Búsqueda

  • Meningitis Más de medio centenar de edificios públicos españoles se iluminan de verde por la meningitis Más de medio centenar de instituciones públicas de toda España confirmaron a la Asociación Española contra la Meningitis (AEM) que las fachadas de sus edificios se iluminarán de verde mañana sábado con motivo del Día Mundial contra la Meningitis Noticia pública
  • Discapacidad La ONCE dedica un cupón a Fundaluce, Fundación Lucha contra la Ceguera Fundaluce, Fundación Lucha contra la Ceguera, es la protagonista del cupón de la ONCE del domingo 29 de septiembre. Cinco millones y medio de cupones difundirán esta entidad por toda España Noticia pública
  • Salud Las farmacias andaluzas encenderán sus Cruces Verdes por el Alzhéimer El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada acogió este lunes la presentación de la campaña de la Fundación Bidafarma, en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos y la Confederación Andaluza de Alzhéimer, para establecer en sus locales puntos estratégicos para la detección de distintos síntomas de deterioro cognitivo Noticia pública
  • Día Alzheimer El PP reclama al Gobierno que agilice el acceso a las innovaciones sanitarias a los pacientes de Alzheimer El Partido Popular pidió este sábado al Gobierno que impulse el acceso a “innovaciones terapéuticas, farmacológicas y tecnológicas” para ponerlas al servicio de los pacientes de Alzheimer “con agilidad y seguridad” Noticia pública
  • Madrid Majadahonda conmemora el Día Mundial del Alzheimer con una jornada de concienciación sobre la enfermedad El Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid) celebra el Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora el 21 de septiembre, con una serie de iniciativas y actividades con las que pretende promover el conocimiento y prevención de una enfermedad considerada “una de las pandemias del siglo XXI” Noticia pública
  • Madrid Majadahonda conmemora el Día Mundial del Alzheimer con una jornada de concienciación sobre la enfermedad El Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid) celebra el Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora el 21 de septiembre, con una serie de iniciativas y actividades con las que pretende promover el conocimiento y prevención de una enfermedad considerada “una de las pandemias del siglo XXI” Noticia pública
  • Lumbalgía La lumbalgia es “la primera causa de discapacidad en el mundo” y frente a ella "solo cabe prevenir" El ‘Café Lumbalgia’ es un espacio de información y concienciación, diseñado por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CpfCM), en el que no se sirven cafés, sino recomendaciones. Y el plato principal del día es la prevención. “El mejor paciente es el que no llega a desarrollar la enfermedad porque es señal del éxito de una buena prevención”, afirma la decana de los fisioterapeutas de Madrid, Aurora Araujo Narváez Noticia pública
  • Alzhéimer El Teatro Amaya acoge las jornadas de concienciación sobre el alzhéimer ‘Unos días para recordar’ El Teatro Amaya de Madrid acogerá las jornadas de concienciación sobre el alzhéimer ‘Unos días para recordar’, que se celebrarán entre el 12 y 15 de septiembre como anticipo a la celebración del Día Mundial del Alzheimer, que tiene lugar el 21 de septiembre Noticia pública
  • TEF Socidrogalcohol alerta de que “en cada aula hay un niño afectado por el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal” La Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (Socidrogalcohol) ha alertado de que, “en cada aula, hay un niño afectado por el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal”, un trastorno que “es 100% prevenible” y que aparece por el consumo de alcohol realizado por parte de la madre en el embarazo Noticia pública
  • Día de Duchenne España 'alza la voz' para mostrar su solidaridad con las personas con Duchenne y Becker La Asociación Duchenne Parent Project España se suma este sábado a los actos programados para este 7 de septiembre, Día Mundial de la Concienciación de Duchenne (WDAD), con el objetivo de concienciar sobre las distrofias musculares de Duchenne (DMD) y Becker (DMB), y que cuenta con el reconocimiento oficial de la ONU Noticia pública
  • Día de Duchenne España se iluminará mañana de rojo para mostrar su solidaridad con las personas con Duchenne y Becker La Asociación Duchenne Parent Project España se suma a los actos programados para este 7 de septiembre, Día Mundial de la Concienciación de Duchenne (WDAD), con el objetivo de concienciar sobre las distrofias musculares de Duchenne (DMD) y Becker (DMB), y que cuenta con el reconocimiento oficial de la ONU Noticia pública
  • Alzheimer El Teatro Amaya acoge las Jornadas de concienciación sobre el alzhéimer ‘Unos días para recordar’ El Teatro Amaya de Madrid presentó este jueves las Jornadas de concienciación sobre el alzhéimer ‘Unos días para recordar’, que se celebrarán entre el 12 y 15 de septiembre como anticipo a la celebración del Día Mundial del Alzheimer, que tiene lugar el 21 de septiembre Noticia pública
