La FAO alerta de que peligra la seguridad alimentaria en LibiaLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha advertido de que el actual conflicto en Libia amenaza la seguridad alimentaria en este país y otros Estados vecinos por la dependencia de la región en la importación de cereales, las posibles interrupciones en el flujo de bienes y servicios y los desplazamientos de población
Libia. La FAO alerta de que peligra la seguridad alimentariaLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió este viernes de que el actual conflicto en Libia amenaza la seguridad alimentaria en este país y otros Estados vecinos por la dependencia de la región en la importación de cereales, las posibles interrupciones en el flujo de bienes y servicios y los desplazamientos de población
Huelga Aena. Las agencias critican la tranquilidad de BlancoEl presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (Feaav), Rafael Gallego Nadal, criticó este miércoles al ministro de Fomento, José Blanco, por pedir tranquilidad ante la convocatoria de 22 días de huelga en los aeropuertos de Aena entre el 20 de abril y el 15 de agosto
Madrid. El PSM condena el asesinato machista en Fuente el SazLa secretaria de Políticas de Igualdad del PSM, Carmen Toledano, condenó hoy el “asesinato machista” de una mujer en la localidad madrileña de Fuente el Saz, a manos de su expareja, a pesar de tener una orden de alojamiento
Aprobado el proyecto de Ley de Salud Pública, que quiere reducir desigualdades sanitariasEl Consejo de Ministros aprobó hoy la remisión a las Cortes Generales del proyecto de Ley de Salud Pública, que entiende que las actuaciones dirigidas a la mejora de la salud deben ser un tema transversal incorporado en todas las políticas y que se propone, entre otras metas, reducir las desigualdades sanitarias y aumentar la prevención
La ONU alerta sobre la situación del país africanoLa sequía lleva a Somalia al borde del desastre humanitarioEl experto independiente de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Somalia, Shamsul Bari, afirmó este miércoles que este país se encuentra al borde de "un desastre natural y humano" por los efectos devastadores que la sequía provoca en la población
Datos de la UnescoSolo el 2% de la ayuda al desarrollo se destina a educaciónLa ayuda humanitaria dirigida al fomento de la educación apenas representa el 2% del total de la ayuda al desarrollo, según el informe "Seguimiento de la educación para todos en el mundo 2011", hecho público por la Unesco
Madrid. Retirados más de 1.300 productos peligrosos para el consumo en la capitalLa campaña de seguridad de los productos del pasado año 2010 realizada por el Ayuntamiento de Madrid arroja un balance de 1.670 inspecciones para la búsqueda de artículos previamente calificados como peligrosos para el consumo e incluidos en la llamada "red de alerta" del Instituto Nacional de Consumo
ETA. El juez Ruz rechaza otra vez interrogar al “número dos” de Rubalcaba por el “caso Faisán”El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha vuelto a rechazar hoy llamar a declarar como testigo al secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, por las llamadas que intercambió con los imputados del “caso Faisán” en las horas previas y posteriores al chivatazo a ETA, que tuvo lugar el 4 de mayo de 2006 y que alertó a la banda terrorista de la operación policial que se iba llevar a cabo contra su aparato de extorsión
El sistema de alertas de la Seguridad Social reduce el riesgo de siniestralidad en las empresas un 40,4% en tres añosLa Seguridad Social ha verificado a través del sistema de Comunicación de Enfermedades Profesionales (Cepross) que el número de empresas que en 2010 superaron los límites de siniestralidad fueron 131, frente a las 164 de 2009 y las 220 de 2008, lo que significa que desde su puesta en marcha, hace tres años, el riesgo de siniestralidad se ha reducido un 40,4%
ETA. Policía y Guardia Civil mantienen ante el juez sus discrepancias sobre los cortes del vídeo del “Faisán”Los peritos de la Policía Nacional y los de la Guardia Civil mantuvieron este miércoles ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz sus discrepancias sobre la intencionalidad de los dos cortes que presenta la cinta de vídeo que grabó el exterior del bar “Faisán” de Irún (Guipúzcoa) el día que tuvo lugar el chivatazo a ETA
ETA. El juez interrogará hoy a los guardias civiles que analizaron los cortes del vídeo del “Faisán”El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz tomará hoy declaración a los peritos de la Guardia Civil que analizaron la cinta de vídeo que grabó el exterior del bar “Faisán” de Irún (Guipúzcoa) el día que tuvo lugar el chivatazo a ETA y que descartaron casi con toda probabilidad que los cortes que presenta la grabación fueran “accidentales”
ETA. El juez interrogará este miércoles a los guardias civiles que analizaron los cortes del video del “Faisán”El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz tomará este miércoles declaración a los peritos de la Guardia Civil que analizaron la cinta de video que grabó el exterior del bar “Faisán” de Irún (Guipúzcoa) el día que tuvo lugar el chivatazo a ETA y que descartaron casi con toda probabilidad que los cortes que presenta la grabación fueran “accidentales”
ETA. El fiscal rechaza que se interrogue al “número dos” de Rubalcaba por el “caso Faisán”La Fiscalía de la Audiencia Nacional se ha opuesto a que el juez Pablo Ruz llame a declarar como testigo al secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, por las llamadas que intercambió con los imputados del “caso Faisán” en las horas previas y posteriores al chivatazo a ETA, que tuvo lugar el 4 de mayo de 2006 y que alertó a la banda terrorista de la operación policial que se iba llevar a cabo contra su aparato de extorsión
Egipto. La Unesco pide a marchantes de arte y coleccionistas que estén alerta tras el robo de obrasLa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha pedido a las autoridades nacionales e internacionales, a los marchantes de arte y a los coleccionistas que "intensifiquen su vigilancia" tras la información relativa al robo de varias obras del Museo Egipcio de El Cairo y de otros puntos del país
Nucleares. Desactivada la respuesta de emergencia en Cofrentes, tras el asalto de activistas de GreenpeaceEl Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha dado por finalizada la situación de alerta de emergencia en la central de Cofrentes (Valencia), tras la entrada en la planta de un grupo de activistas de Greenpeace. No obstante, Cofrentes mantendrá activado un dispositivo de vigilancia especial mientras duren los trabajos de reparación de la valla perimetral dañada en la intrusión