Búsqueda

  • El cambio climático traerá una "pérdida generalizada" de especies al sur de Europa El sur de Europa podría registrar una "pérdida generalizada" de diversidad biológica como consecuencia del cambio climático, según las conclusiones de un estudio en el que ha participado el CSIC y que analiza por primera vez las consecuencias del calentamiento global sobre el "árbol de la vida" del viejo continente Noticia pública
  • El CSIC viaja este domingo a las Galápagos para estudiar especies invasoras Un equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene previsto viajar este domingo a las islas Galápagos para estudiar el impacto de las especies invasoras en las plantas amenazadas Noticia pública
  • La UE destina 46 millones a proyectos ambientales en España La Comisión Europea tiene previsto lanzar hoy en Madrid 45 nuevos proyectos ambientales españoles y portugueses cofinanciados por el programa Life+ de la Unión Europea, para la restauración de hábitats, la lucha contra el cambio climático y la erradicación de especies invasoras, entre otras cuestiones Noticia pública
  • La UE destina 46 millones a proyectos ambientales en España La Comisión Europea tiene previsto lanzar hoy en Madrid 45 nuevos proyectos ambientales españoles y portugueses cofinanciados por el programa Life+ de la Unión Europea, para la restauración de hábitats, la lucha contra el cambio climático y la erradicación de especies invasoras, entre otras cuestiones Noticia pública
  • La UE destina 46 millones a proyectos ambientales en España La Comisión Europea tiene previsto lanzar este miércoles en Madrid 45 nuevos proyectos ambientales españoles y portugueses cofinanciados por el programa Life+ de la Unión Europea, para la restauración de hábitats, la lucha contra el cambio climático y la erradicación de especies invasoras, entre otras cuestiones Noticia pública
  • El Gobierno quiere "corregir" los subsidios perjudiciales para el medio ambiente El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino quiere analizar e identificar los subsidios y ayudas que puedan estar resultando "perjudiciales para la biodiversidad" en España, y estudiar "de qué manera se pueden corregir y convertir en incentivos" para el cumplimiento de objetivos ambientales Noticia pública
  • El Gobierno quiere "corregir" los subsidios perjudiciales para el medio ambiente El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino quiere analizar e identificar los subsidios y ayudas que puedan estar resultando "perjudiciales para la biodiversidad" en España, y estudiar "de qué manera se pueden corregir y convertir en incentivos" para el cumplimiento de objetivos ambientales Noticia pública
  • Madrid. Tetuán acoge desde hoy una exposición sobre biodiversidad A partir hoy, los ecosistemas amenazados, las especies invasoras, el cambio global o la pérdida de la diversidad genética ocuparán la Sala Pablo Serrano del distrito madrileño de Tetuán, que conmemora con esta muestra el Año Internacional de la Biodiversidad, en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Madrid. Tetuán acoge desde mañana una exposición sobre biodiversidad A partir de mañana, jueves, los ecosistemas amenazados, las especies invasoras, el cambio global o la pérdida de la diversidad genética ocuparán la Sala Pablo Serrano de Tetuán. El distrito conmemora con esta muestra el Año Internacional de la Biodiversidad, en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Un cangrejo invasor americano favorece la vida del ecosistema del Guadalquivir La llegada de especies invasoras a ecosistemas impropios no siempre es mala. Así lo demuestra una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que sostiene que el cangrejo de río "Procambarus clarkii", una especie endémica del golfo de México, ha generado efectos positivos sobre los depredadores autóctonos de las marismas del Guadalquivir Noticia pública
