Ley de familiasRosa Martínez admite que le “hubiera gustado ir más allá” para proteger a las familias monoparentales, pero cree que “se puede hablar”La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, admitió este miércoles que al gabinete de Pablo Bustinduy le “hubiera gustado ir más allá en la protección de las familias monoparentales” en el marco de la Ley de Familias y se mostró convencida de que “es un tema que se puede hablar y discutir y que, sin duda, saldrá en la tramitación parlamentaria". Además, se mostró “abierta” a estudiar las demandas de las familias numerosas, que critican el “borrado” de su nombre en el texto
FamiliaLa Plataforma Feminista reclama al Gobierno una ley de familias “igualitaria"La Plataforma Feminista reclamó al ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, una nueva ley de familias “igualitaria”, por lo que le pidió una reunión para “reconducir” un proyecto del Gobierno que ven “insuficiente y engañoso”
FamiliasLas familias numerosas piden a Bustinduy que “reconsidere” el “borrado” de su nombre en la Ley de FamiliasLa Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) aseguró este martes que “espera” que el Gobierno “recapacite y dé marcha atrás” en su “decisión de eliminar” el “nombre y título de Familia Numerosa” de su Ley de Familias, que este martes aprobó el Consejo de Ministros en segunda vuelta y envió al Congreso de los Diputados y cuyo texto incluye a estos supuestos familiares como Familias con Mayores Necesidades de Apoyo a la Crianza
FamiliaEl Gobierno aprueba la Ley de Familias, que incluye ayudas por crianza y equipara a las monoparentales con dos hijos a las numerosasEl Consejo de Ministros aprobó este martes en segunda vuelta y envió al Congreso de los Diputados el proyecto de Ley de Familias, que será tramitado por la vía de urgencia y, entre otras cuestiones, incluye una prestación por crianza hasta los tres años y considera familia numerosa a las monoparentales con dos hijos, que, además, estarán amparadas con un título propio, así como a aquellas con un progenitor con al menos un 33% de discapacidad y dos vástagos, porcentaje que se rebaja desde el 65% actual
Protección socialLa EAPN-ES urge a ampliar las ayudas a familias con hijos por el aumento del riesgo de pobrezaEl presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), Carlos Susías, demandó este lunes que la futura Ley de Familias incorpore medidas de apoyo a las familias con hijos a cargo en España después de que haya aumentado el riesgo de pobreza o exclusión social entre los menores de 16 años
Derechos socialesCampuzano pide una prestación universal por crianza porque la lucha contra la pobreza infantil debe ser una “prioridad de país”El consejero de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña, Carles Campuzano, reclamó este viernes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ la articulación de una prestación universal por crianza porque España es uno de los siete países que en la UE no dispone de una ayuda así, por lo que urgió a “abrir un debate a fondo” en torno a la “necesidad” de contar con ella
Ley de FamiliasBustinduy confirma que la Ley de Familias inicia su tramitación en febrero a partir del texto de Belarra para “economizar tiempo”El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, confirmó que el Gobierno tiene la “intención” de dar comienzo a la tramitación de la Ley de Familias “en las próximas semanas” -en todo caso, “a lo largo del mes de febrero”- y que el nuevo texto “partirá” de la redacción del documento remitido al Congreso de los Diputados en marzo de 2023 por el gabinete de su predecesora, Ione Belarra, que decayó por la convocatoria de elecciones
Ley de FamiliasFamilias Numerosas pide a Bustinduy que “las escuche” porque “el 86% rechaza que se borre su nombre” en la nueva leyLa Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) pidió este jueves al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, que “las escuche” teniendo en cuenta que el 86% “no está de acuerdo" con el "cambio" de su nombre por el de "familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza” en la nueva Ley de Familias
