CONVENCION PP

ZAPLANA REIVINDICA LA GESTIÓN DE AZNAR COMO "PRINCIPAL ACTIVO PARA GANAR LAS ELECCIONES"

- Califica de "suicida" que Zapatero cambie el modelo territorial y revise la historia

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, reivindicó hoy la gestión política realizada por José María Aznar durante sus ocho años de mandato como "principal activo para ganar las elecciones" y que Mariano Rajoy sea el próximo presidente del Gobierno.

Durante su intervención en la Convención Nacional, Zaplana instó a los cerca de 3.000 dirigentes y cargos populares asistentes a estar "orgullosos" de la "política centrista" desarrollada en el pasado por Aznar.

Zaplana pidió tener presente el balance económico de Aznar sin que ello suponga un "ejercicio de nostalgia" y afirmó que no hay que olvidar esos datos porque, para el Partido Popular de Mariano Rajoy, son "el principal activo para ganar las elecciones" de 2008.

Recalcó que las cifras que dejó Aznar tras dos legislaturas en La Moncloa son "incontestables" y negó que haya que olvidarlas. "Esa no es la política del pasado, esa es la política del éxito, es la política del cambio positivo, es la política del cambio para mejorar, del cambio que no perjudica la posición de España", dijo.

LA POLÍTICA "SUICIDA" DE ZAPATERO

El portavoz del PP en el Congreso calificó de "suicida" que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, promueva una reforma del marco territorial y de los estatutos de autonomía en colaboración con partidos independentistas como ERC.

También tachó de "suicida" que el Gobierno promueva una reinterpretación de la historia, ceda a Cataluña los papeles del Archivo de Salamanca, entregue a la Generalitat el Castillo de Montjuic y retire las estatuas de Francisco Franco.

Zaplana advirtió de que "así no se construye un país" y, entre los aplausos de los asistentes, declaró que "si quieren reescribir la historia es porque no tienen ningún proyecto de futuro".

Aseguró que el proyecto constitucional aprobado por los españoles en referéndum en 1978 "no está agotado" y reivindicó la necesidad de un "Estado fuerte y viable" para mantener la cohesión de las comunidades autónomas y defender el país internacionalmente.

Además, apuntó que el proceso autonómico "no puede estar indefinidamente abierto" como sugiere el Consejo de Estado en el informe que le encargó elaborar el Gobierno sobre la reforma de la Constitución.

Zaplana también miró hacia el pasado al ser el primero de todos los dirigentes del PP en recordar el atentado del 11-M y denunciar que, dos años después, se "sigue sin saber quiénes fueron los autores materiales y quiénes estaban detrás de aquella masacre".

Al respecto, se comprometió a trabajar "para que se conozca la verdad" sobre el atentado porque Zapatero "no ha querido que el Parlamento investigue" y "ha cerrado la comisión de investigación" sin desvelar todas las incógnitas.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2006
B