  • Los biocombustibles pueden introducir especies invasoras en la agricultura La producción de biocombustibles consume mucha agua, puede introducir especies potencialmente invasoras en la agricultura y ocupar espacios naturales protegidos, según ha alertado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • Los biocombustibles pueden introducir especies invasoras en la agricultura, alerta Naciones Unidas La producción de biocombustibles consume "mucha agua", puede introducir especies potencialmente invasoras en la agricultura y ocupar espacios naturales protegidos, según alertó este lunes el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • El cambio climático y las especies invasoras pueden llevarse hasta el 10% del PIB Los efectos combinados de las especies invasoras y el cambio climático pueden llegar a costar a los países hasta el 10% de su producto interior bruto, según alertó este viernes la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • El cambio climático y las especies invasoras pueden llevarse hasta el 10% del PIB Los efectos combinados de las especies invasoras y el cambio climático pueden llegar a costar a los países hasta el 10% de su producto interior bruto, según alertó este viernes la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • Los españoles consumen los recursos de 3,5 "Españas" Los españoles necesitan actualmente 3,5 "Españas" para satisfacer su demanda de recursos naturales y absorber el CO2 que emiten, lo que les sitúa como el 19º país del mundo que más presión ejerce sobre su biodiversidad Noticia pública
  • La Tierra pierde 13 millones de hectáreas de bosque cada año El planeta Tierra ha perdido cada año alrededor de 13 millones de hectáreas de bosques entre los años 2000 y 2010, lo que implica una mejora respecto a los 16 millones de hectáreas perdidas anualmente durante el decenio de 1990 Noticia pública
  • El mundo pierde 13 millones de hectáreas de bosque cada año El planeta ha perdido cada año alrededor de 13 millones de hectáreas de bosques entre los años 2000 y 2010, lo que implica una mejora respecto a los 16 millones de hectáreas perdidas anualmente durante el decenio de 1990 Noticia pública
  • Un estudio analiza los riesgos para el cultivo de cítricos de una especie de ave cada vez más presente en levante Natur Films, productora sin ánimo de lucro especializada en temas medioambientales, ha elaborado el primer documental científico sobre el "El bulbul orfeo" y su alimentación. Su objetivo es analizar los riesgos para el cultivo de cítricos de esta especie cada vez más presente en la zona de levante y en las Islas Canarias Noticia pública
  • C. Valenciana. Un estudio analiza los riesgos para el cultivo de cítricos de una especie de ave cada vez más presente en levante Natur Films, productora sin ánimo de lucro especializada en temas medioambientales, ha elaborado el primer documental científico sobre el "El bulbul orfeo" y su alimentación. Su objetivo es analizar los riesgos para el cultivo de cítricos de esta especie cada vez más presente en la zona de levante y en las Islas Canarias Noticia pública
  • La vida en el Mediterráneo, la más amenazada del planeta Sobreexplotación de recursos, pérdida de hábitat, contaminación, llegada de especies invasoras y aumento de temperaturas debido al cambio climático son algunos de los problemas que están poniendo en riesgo la biodiversidad del Mar Mediterráneo, actualmente la más amenazada del planeta Noticia pública
  • Dan por extinguido al zampullín rojizo de Madagascar BirdLife International anunció este jueves la extinción del zampullín rojizo de Alaotra, ave acuática de Madagascar que sufrió un rápido declive tras la introducción de peces carnívoros en los lagos donde habita Noticia pública
  • Más de 18.000 especies de animales y plantas desaparecen cada año Entre 18.000 y 55.000 especies de animales desaparecen de la Tierra cada año, la tasa de extinción actual es hasta 1.000 veces superior a la natural y los bosques ocupan ahora la mitad de la superficie de hace unos 8.000 años, con una pérdida de superficie forestal de casi 100 millones de hectáreas al año en la pasada década, lo que equivale a cinco millones de campos de fútbol Noticia pública
  • Un informe denuncia la ilegalidad de las sueltas de "truchas invasoras" La introducción masiva de truchas no autóctonas desequilibra los ecosistemas fluviales y contraviene la legislación ambiental, según denuncia un informe de la asociación AEMS-ríos con Vida Noticia pública
  • El cambio climático favorece la propagación de un virus letal para las aves rapaces El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) ha realizado un trabajo de investigación que concluye que el cambio climático está favoreciendo la propagación del virus de la fiebre de Nilo, un virus tropical presente en España, Italia y Francia y que es letal para las aves rapaces, pero que también afecta a hombres y equinos Noticia pública
  • El Mediterráneo se "tropicaliza" Investigadores de Centro Oceanográfico de Baleares han detectado la presencia de 38 nuevas especies en aguas del Mediterráneo, procedentes principalmente del Atlántico y del Índico, lo que eleva a más de 300 las datadas hasta el momento Noticia pública