AFGANISTAN

ZAPLANA EXIGE A BONO QUE COMPAREZCA EN LA COMISION DE SECRETOS OFICIALES PARA DAR MAS DETALLES DEL SINIESTRO

- Amenaza con solicitar la creación de una comisión de investigación sobre la muerte de los 17 soldados españoles

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, exigió hoy al ministro de Defensa, José Bono, que comparezca en la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso para dar más detalles sobre el siniestro que costó la vida en Afganistán a 17 militares españoles.

Zaplana no se conformó con las explicaciones de Bono ante la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, por lo que amenazó con solicitar la creación de una comisión de investigación sobre la muerte de dichos soldados si el ministro no aporta más información próximamente en la Comisión de Secretos Oficiales.

Asimismo, criticó la falta de "sobriedad y contención" del ministro tras el siniestro, especialmente por su aterrizaje en helicóptero en el Santiago Bernabéu o la videoconferencia que organizó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con los mandos militares que viajaron a Afganistán para investigar lo ocurrido.

El portavoz del PP calificó de "lamentables" ambas imágenes y advirtió a Bono de que "sólo quien ha dudado del dolor de otros puede caer en la tentación de escenificar el suyo propio".

Por todo ello, Zaplana reclamó al ministro un "mayor grado de sobriedad y de contención" y exigió que Rodríguez Zapatero comparezca en sede parlamentaria para dar todos los detalles sobre la muerte de los 17 militares fallecidos.

Asimismo, expresó su desacuerdo con la concesión de la medalla militar con distintivo amarillo a los soldados que perdieron la vida en Afganistán, ya que considera que "merecen una distinción mayor que la que puede otorgarse a quien muere en acto de servicio".

COMPARACION CON EL YAK-42

Zaplana dedicó buena parte de su intervención a comparar la actual actitud del Partido Popular con la que mantuvo el PSOE cuando estaba en la oposición y se produjo el accidente en Turquía de un avión Yakovlev con 62 militares españoles a bordo.

El portavoz del PP recordó que el ex ministro Trillo compareció en el Congreso nueve días después del accidente, tiempo considerado entonces excesivo por el PSOE, por ocho de Bono tras la muerte de los 17 militares que viajaban en helicóptero en Afganistán, y que el ex presidente José María Aznar tardó tres días en acudir a las Cortes cuando siete agentes del CNI fueron asesinados en Iraq.

También sacó a relucir algunas declaraciones de dirigentes socialistas que, en la oposición, vaticinaban el regreso a España en féretros de los soldados. "No vamos a hacer demagogia jamás con los muertos. Ni lo hemos hecho ni lo haremos", apostilló.

Zaplana aseguró que el PP no llamará asesinos a los diputados socialistas por el envío de tropas a Afganistán ni invitará a las Cortes a los familiares de los soldados fallecidos para que insulten a Bono, como ocurrió recientemente con Trillo por el Yak-42.

Prometió que el Partido Popular tampoco realizará "vergonzosas preguntas" a los miembros del Gobierno durante las sesiones de control sobre si enviarían a sus hijos en un aeroplano como el Yakovlev o en un helicóptero como el "Cougar".

Zaplana llegó incluso a poner en duda los "escrúpulos" del presidente del Gobierno al recordar que, en un debate parlamentario con Mariano Rajoy, aseguró que el único riesgo que corren las tropas en Afganistán es volar en aviones como el Yak-42.

LAZO IRAQ-AFGANISTAN

Finalmente, el portavoz popular respaldó su apoyo al envío de tropas a Afganistán pese a que el PSOE no respaldara la legislatura pasada que los soldados españoles fueran destinados a Iraq.

En su opinión, ése fue el "pecado original" del Gobierno de Zapatero, a quien acusó de llevar a cabo una "mal planteada retirada de las tropas en Iraq" durante el año pasado mientras que ahora incrementa el número de efectivos presentes en Afganistán.

Para Zaplana, ésa es la "compensación" del Ejecutivo de Zapatero por la retirada de las tropas de Iraq, por lo que instó a Bono a reconocer que ambos países son "vasos comunicantes" en la lucha contra el terrorismo internacional.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 2005
PAI