TribunalesEl TSJM ordena repetir un juicio por la sospecha de que un miembro del jurado cambió su voto para concluir las deliberacionesLa Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado la sentencia de un juicio con jurado popular y ha ordenado repetirlo con otro grupo distinto de ciudadanos al entender que uno de los miembros que lo integraba pudo cambiar el sentido de su voto cansado de las largas horas de deliberaciones sin que se llegara a un acuerdo sobre la culpabilidad o inocencia del acusado
PandemiaUn estudio en vida real de Veklury (remdesivir) confirma sus beneficios clínicos en pacientes hospitalizados con Covid-19El Hospital Clínic de Barcelona, centro de referencia en Cataluña para el abordaje de las enfermedades infecciosas, ha realizado el primer estudio en vida real del antiviral remdesivir (Veklury) en pacientes con Covid-19 y los resultados, publicados en la 'Revista Española de Quimioterapia', confirman los datos obtenidos en los ensayos clínicos de referencia, como el ACTT-1, asociando remdesivir a una baja tasa de mortalidad en estos pacientes y un buen perfil de seguridad
ConsumoMás de 270 científicos europeos y 26 asociaciones de expertos exigen a la Comisión Europea que adopte NutriScore “lo antes posible”Un grupo de más de 270 científicos europeos a título individual y 26 asociaciones de expertos que representan a cientos de científicos y profesionales que trabajan en nutrición, salud pública, medicina preventiva, obesidad, endocrinología, oncología, cardiología, pediatría y marketing social que representan a 32 países europeos exigieron este martes a la Comisión Europea que adopte NutriScore “lo antes posible” como una etiqueta nutricional “armonizada y obligatoria” en el frontal del envase de alimentos en toda Europa
PandemiaUn estudio confirma el aumento de mortalidad en pacientes de hematología por el Covid-19Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO), ha publicado un estudio en la revista 'Cancer Reports' en el que verifican tanto el aumento de mortalidad en pacientes onco-hematológicos infectados por el Covid-19, como los efectos negativos indirectos derivados de la excepcional situación sanitaria
ClimaLos veranos en Europa desde 2015 fueron los más secos en más de 2.000 añosLas sequías veraniegas desde 2015 en Europa fueron las más severas de los últimos 2.110 años, debido probablemente a la crisis climática causada por los seres humanos y los cambios asociados a la corriente en chorro, esto es, un río atmosférico que avanza de oeste a este y separa las masas de aire frías y las cálidas
Ayudas a empresasLa Plataforma de Editores reclama a Sánchez que extienda las ayudas a todo el sector de medios de comunicaciónLa Plataforma de Editores de publicaciones, constituida por Club Abierto de Editores (Clabe), Asociación de Revistas de Información (ARI), Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia) y Asociación de Revistas Culturales de España (Arce), ha remitido esta mañana una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para trasladar su "malestar" y reclamar cambios en el decreto de ayudas a empresas aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros
CienciaEl amenazado lince ibérico habitó Francia e Italia hace 600.000 añosEl lince ibérico salió de la Península Ibérica hace unos 600.000 años para colonizar el sur de Francia y llegar hasta el sur de Italia, zonas donde se extinguió hace cerca de 40.000 años por causas desconocidas, con lo que la especie quedó restringida a su actual área de distribución
Medio ambienteLos beneficios económicos de proteger la naturaleza superan a los de explotarlaConservar o restaurar sitios naturales aporta más beneficios económicos que convertirlos para uso humano intensivo, según el estudio más grande jamás realizado hasta ahora de comparar el valor de proteger la naturaleza con el de explotarla
Medio ambienteEl coronavirus obstaculiza los esfuerzos mundiales de conservación de la naturalezaLa pandemia del coronavirus ha impactado significativamente en la conservación de la naturaleza en todo el mundo, incluyendo la pérdida de puestos de trabajo entre los guardaparques protegidos, la reducción de las patrullas contra la caza furtiva y retrocesos en materia de protección del medio ambiente