  • Salud Expertos en columna vertebral piden concienciar contra lesiones por accidentes de tráfico, zambullidas y deportes La Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER) resaltó este miércoles la importancia de la prevención de la lesión traumática mediante diferentes campañas de tráfico, zambullidas, accidentes deportivos y, especialmente, sobre lesiones en las personas mayores Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica ya va rumbo a París después de su encendido en Stoke Mandeville Los Juegos Paralímpicos de París 2024 son los primeros que protagonizan el encendido de la llama paralímpica en esta localidad del Reino Unido. El fuego ya ha emprendido un recorrido a cargo de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto. La ceremonia estuvo acompañada de un clima típicamente británico, pues la lluvia protagonizó el histórico encendido del fuego paralímpico, que este domingo ya llegará a territorio francés. Stoke Mandeville es la cuna del deporte paralímpico al celebrar una competición deportiva para personas con discapacidad en 1948 -coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres-. Esos Juegos se celebraron gracias al impulso del neurólogo británico Ludwig Guttmann, que en 1944 fundó un centro para lesionados medulares por la II Guerra Mundial con el fin de que estos pudieran rehabilitarse a través de la práctica deportiva en Stoke Mandeville. Cuatro años después, en 1948, tuvo lugar un pequeño acontecimiento deportivo en la parte trasera de un hospital de rehabilitación para 16 veteranos de guerra. Esos Juegos de Stoke Mandeville inspiraron los primeros Juegos Paralímpicos, que se celebraron en Roma (Italia) en 1960. Ahora, las citas paralímpicas suponen el tercer evento deportivo más grande del mundo. Desde los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi 2014 en adelante, este lugar de nacimiento del movimiento paralímpico ha albergado un evento de iluminación de llamas patrimoniales en cada edición de los Juegos Paralímpicos. Esas llamas patrimoniales han contribuido luego a la llama paralímpica creada en cada país anfitrión de los Juegos. De la misma manera que se enciende la llama olímpica en Olimpia (Grecia), el plan ahora ha sido encender la llama paralímpica en Stoke Mandeville, lo que marcará el inicio del relevo de la antorcha paralímpica. CANAL DE LA MANCHA La antorcha con la llama paralímpica de París se ha prendido en una ceremonia organizada por el Comité Paralímpico Internacional (IPC, pro sus siglas en inglés), en la que además de su presidente, el citado Andrew Parsons, también estuvo el presidente del Comité Organizador de los Juegos de París, Tony Estanguet. Este domingo, la llama recorrerá el túnel del Canal de la Mancha, conocido como Eurotúnel. Un total de 24 relevistas británicos la llevarán en antorcha al inicio del túnel. A medio camino entre Reino Unido y Francia, la llama comenzará a ser portada por 24 franceses, que la llevarán al territorio galo en los primeros Juegos Paralímpicos de Verano en la historia de Francia. Al salir del túnel de Calais, la llama paralímpica será recibida por Tony Estanguet y Marie-Amélie Le Fur, presidenta del Comité Paralímpico y de Deportes de Francia (CPSF, por sus siglas en inglés). Luego, se multiplicará digitalmente en 12 llamas que recorrerán Francia para llegar al mayor número de personas posible. Estas 12 llamas simbolizan los 12 días de festividades y emociones de los Juegos Paralímpicos (uno de ceremonia de inauguración y 12 de competición). Como excepción a la regla, se encenderá una 13ª antorcha en París el primer día del relevo, este domingo. 1.200 RELEVISTAS Alrededor de 1.200 portadores de la antorcha paralímpica se turnarán durante cuatro días en más de 50 pueblos y ciudades. Cada una de las 12 llamas tomará su propia ruta a través de todas las regiones del país y convergirán en París. El recorrido de los relevos pondrá de relieve la dedicación de las ciudades al deporte y a los Juegos, promoverá la inclusión en el deporte, aumentará la concienciación sobre la discapacidad y mostrará la historia y el patrimonio franceses. La llama paralímpica participará este domingo en las ceremonias conmemorativas del 80º aniversario de la Liberación de París y se unirá a la ceremonia oficial prevista en la Place Denfert-Rochereau (distrito 14 de París). Además, cruzará dos sedes paralímpicas, concretamente el 27 de agosto el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines (donde se celebrarán las pruebas de ciclismo en pista) y el 28 de agosto en Los Inválidos (tiro con arco). El relevo de la antorcha llegará a su fin el próximo 28 de agosto en París con el encendido del icónico pebetero de los Juegos de París 2024, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Durante los Juegos Olímpicos, casi 200.000 personas se acercaron al pebetero en los Jardines de las Tullerías y decenas de miles de espectadores se reunieron en los alrededores para verlo subir cada noche. No en vano, el Caldero volverá a estar abierto al público durante la cita paralímpica de 11.00 a 19.00 horas entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre, con acceso gratuito. Cada atardecer despegará varios metros sobre el suelo, como en los Juegos