Madrid. Educación aconsejará a los centros escolares que limiten el gasto de los libros de texto

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Educación dictará una serie de recomendaciones a los centros educativos sostenidos con fondos públicos para que, de cara al próximo curso, contribuyan a reducir el gasto que supone para las familias madrileñas la adquisición de libros de texto y material escolar, teniendo en cuenta el actual contexto de crisis económica, explicó su responsable, Lucía Figar.

Dijo que se instará a los centros a prescindir de los libros de texto en aquellas asignaturas en las que, por su reducida dedicación horaria a los contenidos teóricos, su utilización sea puntual o esporádica.

En estos casos, se sugiere sustituirlos, en la medida de lo posible, por materiales de elaboración propia o de otras fuentes o recursos educativos.

Asimismo, la Comunidad de Madrid recomendará a los centros potenciar la biblioteca escolar con el fin de que todos los materiales escolares, como los diccionarios, los libros de lectura u otros libros de consulta general, sean del propio centro y puedan ser utilizados por alumnos, en régimen de préstamo. De esta forma se evita que deban ser adquiridos obligatoriamente por las familias.

La Comunidad animará también a aquellos centros dotados con pizarras digitales y otros recursos informáticos a utilizarlos en sustitución de los libros de texto, en la medida de lo posible, y a hacer un mayor uso de los recursos educativos recogidos en el portal Educamadrid.

La Comunidad instará igualmente a los centros para que a la hora dedeterminar los libros de texto y el material escolar a utilizar por los alumnos tengan en cuenta criterios económicos, con el fin de que el lote completo de libros del próximo curso escolar no supere un importe máximo recomendado por la Administración Educativa.

La Ley Orgánica de Educación establece que, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, corresponde a los centros adoptar los libros de texto y demás materiales que hayan de utilizarse en el desarrollo de las diversas enseñanzas.

El Ejecutivo regional considera que esta autonomía pedagógica es compatible con la consideración de criterios de índole económica, teniendo en cuenta el amplio catálogo existente, la posibilidad que tienen los centros de elaborar materiales propios y las alternativas que ofrecen los nuevos recursos educativos digitales.

La Comunidad recomendará que el conjunto de libros de texto y material didáctico a adquirir por las familias para cada alumno y curso no sea superior a 105 euros, para los alumnos de Primaria; 120 euros, para los alumnos de 1º y 2º de Secundaria; y 140 euros para los alumnos de 3º y 4º de Secundaria.

Asimismo, dada la gran variedad de editoriales y el amplio catálogo de libros existentes en el mercado para cada asignatura, los centros deberán optar por el título que resulte más económico entre libros de texto similares o de idénticas características.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2010
SMO/lmb