la talidomida en España entre los años1950-1985 Noticia pública
  • Salud El 44% de los niños experimentan problemas de salud mental por culpa de contenidos tóxicos sobre belleza en redes sociales Las redes sociales están propiciando un gran incremento de problemas de salud mental entre los más jóvenes y los expertos alertan que la raíz del problema radica en el acceso sin límites a contenidos potencialmente perjudiciales Noticia pública
  • Accesibilidad Obligan a una mujer sorda a quitarse los implantes auditivos en una oposición de Justicia La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) ha presentado una queja ante la "flagrante vulneración de los derechos" de una joven sorda a la que se le obligó a quitarse los audífonos si quería hacer un examen de las oposiciones de Justicia Noticia pública
  • Investigación Un mapa interactivo del CSIC desvela cómo el ADN del rodaballo le confiere su forma aplanada El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) anunció este lunes la creación de un mapa interactivo que muestra, mediante la aplicación de técnicas de última generación, “cómo se organiza y empaqueta el ADN del rodaballo” para darle su característica forma aplanada Noticia pública
  • Inteligencia artificial UP propone tipificar un delito electoral y otro contra el honor por hacer o difundir falsificaciones con IA Unidas Podemos registró este miércoles una proposición de ley orgánica que crearía un delito electoral y otro contra el honor, además de otras infracciones y prevenciones de índole civil, por elaborar y difundir falsificaciones de imagen o sonido con tecnología de inteligencia artificial (IA) Noticia pública
  • Discapacidad La Liga Reumatológica Española “da la bienvenida” al nuevo baremo de discapacidad La Liga Reumatológica Española (LIRE) se congratuló de la puesta en marcha del nuevo baremo de discapacidad que entre en vigor este jueves. El nuevo indicador se publicó en el BOE, a través del Real Decreto 888/2022, el 18 de octubre de 2022 Noticia pública