Galicia. Entra en vigor el decreto del gallego en las aulasHoy entra en vigor el decreto del gallego en las aulas, que deroga la norma aprobada por el bipartito en 2007. Como novedades, el nuevo texto blinda el equilibrio entre gallego y castellano e introduce la consulta obligatoria a los padres en Educación Infantil
Galicia. El decreto del gallego en las aulas entrará en vigor este miércolesEl decreto del gallego en las aulas entrará en vigor este miércoles tras ser publicado este martes en el Diario Oficial de Galicia (DOG), lo que derogará automáticamente la norma aprobada por el bipartito en 2007. Como novedades, el nuevo texto blinda el equilibrio entre gallego y castellano e introduce la consulta obligatoria a los padres en educación infantil
Madrid. Pedro García Aguado presenta en Alcobendas Kliquers, un proyecto de educación en valoresEl ex waterpolista y conductor del programa televisivo "Hermano mayor", Pedro García Aguado, presentará mañana Kliquers, una iniciativa creada por la empresa social sin ánimo de lucro Además Proyectos Solidarios como una apuesta por la educación en valores como herramienta imprescindible para complementar la formación de los jóvenes
La FAD y Obra Social Caja Madrid lanzan un concurso literario para fomentar la lectura entre los escolares españolesLa Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y Obra Social Caja Madrid, con el fin de fomentar la lectura en la etapa escolar, convocan la segunda edición del Premio Exprime y Comprime “El valor de un cuento”, dirigido a galardonar relatos, ilustraciones o cómics inéditos que puedan ser utilizados dentro del aula para la transmisión de valores prosociales
Galicia. La Xunta elimina la consulta a los padres del decreto del gallego pero promoverá una ley que la "ampare" en el futuroEl Gobierno gallego dio hoy luz verde al polémico decreto del plurilingüisimo en la enseñanza no universitaria, que entrará en vigor en el próximo curso y en el que la Xunta se hace eco del informe del Consejo Consultivo y opta por eliminar la consulta a los padres en Primaria y Secundaria. La mantienen sólo en la etapa de Infantil, en la que preguntarán a los padres sobre la lengua materna de sus hijos
Madrid. Educación aconsejará a los centros escolares que limiten el gasto de los libros de textoLa Consejería de Educación dictará una serie de recomendaciones a los centros educativos sostenidos con fondos públicos para que, de cara al próximo curso, contribuyan a reducir el gasto que supone para las familias madrileñas la adquisición de libros de texto y material escolar, teniendo en cuenta el actual contexto de crisis económica, explicó su responsable, Lucía Figar
Madrid. El PSM asegura que uno de cada tres estudiantes de la ESO no consigue la titulaciónEl diputado socialista en la Asamblea de Madrid Adolfo Navarro denunció hoy que el fracaso escolar en la región alcanza el 31%, nueve puntos por encima del fracaso oficial, al no tenerse en cuenta los abandonos antes de terminar 4º de la ESO, lo que supone que casi uno de cada tres estudiantes madrileños no se gradúa en Secundaria Obligatoria
Madrid. El paro entre las personas con discapacidad alcanza el 27,4% en Madrid, según UGTEl paro entre las personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid ha alcanzado el 27,4%, según informó UGT-Madrid, que reclama la apertura de un proceso de diálogo social con el Gobierno autonómico y con la patronal madrileña para buscar soluciones que reduzcan el desempleo en el colectivo
Madrid. UGT denuncia que el paro entre las personas con discapacidad alcanza el 27,4%UGT-Madrid denunció este miércoles que el paro de personas con discapacidad en la región ha alcanzado el 27,4%, por lo que reclama la apertura de un proceso de diálogo social con el Gobierno autonómico y con la patronal madrileña para buscar soluciones que reduzcan el desempleo en el colectivo
Sólo un 21% de los centros educativos españoles tiene un niño o una niña con síndrome de Down"Sólo el 20% de los niños con discapacidad recibe apoyo en las escuelas, un 21% de los centros tiene algún niño o niña con síndrome de Down y hay cierta resistencia por parte del profesorado para ver esta realidad". Así lo indicó este viernes la catedrática de la Universidad de A Coruña, Teresa Núñez, durante la conferencia “La Educación Inclusiva: la formación del profesorado”, en el marco del II Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down en Granada
Madrid. El PSM denuncia falta de planificación en la implantación del bilingüismo en SecundariaLa portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, denunció hoy la falta de planificación del Gobierno regional para dar continuidad a la implantación de los proyectos bilingües, tras reunirse con padres y madres de un instituto de Educación Secundaria de San Fernando de Henares que expusieron que en el próximo curso no se prevé la implantación del bilingüismo en este municipio
Madrid. Tomás Gómez apuesta por la FP para hacer una comunidad más competitivaEl secretario general del PSM, Tomás Gómez, afirmó hoy que para que Madrid se sitúe en el “mejor de los niveles de Europa, como Oslo, Bruselas o Luxemburgo, y sea más competitiva y más productiva”, es necesario “poner en valor” la Formación Profesional
AvanceEducación. Patronal y sindicatos, optimistas ante el pactoLos sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y CEPYME recibieron hoy con optimismo la propuesta de pacto educativo presentada por el ministro Ángel Gabilondo, según declaró a los medios el secretario general de Enseñanza de CCOO, José Campos
Educación. Padres catalanes piden al PP que no firme el pacto si no hay más apoyo al castellanoLa Asociación por la Tolerancia, que agrupa a catalanes que reclaman que sus hijos puedan estudiar más horas en castellano, reclamaron hoy al PP que no firme el pacto educativo con el ministro Ángel Gabilondo si éste no se compromete a un mayor apoyo al idioma español en ciertas comunidades autónomas
Velo. Ceapa exige que Najwa no pase “ni un minuto más" sin escolarizarEl presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), Pedro Rascón, afirmó hoy que “el derecho a la educación y a la escolarización debe prevalecer por encima de cualquier otra consideración”, en referencia a la estudiante musulmana que no puede asistir a clase en un instituto de Pozuelo de Alarcón (Madrid) por vestir el velo islámico
RSC. Renfe entrega los premios a los ganadores del concurso escolar sobre el AVE y el desarrollo sostenibleEl Instituto de Educación Secundaria Isbilya, de Sevilla, y el Instituto de Educación Secundaria Francesc Xavier Lluch i Rafecas, de Vilanova y la Geltrú (Barcelona), han obtenido los dos primeros premios, correspondientes a la primera y segunda sección de ESO, que se han concedido en la IV edición del Concurso Escolar “Renfe AVE de investigación medioambiental y desarrollo sostenible”
La FAD pone en marcha una yincana virtual sobre prevención para adolescentes españolesLa Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y Obra Social de Caixa Catalunya han puesto en marcha en toda España la tercera edición de la yincana virtual "Salta Planetas", con el objetivo de prevenir los posibles problemas relacionados con los consumos de alcohol en adolescentes de 12 a 14 años
FETE-UGT relanza su programa "Centros libres de alcohol" para escolaresLa Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT) ha puesto en marcha una nueva edición de su programa "Centros libres de alcohol", con el fin de prevenir el consumo de bebidas alcohólicas entre los escolares