LA ZONA OCCIDENTAL DE LA COSTA DEL SOL DISPONDRA DE UNA PLANTA DESALADORA PARA JUNIO DEL PROXIMO AÑO

MALAGA
SERVIMEDIA

Los municipios de la Costa del Sol Occidental pdrán abastecerse de agua desalada a partir del próximo verano, una vez que la Mancomunidad de Municipios que preside el alcalde de Marbella, Jesús Gil y Gil, aprobara su construcción.

La planta desaladora, que requerirá de una inversión cercana a los 8.000 millones de pesetas, podría generar un caudal diario de 60.000 metros cúbicos, según asegura un comunicado remitido hoy por la oficina de prensa de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental.

El acuerdo para la construcción dela planta desaladora fue unánime entre los representantes de los once municipios y, según los cálculos iniciales, podrá estar en funcionamiento para antes del 15 de junio próximo.

No obstante, la mancomunidad deberá en breve plazo de tiempo firmar los preceptivos acuerdos con el MOPTMA y la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, para después redactar el proyecto definitivo y pactar con las empresas su ejecución.

La mancomunidad espera que el 85 por ciento del coste de la planta dealadora sea financiado por la Unión Europea, a través de los fondos de cohesión, además de aportaciones de las administraciones central y autonómica.

A pesar de que aún no han sido firmados los acuerdos, la mancomunidad ya ha elegido y cedido los terrenos en donde se levantará la planta desaladora, concretamente en el término municipal de Marbella, en un paraje situado a un kilómetro y medio de distancia del mar y junto a las tuberías de distribución de agua por toda la Costa del Sol.

Una vez pueta en funcionamiento, la planta desaladora surtirá de agua a los municipios comprendidos entre Torremolinos y Estepona, donde en verano se concentra gran parte de los turistas que eligen la Costa del Sol para sus vacaciones.

Por su parte, el gerente de la Empresa Municipal de Aguas de Málaga, Bernardino León, señaló hoy a los medios de comunicación que en un plazo de dos semanas el Ayuntamiento de Málaga podría aprobar la construcción de la planta desaladora para la capital.

ACUIFERO

La Confedeación Hidrográfica del Sur y la Diputación Provincial de Málaga estudiarán conjuntamente la existencia de un "gran acuífero" en el subsuelo de la capital malagueña, a pesar de las discrepancias entre ambas instituciones sobre la bolsa de agua.

Un estudio encargado por Diputación a una empresa especializada en la localización de acuíferos aseguraba que en el subsuelo de Málaga, y a cuatrocientos metros de profndidad, existe un acuífero de cincuenta kilómetros cuadrados capaz de suministrar 600 litros d agua por segundo durante tres años.

No obstante, un contrainforme de la CHS aseguraba que el gran acuífero estaba catalogado desde 1988 y que en el mejor de los casos tan sólo podría abastecer un tercio del consumo del agua la capital, cifrando en 50 litros por metro cuadrado la explotación máxima de la bolsa de agua..

A pesar de conocer su existencia, Confederación no lo había utilizado hasta el momento, al considerar que se trataba de un acuífero de segundo orden, y no "esa gran bolsa de agua"que parecía.

Sin embargo, técnicos de ambas instituciones, así como del Ayuntamiento de Málaga, han formalizado una comisión que tratará de estudiar "desde la seriedad y la profundidad" cuál es la dimensión real del acuífero y sus posiblidades de explotación para aliviar la situación de sequía que padece la provincia.

En este sentido, el presidente de la Diputación, el popular Luis Vázquez Alfarache, ha asegurado que la constitución de la comisión de técnicos "facilita que todas las institucionesnos pongamos de acuerdo para llevar a cabo un estudio tan importante para el abastecimiento de Málaga", ciudad que padece diez horas diarias de restricciones.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1995
C