MigraciónSira Rego propone incrementar con 15 millones de euros la asistencia a menores migrantes no acompañadosLa ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, planteó este lunes incrementar en 15 millones de euros el plan de acogida para los menores migrantes no acompañados, una propuesta que se encuadra en los cuatro ejes de trabajo que buscan garantizar el bienestar y el desarrollo integral de estos chavales
PresupuestosSumar pide al PSOE que incluya en los PGE el 50% de financiación estatal de la dependenciaSumar ya ha pedido al PSOE que en el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2024 se incluya, entre otras cosas, cumplir con el 50% de financiación estatal de dependencia que estableció la Ley aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero
Derechos SocialesBustinduy aboga por un “cambio integral” del modelo de cuidados y por ampliar la deducción por maternidad hasta los seis añosEl ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, abogó este viernes por llevar a cabo un “cambio integral” del modelo de cuidados y por ampliar la deducción por maternidad hasta los seis años, y anunció una ley de consumo sostenible así como el inicio “inmediato” de la tramitación de las leyes de familia y servicios de atención a la clientela, que consideró dos “hitos”
San AntónLos perros guía de la ONCE participan en las Vueltas de San AntónLos perros guía de la ONCE volvieron a ser este miércoles protagonistas en las Fiestas de San Antón de Madrid, que se celebran en honor al patrón de los animales. Acompañados de sus usuarios y de familias educadoras, los perros guía participaron en las tradicionales Vueltas de San Antón con un recorrido que partió de la iglesia que da nombre al patrón y continuó por las céntricas calles de la capital San Mateo, Fuencarral y Hernán Cortés
FamiliasEl 51% de las familias pobres tienen progenitores que trabajan, según un Save the ChildrenMás de la mitad de las familias que sufren pobreza en España tienen progenitores que trabajan, según un estudio de Save the Children. Además, más de la mitad de los padres y madres encuestados acabaron la educación secundaria y uno de cada diez tiene estudios universitarios, lo que prueba que la educación "está fallando como ascensor social"
DiscapacidadFeijóo conoce la ‘excelencia’ de los perros guía de la ONCEEl presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, conoció este viernes de cerca las bondades de los perros guía de la ONCE y el trabajo que se lleva a cabo con estos animales para que aporten plena seguridad y autonomía a las personas ciegas
SolidaridadEl Ayuntamiento de Madrid destina 3,6 millones a programas de Cruz Roja y CáritasLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves la concesión de dos subvenciones nominativas para programas sociales de Cruz Roja y Cáritas, por 3,6 millones de euros, que se emplearán para un proyecto de prevención e intervención con menores en riesgo de desprotección y otro de dotación de alojamiento a familias en exclusión residencial
AntártidaLa Campaña Antártica Española arranca con la despedida del Buque de Investigación ‘Hespérides’La XXVIII Campaña Antártica Española 2023-24 ha comenzado este viernes con el acto de despedida del Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) ‘Hespérides’ desde el Arsenal de Cartagena y que, en esta ocasión, se estudiarán desde los cambios en la personalidad de los pingüinos a la detección de especies invasoras
SociedadUn estudio de Chicco asegura que el 73% de las madres españolas asegura haber sufrido presiones durante la maternidadLos últimos resultados del barómetro ‘FamilyLovers’ de Chicco aseguró que el 73% de las madres españolas sufrió algún tipo de presión durante la maternidad. El objetivo del estudio es dar visibilidad a la diversidad familiar y a las diferentes maneras de criar a los hijos, que han sido publicados en el marco del mes de concienciación de la diversidad global
MayoresLa PMP reivindica el orgullo de ser mayor y las contribuciones positivas de las personas mayores a la sociedad y la economíaLa Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) reivindicó, en el marco del Día Mundial de las Personas de Edad, que se conmemora el domingo 1 de octubre, el orgullo de ser mayor a través de un comunicado en el que puso en valor “las contribuciones positivas que las personas mayores y con discapacidad aportan a la economía y la sociedad, frente a la generalizada percepción negativa actual de la vejez producto de los estereotipos de edad”