MADRID

LAS ZONAS VERDES DE LA CAPITAL HAN AUMENTADO MÁS DEL 21% DESDE 1997, SEGÚN EL AYUNTAMIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

Las zonas verdes de Madrid capital han aumentado más de un 21% desde 1997, al pasar de 4.240 a 5.138 hectáreas, lo que supone que en la actualidad las áreas verdes representan el 9% de la superficie del municipio, según datos del último Barómetro Municipal de Economía.

Este indicador revela que cada habitante de Madrid dispone, como media, de 15,9 metros cuadrados de zona verde, dato que, según el ayuntamiento, sitúa a la ciudad en buena posición frente a la exigencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que haya entre 10 y 15 metros cuadrados de tejido verde por habitante.

El distrito que más zona verde tiene por habitante es el de Moncloa-Aravaca, con 173,7 metros cuadrados, una cantidad que supone casi la mitad de la superficie.

Por el contrario, el que menos superficie de zona verde tiene en este momento es el de Chamberí, que cuenta sólo con 0,7 metros cuadrados por habitante, el 2,3% de la superficie del distrito y el 0,2% de toda la ciudad.

Por debajo de los cinco metros cuadrados de espacio verde por habitante están los distritos de Salamanca (2,4), Chamartín (3,1), Tetuán (3,1) y Ciudad Lineal (4,6). Por encima de los quince metros cuadrados por habitante figuran Fuencarral-El Pardo (21,4), Vicálvaro (25,4) y Barajas (53,7), además de Moncloa-Aravaca.

Dentro del conjunto de espacios verdes de la ciudad sobresalen los grandes parques y los parques históricos, localizados los últimos en su totalidad en el centro de la capital.

En el apartado de los grandes parques figuran el Parque del Retiro (con 120 hectáreas y cerca de 15.000 árboles), el Tierno Galván, el Juan Carlos I, el de Valdemingómez, la Casa de Campo (con 1.800 hectáreas) y el recinto de El Pardo (sus 16.000 hectáreas no entran en la consideración de zona verde urbana, ya que tiene definición de suelo rústico).

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2006
IGA