Olímpicos. "Después de la ola de emociones que nos recorrió durante los Juegos Olímpicos, lo último que queremos es decir adiós a los Juegos. La buena noticia es que los Juegos no han terminado, ya que los Juegos Paralímpicos de Verano pronto llegarán a Francia por primera vez en la historia”, según Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024. Estanguet añadió: “En solo cinco días, la llama paralímpica se encenderá en Stoke Mandeville, la histórica cuna de los Juegos Paralímpicos, donde se celebraron las primeras competiciones deportivas para los veteranos de la Segunda Guerra Mundial”. “Estamos ansiosos por dar la bienvenida a 1.200 relevistas que saldrán a conocer a hombres y mujeres franceses durante cuatro días trascendentales. Durante este relevo, 12 llamas arderán simultáneamente para celebrar las regiones que reflejan la riqueza y la diversidad del patrimonio francés y el compromiso compartido con la promoción del deporte y la inclusión", subrayó Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende hoy por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende este sábado por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido con cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos París 2024 estrenará el encendido de la llama paralímpica en Inglaterra Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo 28 de agosto Noticia pública
  • Tigres La población de tigres aumenta un 74 % en 13 años, pero sigue amenazada por el tráfico ilegal Con motivo de la celebración del Día Internacional del Tigre, este lunes, 29 de julio, WWF celebra el gran éxito de conservación de los tigres, que aumenta su población mundial un 74% en solo 13 años con 5574 ejemplares. Sin embargo, la especie sigue amenazada por el tráfico ilegal y la destrucción de sus hábitats Noticia pública
  • Medio ambiente España y Portugal colaborarán en el proyecto LIFE SOS Pygargus para “ayudar” al amenazado aguilucho cenizo España y Portugal colaborarán en el proyecto transfronterizo LIFE SOS Pygargus, que fomentará la cooperación entre conservacionistas y agricultores para salvar al aguilucho cenizo (Circus pygargus) de la extinción en el territorio luso y en la zona fronteriza entre ambos países Noticia pública
  • Día de las Hepatitits Virales España, a la vanguardia en la eliminación de la hepatitis C y afrontando los retos de la B y D Este domingo, 28 de julio, se celebra el Día Mundial de las Hepatitis Virales. Una fecha que sirve para destacar que España lidera la eliminación de la hepatitis C, acorde con los objetivos marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2030 Noticia pública
  • Conservación de la Naturaleza España y Portugal colaborarán en el proyecto LIFE SOS Pygargus para “ayudar” al amenazado aguilucho cenizo España y Portugal colaborarán en el proyecto transfronterizo LIFE SOS Pygargus, que fomentará la cooperación entre conservacionistas y agricultores para salvar al aguilucho cenizo (Circus pygargus) de la extinción en el territorio luso y en la zona fronteriza entre ambos países Noticia pública
  • Salud Pacientes con Sjögren y reumatólogos abogan por mejorar el diagnóstico precoz y la atención multidisciplinar La Sociedad Española de Reumatología (SER) y la Asociación Española de Sjögren (AES) se unen para lograr una mayor visibilidad de esta enfermedad, en el marco del Día Mundial del Sjögren, que se celebra el 23 de julio Noticia pública
  • Ahogamiento La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias conciencia a la población para prevenir los ahogamientos El Grupo de Socorrismo de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) difundió un video de concienciación para prevenir el ahogamiento en cualquiera de sus circunstancias, ante el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos promovido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se conmemora el 25 de julio Noticia pública
  • Empresas La CASA ISDIN acoge el nuevo servicio de dermatología para las tripulaciones de la Copa América A un mes y medio del inicio de las regatas preliminares, las tripulaciones de los equipos que participarán en la próxima edición de la Copa América de Vela se preparan en Barcelona para esta prestigiosa competición y la CASA ISDIN, el nuevo espacio experiencial del laboratorio líder en fotoprotección, ha sido durante una semana uno de los espacios de referencia de la Copa América con el nuevo servicio de dermatología que se ha ofrecido a las tripulaciones Noticia pública
  • Salud El impulso de estrategias de diagnóstico integral y el abordaje temprano, claves en el manejo de la enfermedad hepática España se sitúa como uno de los primeros países del mundo en alcanzar la eliminación del virus de la hepatitis C (VHC), acorde con los objetivos marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2030. Sin embargo, para lograrlo, aún queda camino por recorrer, ya que estima que el número de personas con hepatitis C activa no diagnosticada a nivel estatal es de 15.856 y el número de personas con hepatitis C activa es de 54.676, siendo un total unas 70.532 personas que se tendrían que diagnosticar y/o tratar en España Noticia pública