ClimaEspaña tendrá veranos de casi seis meses si no se frena el cambio climáticoLos veranos que abarcan cinco meses y medio pueden convertirse en la ‘nueva normalidad’ a finales de este siglo en las regiones comprendidas entre las latitudes medias del hemisferio norte, donde está situada España, si no se adoptan las medidas suficientes para frenar el cambio climático
DefensaLos futuros carros de combate 'M1 Abrams' dirigirán drones y robots en el combateLos veteranos carros de combate estadounidenses 'M1 Abrams' tendrán entre sus versiones mejoradas unidades capaces de operar drones aéreos y terrestres en el campo de batalla y vehículos robóticos capaces de despejar zanjas antitanques y eliminar obstáculos en general
ClimaLos ríos del Mediterráneo, entre los que más se han secado en el mundo por el cambio climáticoEl Mediterráneo es una de las regiones del planeta donde más se han secado los ríos desde la década de 1970 debido al cambio climático, que afecta al equilibrio hídrico del planeta porque influye en la cantidad de agua fluvial dependiendo de la región y la época del año, lo que potencialmente puede ocasionar más inundaciones o sequías
Generación séniorIfema presenta el Comité Asesor de Vida Silver, conformado por expertos en la generación séniorEl director general de Ifema, Eduardo López-Puertas, y el experto en transformación digital Adolfo Ramírez presentaron este jueves el Comité Asesor de Vida Silver ('www.vidasilver.com'), la iniciativa organizada conjuntamente para reunir todos los contenidos, actividades y temas de interés para la población sénior
AlzheimerMejoran la sensibilidad del diagnóstico de las fases iniciales de la enfermedad de AlzheimerCientíficos del consorcio europeo Amyloid Imaging to Prevent Alzheimer’s Disease (Amypad), liderados por el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall en Barcelona, han mejorado la sensibilidad del diagnóstico de las fases iniciales de la enfermedad de Alzheimer
ComunicaciónEnClaro celebra su segunda edición centrada en el lenguaje claro "del día a día de los ciudadanos"EnClaro celebrará la segunda edición de sus encuentros del 12 al 16 de abril. Estas jornadas están organizadas por la revista 'Archiletras', medio panhispánico impreso y en línea sobre lengua y letras, y Cálamo & Cran, centro de profesionales del lenguaje, edición y comunicación, y las dirige la traductora Isabel Espuelas
Medio ambienteEl coronavirus socava los esfuerzos mundiales de conservación de la naturalezaLa pandemia del coronavirus ha impactado significativamente en la conservación de la naturaleza en todo el mundo, incluyendo la pérdida de puestos de trabajo entre los guardaparques protegidos, la reducción de las patrullas contra la caza furtiva y retrocesos en materia de protección del medio ambiente
ClimaEspaña podría tener veranos de cinco meses y medio a finales de este sigloLos veranos que abarcan cinco meses y medio pueden convertirse en la ‘nueva normalidad’ a finales de este siglo en las regiones comprendidas entre las latitudes medias del hemisferio norte, donde está situada España, si no se adoptan las medidas suficientes para frenar el cambio climático
CulturaCedro y Libranda se alían para proteger los derechos de autor con una biblioteca de huellas digitalesLibranda y la asociación de autores y editores Cedro han firmado un convenio para luchar contra la piratería y defender los derechos de propiedad intelectual con una biblioteca de huellas digitales, que contará con información de títulos de novedades y de fondo y contribuirá a la lucha contra la copia ilegal de contenidos protegidos en el ámbito digital
CienciaLos humanos comparten genes con los primeros animales de la TierraLos primeros organismos oceánicos multicelulares que habitaron la Tierra hace unos 555 millones de años, en pleno periodo Ediacárico, comparten genes con los animales actuales, entre ellos los seres humanos, según un nuevo estudio